Críticas

Estrenos

Crítica de “Ellos te están esperando”, de Bo Mikkelsen

Un digno exponente de terror con zombies y excesos gore de origen danés.

Estreno 22/12/2016
Publicada el 21/12/2016

Ellos te están esperando (What We Become/Sorgenfri, Dinamarca/2016). Guión y dirección: Bo Mikkelsen. Elenco: Mille Dinesen, Ole Dupont, Mikael Birkkjær, Troels Lyby, Marie Hammer Boda y Benjamin Engell. Fotografía: Adam Philp. Música: Martin Pedersen. Edición: Bo Mikkelsen y Niels Ostenfeld. Distribuidora: CDI Films. Duración: 81 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 38. 



El cine de terror no sabe de calendarios ni de festividades, y las películas de ese género siguen lanzándose una tras otra. En este caso se trata de Ellos te están esperando, una producción proveniente de Dinamarca dirigida por Bo Mikkelsen sobre una familia de clase media de un apacible barrio escandinavo que de buenas a primeras debe enfrentarse a algo que ellos no saben muy bien qué es. 

Sucede cuando, por razones que el guión elige omitir, un ¿virus? empieza a propagarse sin control, obligando a las Fuerzas Armadas a declarar el Estado de Sitio y a poner la ciudad en cuarentena. Es en ese contexto que Gustav debe dejar de lado las internas familiares y, junto a unos vecinos, iniciar una lucha por sobrevivir contra una horda de zombies hambrienta.

No hay nada demasiado original en un film que apuesta menos a la grandilocuencia que a un tono inquietante y ominoso. La idea de un grupo de personajes obligados a resistir en un espacio cerrado y el desconocimiento de lo que está sucediendo puertas afuera emanan un aire al cine de John Carpenter, aunque con el correr del brevísimo metraje (apenas 80 minutos) el asunto irá corriéndose hacia una auténtica cacería que cruza el espíritu de The Walking Dead con el gore más crudo. Ellos te están esperando es, entonces, un digno exponente del género que debe verse un tiempo después de haber digerido la comida navideña.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "La luz que imaginamos" ("All We Imagine as Light"), película de Payal Kapadia
Diego Batlle

Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “Papá x dos”, película de Hernán Guerschuny con Benjamín Vicuña y Celeste Cid
Diego Batlle

Una apuesta por la comedia romántica y familiar que se pierde en su acumulación de fórmulas remanidas.

LEER MÁS
Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.

LEER MÁS
Crítica de “El refugio atómico”, serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato (Netflix)
Diego Batlle

Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.

LEER MÁS