Festivales

Crítica de “Fuga de la Patagonia”, de Javier Zevallos y Francisco D´Eufemia (Competencia Argentina)

Este western inspirado en vivencias reales del Perito Francisco Pascasio Moreno es de lo mejor que presentó este año esta sección.

Publicada el 23/11/2016


No sé si es la mejor película (allí están también las de Matías Piñeiro, Milagros Mumenthaler y varias más para disputarle el cetro), pero esta ópera prima de Zevallos y D'Eufemia (ambos egresados de la ENERC) tiene casi todos los boletos para convertirse en la sorpresa, la revelación del cine argentino de esta 31ª edición. No sólo porque es un notable western sino también porque no venía con demasiado “ruido” previo como los títulos antes citados que estrenaron el Locarno. Nada de gira festivalera, de recomendaciones entre programadores. Apareció en esta sección y uno se pregunta por qué nadie le prestó atención antes.

La película reconstruye las experiencias vividas por el famoso Perito Moreno (Pablo Ragoni) en 1879, cuando en plena Patagonia (la película se rodó íntegramente en exteriores de la zona de Bariloche) fue perseguido -y por momentos apresado- por el mapuche Francisco Sayhueque (Gustavo Rodríguez) y bandoleros de la zona (por allí aparece Jorge Sesán). El film sigue el derrotero del mítico científico naturalista mientras huye solo o acompañado en balsa, a caballo o a pie por imponentes ríos, montañas y praderas que el director de fotografía Lucio Bonelli (y el uso de la cámara en mano y mucha steadicam) convierten en un verdadero banquete cinéfilo.

Epica de aventuras (son buenas la edición de D'Eufemia y la música de Ariel Polenta para la construcción de climas), Fuga de la Patagonia remite en diversos pasajes a Aguirre, la ira de Dios, de Werner Herzog; The Revenant: El renacido, de Alejandro González Iñárritu; Deliverance: La violencia está en nosotros, de John Boorman; y Jauja, de Lisandro Alonso, con un doble punto de vista que pendula entre el hombre de ciencias y el indio. En ningún caso la mirada es paternalista o manipulatoria, aquí lo único que importa es sobrevivir.

No todo brilla en el film (algunos parlamentos lucen un poco forzados) y en medio de la larga y notable toma final aparecen unos carteles que explican por un lado los aportes de Moreno y, por otro, su participación como cartógrafo en la Campaña Desierto que derivó en la aniquilación de los pueblos originarios. Un recurso culpógeno y políticamente correcto que en este caso resta más de lo que suma.


Nuestra entrevista con los directores





COMENTARIOS

  • 19/12/2016 6:37

    La he visto ayer y estuvo a la altura de las expectativas que tenía. Se recomienda.

  • 2/12/2016 10:54

    No he visto aún la película, la quiero ver en ésta semana que es fundamental para el recupero, pero en Belgrano, donde vivo, no sale en cartelera dónde la dan, me podrían informar? Muchas gracias!

  • 28/11/2016 22:40

    Realmente muy buena película con una excelente fotografía y con una participación muy buena del indio Francisco (Gustavo Rodríguez).

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS