Festivales

Crítica de “El sacrificio de Nehuén Puyelli”, de José Celestino Campusano (Competencia Latinoamericana)

Campusano regresa a Mar del Plata con una película que en varios pasajes recupera lo mejor de Vil romance, Fango y Fantasmas de la ruta.

Publicada el 20/11/2016


Tras algunas películas menores (El Perro Molina, Placer y martirio y El arrullo de la araña), el prolífico e infatigable Campusano vuelve con una muy buena propuesta ya no ambientada en el conurbano bonaerense sino en la zona de Esquel y Bariloche. Inspirada en un caso real, El sacrificio de Nehuén Puyelli tiene como protagonista al Nehuén del título (Chino Aravena), un descendiente de mapuches que oficia como curandero del lugar. Su tranquila existencia se conmueve cuando recibe un par de denuncias (envenenar a una anciana y abusar de un joven de clase media-alta) y, a la espera del juicio, es enviado a un penal de Río Negro. Allí las cosas se mantienen en una tensa calma gracias al esfuerzo cotidiano de Ramón Arce (Damián Avila), un interno al que le falta menos de un año para quedar en libertad y que negocia con sus pares y los funcionarios para que las condiciones de convivencia (supervivencia) no se desmoronen. Pero las fuerzas corruptas de la Justicia y la irrupción de unos “pesados” al servicio de los poderosos de la zona como Henderson padre e hijo (Aldo Verso y Emanuel Gallardo) hacen que esa precaria tregua se quiebre por completo.

Se trata de un intenso drama carcelario que aborda con contundencia (a veces un poco obvia) las diferencias de clases, la violencia social, el racismo hacia los pueblos originarios, la xenofobia hacia los chilenos y un largo etcétera. De todas maneras, Campusano recupera aquí la potencia como narrador y -más allá del uso algo desmedido de grúas- construye con solidez un relato lleno de tensión con elementos del policial y del western gauchesco a puro cuchillazo, sin perder de vista la dimensión íntima y familiar ni la crítica política.

Los personajes de Nehuén (con su aura ancestral) y Ramón resultan convincentes para conducir el conflicto, mientras que se destacan también varios secundarios (por allí aparece el mismísimo Perro Molina de Daniel Quaranta) y malvados realmente de temer como los Henderson. Una mirada despiadada a la degradación social y a la venganza del ojo por ojo, pero también una reivindicación de los códigos de lealtad que se sostienen incluso en condiciones extremas y en medio de las diferencias más profundas. Crudeza y sensibilidad, sordidez y nobleza... Las dos caras del cine de Campusano.




COMENTARIOS

  • 8/04/2021 0:51

    Esta pelicula es directamente inmirable. No hay 1 sola cosa que valga la pena. Mal filmada, mal sonido, mal doblaje, mal actuada, un guion grotesco. Da verguenza ajena mirarla. Saludos a todos los chupamedias mirabosta.

  • 11/02/2020 22:08

    Excelente película, no dejen de verla. Obviamente las películas de Campusano no creo que sean para el público pochoclero que ama Hollywood, supongo que debe ser más fácil criticar que hacer grandes películas como éstas con tan pocos recursos.

  • 8/02/2020 10:27

    No se dan cuenta q es cinebruto??? Es un nuevo genero

  • 29/09/2018 0:57

    En verdad falta mucho trabajo de profundidad de los personajes, complejidad psicológica, y dirección de actores, como mucho de lo que se ve del cine argentino que es compromiso con lo artístico,

  • 22/11/2016 18:35

    José Celestino es un obrero del cine, se encarga de contar historias que nadie se interesó antes en contar, y lo hace a su manera. La crítica a la dirección de actores siempre aparece cuando se habla del cine de José, sin embargo, ese tono a veces impostado, a veces exagerado, es parte de su estilo y su marca autoral.

  • 21/11/2016 16:32

    Si ves este trailer y te fijas en la "dirección de actores" evidentemente sos insensible a las formas, cadencias y sonidos. Salvo la torpeza de ese plano/contraplano entre el la mujer y el curandero, el resto está muy bien. Campusano es un cavernícola pero lo que hace sigue siendo valioso, aguante!

  • 21/11/2016 11:26

    Es increíble como este hombre no ha podido nunca aprender a dirigir actores. Que papelón de actuaciones... Y evidentemente sus críticos "seguidores" tampoco tienen la menor idea del tema. Un mal director inflado a base de puro snobismo.

  • 20/11/2016 16:01

    Campusano siempre al frente...me encantan hasta sus peliculas menores.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: Top 10 a modo de balance
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: La española "Los domingos" ganó la Concha de Oro y Camila Plaate fue premiada por su actuación en "Belén"
OtrosCines.com

-El film de Alauda Ruiz de Azúa ganó la máxima distinción de la 73a. edición de la muestra vasca.
-El premio RTVE Otra Mirada (para películas con mirada de género) fue para Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, y la mención, para Belén.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 49 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Siempre es de noche”, mediometraje de Luis Ortega (Zabaltegi Tabakalera)
Diego Batlle

El director de Caja negra (2002), Monobloc (2005), Los santos sucios (2009), Verano maldito (2011), Dromómanos (2012), Lulú (2016) y El Ángel (2018) estrenó en San Sebastián un delirante y por momentos fascinante film de apenas 39 minutos que se hizo de forma paralela a El Jockey y que tiene varias conexiones con su más reciente largometraje.

LEER MÁS