Noticias
Mar del Plata 2016: “La flor”, de Mariano Llinás, se presentó como “película sorpresa” del festival
La esperada primera parte de la épica producción del director de Historias extraordinarias se exhibió a sala llena con muy buena repercusión.
Entre la casi media hora de demora, la presentación previa por parte de Mariano Llinás y equipo, la película (tres horas y media con intervalo) y la sesión de preguntas y respuestas posterior terminó siendo una función maratónica, pero el esfuerzo se vio compensado por un gran placer cinéfilo: el resultado artístico de La flor está a la altura de las expectativas.
Los programadores de Mar del Plata convencieron a Llinás para que terminara aquí esta suerte de gira por el interior (se exhibió antes en La Plata, Trenque Lauquen, San Juan, Santa Fe, Mendoza, Rosario y Córdoba, por ejemplo) y nadie quiso perderse perderse La flor. Las 700 localidades de la sala 1 del complejo Ambassador se agotaron en poco tiempo y entre los asistentes había directores (desde Matías Piñeiro hasta Ariel Rotter), programadores de todo el mundo, muchos críticos, estudiantes de cine y público en general.
Lo que Llinás, sus socios de El Pampero Cine y sus cuatro actrices del grupo teatral Piel de Lava (Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Laura Paredes y Valeria Correa) presentaron fue, en verdad, la primera de las tres partes que constituirán la película completa, pero Llinás explicó que queda muy poco por filmar. Es probable que la segunda entrega se conozca, entonces, en algún momento de 2017.
El primer episodio de La flor (rodado en precario MiniDV porque este proyecto se inició hace ya siete años) está ambientado en San Juan y tiene que ver con los efectos psicológicos y sobrenaturales que genera una momia precolombina de mujer encontrada por un equipo de arqueólogos. El segundo -ya con un acabado visual más profesional- se rodó en Mar del Plata, San Miguel del Monte y Buenos Aires, y tiene que ver con el universo de la música melódica (homenaje a Pimpinella incluido), enfrentamientos entre cantantes que alguna vez fueron amantes y una subtrama propia del cine negro con una organización obsesionada con los efectos benéficos que pueden conseguir a partir de la toxina de los escorpiones en la sangre.
Entre mujeres potentes y hombres patéticos, con un valioso aporte del fotógrafo Agustín Mendilaharzu a pesar de las carencias técnicas y una extraordinaria banda de sonido compuesta por Gabriel Chwojnik (matizada por hilarantes y muy pegadizas canciones), esta primera entrega La flor incursionó en casi todos los géneros imaginables (melodrama romántico, film noir, comedia negra, cine clase B, musical) con resultados muy alentadores y promisorios pensando en lo que vendrá.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.
Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.
La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.
Acabo de verla -la primera parte en ISAT- y me parece que si bien tiene momentos muy logrados de generar desde la nada una tensión a partir de un uso brillante de las imágenes y especialmente la banda sonora,, el resultado de esta prmera parte está por debajo de sus obras anteriores. Pero lo que vi es apenas una septima parte de lo que será finalmente esta obra. Esperaré....
Un bodrio infernal y de mucha duración, pasen de largo
Llinas que critica con tanto ahinco al cine cordobes, hace el bodrio del año! lastima que desde esta web lo van a bancar, seguramente sin criticarla!
Por lo que leí, todas las críticas dejan entrever que Llinas solo repite su modelo "exitos de Historias Extraordinarias"....3 2 1 para que Llinas empiece a putear a todos...
Es tipo "audiolibro" como la anterior?
Mucha expectativa para un resultado decepcionante. Un proyecto fragmentario donde las 12 horas totales de duracion aproximada solo forman parte de algo faronico ambicioso (hasta pretencioso) pero el resultado no pasa demasiado de un mero ejercicio cinematografico muy lejos de la increible originalidad de BALNEARIOS o del trabajadisimo e inmejorable entramado de las HISTORIAS EXTRAORDINARIAS. Me dejó sabor a poco...
¿Irá al Malba?