Festivales

Conociendo a los directores de la Competencia Argentina: Nicolás Grosso (La carrera del animal)

Entrevista a este joven realizador de 26 años surgido de la FUC y ex asistente de Ezequiel Acuña (Excursiones), Alejo Moguillansky (Castro) y Rodrigo Moreno (Un mundo misterioso), que debuta en el largometraje.
Publicada el 30/11/-0001
Información del catálogo del BAFICI:

Título Original La carrera del animal
Título en Inglés Animal's Run
Director Nicolás Grosso
País Argentina
Año 2011
Formato HD
B&N
Duración 73 min
Reparto: Julián Tello, Lautaro Vilo, Gonzalo Martínez, Valeria Lois, Ignacio Rogers
Guión: Nicolás Grosso
Fotografía: Gustavo Biazzi
Montaje: Manuel Ferrari

Sinopsis: La carrera del animal se propone un punto de partida arriesgado: registrar el otro lado del cierre de una fábrica, el lado familiar-empresarial, el opuesto al de los trabajadores que suele mostrar el cine, pero que también incluye sentimientos complejos y desorientadamente humanos. El cese de actividades de una fábrica produce en este caso una crisis para tres personas. El dueño de la fábrica y padre de familia, personaje que se mantiene en las sombras, marcando desde allí el destino de los otros dos personajes principales y protagonistas: Valentín, el más joven, quien lleva una vida humilde y alejada de los avatares de la empresa familiar; y Cándido, su hermano mayor, quien en apariencia parece mejor preparado para jugar el juego de poder y violencia que presumen los negocios, incluso si ello implica dañar a su propia familia. Inquietante en su manera elíptica de dar información al punto de homologar el diálogo y el silencio, con una fotografía en blanco y negro determinante, la opera prima de Nicolás Grosso centra su potencia en construir un relato en donde la narración y la forma no le temen a la experimentación, al punto de convertirlas en motores nucleares de la película.

Biografía: Nació en Buenos Aires en 1984 y estudió en la Universidad del Cine. Fue asistente de dirección en Excursiones (Ezequiel Acuña, Bafici ’09), Castro (Alejo Moguillansky, Bafici ’09) y Un mundo misterioso (Rodrigo Moreno, 2011). Su corto No porque hoy sea feriado (2007) participó en numerosos festivales internacionales. La carrera del animal es su primer largometraje.

 

Entrevista con OtrosCines.com

-¿Cómo surge el proyecto, cómo lo pudieron desarrollar y qué apoyos tuvieron?

-
El proyecto empieza con una idea de guión que venía elucubrando hacía tiempo: un pequeño drama familiar rodeado de intrigas no demasiado resueltas en un espacio suburbano. Luego se agregó su contrapartida en el campo; la cual, creo, le dio un matiz necesario a la película. Nada de todo esto hubiera sido posible sin el apoyo de la Universidad del Cine que, sin dudar un segundo, ofreció sus equipos para que podamos seguir adelante con el trabajo. Todo el rodaje y parte de la posproducción de la película se llevó adelante con lo que tuvimos a mano. No hubo más apoyo que el de la FUC, aún habiendo aplicado a subsidios tanto locales como internacionales.
Al final del camino, llegó el inesperado y muy bienvenido premio del Fondo Metropolitano, que fue lo que hizo que todo el esfuerzo haya valido un poco más la pena. 

-¿Cómo definirías a la película (tema, búsquedas, estilo, desafíos que te planteaste)?

-
La película trata sobre las relaciones paterno-filiales, sobre el vínculo entre hermanos y sobre cómo un personaje sortea el devenir de una empresa familiar en plena ebullición. La película es en blanco y negro por el distanciamiento que esto genera y por la necesidad de abstraer los espacios reconocibles. Quizás el mayor desafío fue desarrollar una trama de cierta intriga pero sin centrarse en la resolución de la misma. Dejando esto como factor de inquietud para concentrarse en las reacciones del protagonista antes los sucesos que plantea la película.  

-¿Qué expectativas tenés respecto de este estreno en el BAFICI?

-
Espero que el contexto del festival permita que mucha gente la vea, tanto en este BAFICI como en otros posibles circuitos de exhibición independientes. Es el único objetivo que cabe dentro de las películas, más allá de su perfil o estética determinada.


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí 

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: La argentina Cecilia Kang ganó el premio a Mejor Dirección en la competencia Cineasti del Presente
OtrosCines.com

-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.

LEER MÁS
Cine europeo en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Le Lac” y “Le bambine” (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.

LEER MÁS
Cine argentino en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Hijo mayor”, de Cecilia Kang, y “Olivia”, de Sofía Petersen (competencia Cineasti del Presente)
Diego Batlle

El cine nacional estuvo representado en la competencia dedicada a primeros y segundos largometrajes por dos óperas primas de ficción (Kang tiene destacados antecedentes en el documental) que tuvieron sus estrenos mundiales en la prestigiosa muestra suiza.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Dry Leaf”, de Alexandre Koberidze (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El director de Let The Summer Never Come Again (2017) y What Do We See When We Look at the Sky? (2021) estrenó en la sección principal una road movie que propone un viaje de la ciudad al campo con un padre que va en busca de su hija.

LEER MÁS