Críticas
Estrenos
Crítica de “Pasajeros”, de Morten Tyldum, con Chris Pratt y Jennifer Lawrence
El director de Código Enigma rodó esta película que va del existencialismo a lo metafísico y lo romántico para luego derivar en el cine catástrofe.
Pasajeros (Passengers, Estados Unidos/2016). Dirección: Morten Tyldum. Elenco: Chris Pratt, Jennifer Lawrence, Michael Sheen, Laurence Fishburne, Andy García y Julee Cerda. Guión: Jon Spaihts. Fotografía: Rodrigo Prieto. Música: Thomas Newman. Edición: Maryann Brandon. Diseño de producción. Guy Hendrix Dyas. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 116 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Despertarse en plena madrugada, pispear el reloj y darse cuenta de que aún quedan unas cuantas horas de sueño es un alivio, siempre y cuando sea posible volver a dormirse. Caso contrario, las vueltas en la cama se vuelven norma, y el tiempo parece dilatarse hasta niveles desesperantes. Lo que les sucede a Jim (Chris Pratt) y Aurora (Jennifer Lawrence) es, entonces, una de las peores pesadillas posibles.
Pasajeros comienza con el despertar de Jim después de un estado de inconciencia que se prolongó por lo que él cree que fueron 120 años, tiempo que la nave espacial Avalon demoraría en recorrer la distancia entre la Tierra y el nuevo planeta en el que la humanidad plantea dar una vuelta de página y empezar una nueva vida. El problema es que en realidad fueron “apenas” 30, y despertó debido a una falla mecánica irreparable de su cápsula: es –y será– el único ser vivo dentro de Avalon durante 90 años, ya que está programado que el resto del pasaje despierte cuando falten dos meses para llegar a destino.
Como en Misión a Marte o un Robinson Crusoe espacial, Jim deberá lidiar con la soledad de la mejor manera posible. Lo hace, primero, intentando solucionar los problemas (un mensaje a la Tierra demorará unas cuantas décadas, entre ida y vuelta), después disfrutando las bondades de las lujosas instalaciones y, por último, investigando la historia personal del resto del pasaje. Ahí descubre a Aurora, a quien, debate interno mediante, decide despertar fingiendo otro desperfecto. Ella, claro, no lo sabe, y entre ambos iniciarán una relación forzada que después devendrá en un vínculo romántico.
El film del noruego Morten Tyldum (El Código Enigma) podría definirse en su primera mitad como un híbrido entre el existencialismo de En la Luna, de Duncan Jones, y un carácter metafísico propio del cine de los hermanos Wachowski para después virar hacia una suerte de exponente del cine catástrofe, en línea con Gravedad, cuando descubran que el desperfecto afecta a bastante más partes que las cápsulas de hibernación.
Si todo suena a cocoliche se debe a que lo es. Por momentos confusa y derivativa, hay algo sin embargo magnético en la ambición de un relato que va por todo y se anima a coquetear con el ridículo sin caer en él. Pratt y Lawrence, por su parte, son los capitanes de esta nave que, gracias a su capacidad, logra amarrar en buen puerto.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
Sinceramente que se pasan?? es una PELÍCULA DE FICCIÓN, el punto es entretener, no dar un mensaje!! ¡DEJEN DE BUSCARLE LA QUINTA PATA AL GATO EN TODO! Disfruten de los besos y momentos lindos con amor, de los de acción y suspenso con anhelo y los de suspenso con espera de solución, no hay ni mierda de machismo! Ella se queda porque se dio cuenta que ella hizo lo mismo con sus amigos y personas en la tierra que la amaron. Solo pensó en ella al dejarlos solos y a ellos les dolió, el solo pensó en el al despertarla y a ella le dolió, ESE ES EL PUNTO! EL PERDON PARA SER FELIZ CON NUESTROS ERRORES Saludos desde República Dominicana?
Es una terrible impresicion científica, para empezar un viaje interestelar debe ser gerenacional, es decir todo el tiempo de viaje debe haber humanos despiertos
Es enfermizo empezar a encontrar este feminismo incontrolable, hasta en criticas de películas. Claramente la decisión de él no es por machista, es porque se va a volver loco si sigue solo. Claro, escogió a la chica mas linda, pero no es por machista, insisto. Es lo normal que haría cualquier persona, incluso una mujer. ¿O me vas a decir que si hubiera sido la Lawrence la que estaba sola, hubiera escogido a un viejo pelado y gordo? ¿O se hubiera aguantado y se hubiera quedado sola, sin despertar a nadie? Váyanse con su superioridad moral y feminismo obtuso a criar cerdos. Anda y critica a la película por argumentos técnicos o literarios, pero no por feminismos.
A mí me pareció muy buena peli para recomendar !!!!!!!
Analizando y observando desde este punto de vista, yo vi la película y en realidad si el protagonista no fuera despertado a la chica todo en la nave fueran muertos ella fue unas de las piezas claves para la supervivencia y cumplimiento del objetivo que era llegar colonizar un planeta. No critico la película, al contrario es una forma de visualizar un posible futuro aunque sea ficción. La chica al observar los vídeos de su vida en la tierras y del comentario de su mejor amiga fue exacta " nada fue suficiente para ti , espero que logres encontrar lo que buscas" eso la hizo reflexionar y dio pie a que ella perdonará al protagonista y darse cuenta de lo feliz que fue en unas circunstancias que ella no se lo esperaba finalizo con el comentario
A mí me gustó la película, la encontré muy buena. En cuanto a los comentarios feministas, de que el protagonista es un machista, cuando decide despertar a la mujer para que lo acompañe en su soledad involuntaria, para mí es un mensaje que el hombre no es bueno que esté solo y necesita a la mujer, cómo su complemento y sentido de la vida, la pareja hombre mujer es lo mejor que puede suceder en la vida, esa alianza de amor justifica todo y no cómo piensan las feministas, que lo único que quieren es separar al hombre y la mujer y hacer verdaderas sectas de género, que no tienen ningún futuro y sólo llevaría a la extinción de la raza humana. Otro detalle muy importante de la película, que parece que se olvida, es que el protagonista ofrece a la mujer, cuando se entera del procedimiento, que hay una forma de que ella pueda volver a invernar y seguir con su sueño, hay una sola máquina que lo puede hacer en toda la nave, sin embargo ella opta por el amor y seguir con el durante 90 años, que son los que faltan para llegar al destino. Hermoso final.
Se les olvida q si el no la despierta igual fuera muerto xq la nave venía con una falla y fuera explotado. Yo pienso q más bien la despertó y le dio una vida plena.
EL PEOR MOMENTO DE CADA SER HUMANO ES LA SOLEDAD, MUCHOS DICEN QUE NO PERO PSICOLOGICAMENTE, ESTA COMPROBADO QUE EL SER HUMANO CONVIVE MEJOR EN SOCIEDAD, EN CUANTO A LA PELICULA SOLO ES ENTRETENIDA, Y A MAS DE ESO POR QUE NO TENIAN MAS CAMARAS DE EMERGENCIA, CON ALGUN ROBOT O ALGO ASI, ADEMAS EN EL ESPACIO NO CREO QUE TODO ESTE BAJO CONTROL COMO LO QUIEREN HACER NOTAR HASTA QUE EMPIEZA TODO A FALLAR, ADEMAS ES UNA PELICULA.
Siempre digo debemos ponernos en el contexto de la persona. Podemos decir misa pero yo creo que la soledad podria llevarnos a hacer cosas que no las haríamos normalmente. Peor hubiese sido si hubiese desconectado a todos.
Lei muchos comentarios hablando sobre el accionar del tipo que desperto a la mujer y la condeno. Pareciera que todos pasaron por una situcion como la de la pelicula.... jajajajaj. los quiero ver solos en una nave por 90 años a ver que irracionalidades los lleva a cometer ..... gente dejen de sacar conjeturas idiotas sobre una historia de ciencia ficcion.... pudo haber sido al reves y ser la mujer que lo despertara a el, o tal vez si eran gays a otro del mismo sexo... quien sabe .... el punto es que si el no despertaba a nadie no hubieran podido arreglar la nave y booommm todos muertos. MUY LINDA PELI!!! UN 8,5
La película muestra una opción de volver a invernar, cada uno elige su destino y ella eligió después de asimilar el trauma obvio. La vida te dejo caer en el país y circunstancias dónde estás. El tuvo valor para despertar, no es homicidio; es salud; repito ella pudo volver a dormir pero el Amor pudo más; siempre será así el amor todo lo puede; ese es el mensaje todos los demás que escriben lo contrario aquí no cuenta, sólo el Amor de un varón y una mujer punto no hay más, salud señores.
Totalmente de acuerdo con Yadira, muchas veces nos meten tanto en la cabeza lo de la violencia de género que en todas las cosas vemos violencia de género y no vemos cosas más cotidianas, en esta película vi que él personaje ante una desesperación de una situación donde nunca había estado lo llevo a un desequilibrio psicológico y al no tener a nadie que le diera un consejo diferente, tomó una decisión egoísta (del que primeramente se nego por mucho tiempo, eso demuestra que no era una persona con antecedentes violentos) esa decisión involucró a otra persona y el daño era irreversible, situaciones cotidianas que seguramente nos enfrentamos nosotros y no necesariamente tiene que ver con las parejas, todos tenemos relaciones interpersonales y muchas desiciones dañan a los demas y no nos damos cuenta por nuestro egoismo. Después de tomar esa decisión y de calmar su necesidad egoísta y cuando la chica se entera de todo, el personaje se da cuenta que había sido un error pero que ya no había forma de arreglar al menos de la forma en que hubiera querido el de volverla a meter en la cápsula, después yo creo que el personaje se dio cuenta o al menos yo lo pensé así, de qué es mejor estar solo que vivir en guerra con otra persona, aparte el en ningún momento la violento para que siguieran, sino le respeto su espacio le pidió perdón y cuando estuvo en otra situacion donde devia de tomar otra decisión importante ya no fue una decisión egoísta como la de antes, quién sabe si él hubiera muerto y ella se quedaba sola qué hubiera hecho, porque era toda la vida que ella se tenía que quedar ahí sóla, entonces tal vez hubiera decidido quitarse la vida volverse una delincuente, despertar a otra persona eso no se sabe, porque es una persona con las mismas necesidades como el primer personaje. Después ella tuvo también la oportunidad de volver al principio, de volver a lo que ella quería de su vida, de sus proyecto, de sus sueños pero al final decidió despues de todo lo que le tocó vivir que debía seguir otro camino, todos debemos poder tomar decisiones en nuestra vida, las que nos parecen mejor a nosotros y no la que la sociedad nos quieren imponer, ejemplo las que quieren ser madre que sean madres las que se quieren casar que se casen, las que deciden no formar una familia que no la formen Sí eso es lo que quieren, pero cada uno debe tener la libertad de escoger lo que mejor le parece para su vida sin sentirse presionado por la sociedad en que vivimos hoy. Yo creo que lo enfermizo es las mujeres que por falta de identidad o por sentirse inseguras perdonan una y otra vez al tipo que las maltrata físicamente y psicológicamente, pero las que deciden perdonar tanto hombres como mujeres los que deciden perdonar al que realmente está arrepentido tienen totalmente la libertad de hacerlo porque de eso se trata la vida todos cometemos errores todos nos comportamos mal alguna vez con otras persona y vuelvo a decir va más allá de las parejas pero todos podemos perdonar porque es algo SANO. Y cómo se evidencia en la película al final los dos gracias a ese perdón pudieron construir algo hermoso para el resto de sus vidas ahi, así que permitamos tener otras reflexiones y no sólo de pensar en la violencia de género en que la mujer siempre está sometida y que se le roba la vida, sino permitámonos ver otras reflexiones.
Creo que la película es buena en realidad, y respecto al tema controversial de que el la halla despertado le veo logica independientemente del genero, tu estado psicológico por un año solo te puede llevar a muchas cosas, pudo haberse convertido en un psicopata y despertarlos a todos, asi como tambien pudo suicidarse, en realidad nos muestra una de las distintas cosas que pudo haber hecho el, pero lo importante de la pelicula es que no solo se enfocan en romantizar la parte de ellos dos, sino que recompensa el fallo del protagonista con la salvacion de toda la nave, y el sacrificio que hizo al final, lograron que el publico no solo se enfoque en que el la desperto, por lo tanto no cae en ser un indice de violencia, lo pudo haber hecho cualauier persona en un estado mental deteriorado por las situaciones.
Excelente Banda Sonora y Efectos Especiales. Excelente actuación como siempre de Jennifer Lawrence y Michael Sheen. Chris Pratt y su siempre cliché de top guy fortachon.
Soy de otra generación... Claramente no entiendo a la mayoría de los milenials newenials o como se les llame. En mí opinión, si yo tuviera a ese bomboncito descansando ahí no dudaría demasiado en despertarla. Fuimos hechos para estar en pareja chicos ... X-Y Ahora llámenme machista, retrógrado o lo que se les ocurra. La película estuvo muy buena, un poco corto el guión, daba para más claramente. La moraleja que nos deja justamente se trata de vivir la vida y no vivir planificándola. OJO SPOILER: Los que le prestaron atención, cuando ella mira los videos de despedida de sus amigos hay una clave importante. Vuelvan a esa parte y tal vez entiendan por qué ella lo 'perdonó' como así decirlo.
Creo que deberían haber tenido hijos y punto.
El cine no trata, sobre discusiones ideológicas sino mostrás un mundo de posibilidades del ser, de la vida, de la naturaleza del mundo que nos abra la mente y nos permita pensar en esa diversidad y conocer nos como especie, ese es el arte. Yo quizás hubiera tardado en tomar la decisión de despertará alguien y corrido el riesgo aún sabiendo que es moralmente incorrecto para mí porque en eses circunstancias habría válido la pena. La verdad lo interesante en la vida es que nos pone en situaciones siempre que nos lleva al límite de quienes somos.
Me pone muy nerviosa que nadie hable sobre las cosas más obvias! Un árbol en una nave ? En serio ? Primero que no hay tierra, segundo que las raíces harían mierda toda la nave y tercero es imposible que alla pájaros!!! Jaja de donde diablos salieron los pajaros? Y si hubiera huevos o lo que quieras podruan haber anidado y haber roto todos los circuitos internos. Una casa de madera y lleno de vegetación jajaja se fueron a la mierda con el final.
grandiosa pelicula ¡¡ los primeros comentarios fuera de lugar ¡¡¡¡ coincido con todo los demas somos seres humanos no nacimos en las estrellas la soledad y la deprecion pueden llevarnos a tomar decisiones que si no estamos forzadas a ellas podriamos opinar diferente es imposible saber como actuariamos estando en una situacion asi asi y para manuel no podian turnarse los 5 mil pasajeros ya que la pelicula explica que las capsulas no se podrian reconfigurar para volver a hibernar por eso es que jim le ofrese a ella la capsula medica que es la unica que podria hacerla hibernar y el tendria que sacrificarce. con ello podemos concluir como muchos aqui con los que coincido el trata de redimirse no solo con la chica si no alsalvar a todos ¡¡¡
Es ridículo cómo los primeros comentarios dicen que la historia es un feminicidio. Nada más estúpido. Totalmente de acuerdo con MIJAIL. Es un comentario bastante inteligente.
EN MI OPINIÓN LA PELICULA ES EXCELENTE, POR VARIAS RAZONES Y NO SÉ SI LAS PERSONAS QUE LA VIERON HAYAN NOTADO LOS SIGUIENTES MENSAJES O DEBATES FILOSOFICOS. 1.- TODOS LOS PERSONAJES QUE ESTAN HIBERNANDO EN LA NAVE, SON RESPONSABLES DE SUS PROPIA PERSONA, PUESTO QUE ELLOS PAGARON Y DECIDIERON REALIZAR EL VIAJE INTERESTELAR, LO MALO O BUENO QUE SUCEDA EN EL TRAYECTO YA VA EN EL RIESGO DE LAS MISMAS PERSONAS, ASI QUE CADA UNO ES RESPONSABLE DE SU DESTINO, PORQUE EL HECHO DE VIAJAR EN ESA NAVE YA ES UN SUICIDIO TOTAL, ALGO PUEDE FALLAR EN TODOS LOS ASPECTOS, SINO FUESE ASÍ, HASTA LA NAVE MAS EQUIPADA NO PUDO DETENER UN FRAGMENTO DE METEORITOS. 2.- EN RAZÓN DEL PUNTO 1 YA EXPLICADO, NO SE PUEDE SATANIZAR NI CULPAR AL PERSONAJE DE JIM, YA QUE TAMBIÉN FUE VICTIMA DE LA SITUACIÓN Y TODO LO DEMÁS QUE PUDIERA SUCEDER EN LA NAVE ES UNA CONSECUENCIA DE LA MISMA, DE TODOS MODOS PIENSO QUE EL PERSONAJE MASCULINO SINO HUBIESE DESPERTADO A AURORA, ELLA TENDRÍA SEGURAMENTE EL MISMO FIN QUE EL OFICIAL DE CUBIERTA DE LA NAVE QUE MURIO ENFERMO POR CONSECUENCIA DE LA FALLA DE LA CAPSULA, ASI QUE SI LO EXPLICO EN RETROSPECTIVA A LA NEGATIVIDAD DE LOS COMENTARIOS YA EXPUESTOS, PIENSO QUE DEFINITIVAMENTE JIM LE SALVO LA VIDAD AURORA, EN VEZ DE PENSAR QUE LA MATO EN VIDA Y DE PASO AMBOS SALVARON EL RESTO DE LOS DEMÁS QUE SE ENCOENTRABAN HIBERNANDO, ESO ES UN AMANERA DE APRECIAR LA VIDA QUE SE TIENE. 3. ASI QUE, EN ESTE SENTIDO, LA PELICULA TRATA DE DECISIONES, MORALIDAD, ETICA, INTEGRIDAD, MEDITACIÓN, SENTIDO COMÚN Y SENTIMIENTOS, PORQUE ESO FUE LO QUE LE PASÓ A JIM POR SU CABEZA PARA TOMAR TAL DECISIÓN Y CON ELLO LAS CONSECUENCIAS QUE TRAERÍA CON ELLO.
la vida es real señores, todo lo que lleve reflejado se vive de manera inconsciente en nuestro mundo, no se victimicen con algo tan irreal
Yo solo puedo decir que me encanta esa película, la he visto cantidades de veces, es genial la química que existe entre ellos, el amor todo lo perdona
bueno 90 años son 1080 meses, lo 1080 meses en 5000 pasajeros seria 0,216 que en dias seria 6.48 días que debía sacrificar cada pasajero para sobrevivir todos, en metodo despetar pasan los 6 dias, despertar a otro y volver a dormir así sucesivamente
Creo que la postura "políticamente correcta" (un mal tic de estos tiempos que juega mal hasta para lo que se dice defender) fue acertadamente criticada por otros comentarios. Agregaría otra comparación: Si las capsulas con las mujeres hubieran estado en un sector aparte inaccesible y el tipo luego de estar demasiado tiempo solo despertaba a otro tipo para charlar y jugar al fútbol (o ver si juntos podían derribar la puerta del sector de las mujeres, perdón, borren esto último porque fue un chiste muuuy políticamente incorrecto),¿dónde quedaría entonces el que despertar a un pasajero era un asunto machista? Y otra: Aurora quería echar abajo la puerta de la tripulación para despertar a alguien de la tripulación, que hubiera sido tan incoherente como despertar a una sobrecargo en su descanso en un vuelo de 12 horas para pedirle una porción de asado sabiendo que no hay y que no es su culpa. Para mí tiene lo que tiene que brindar el cine: imagen, sonido y emoción (no olvidar que también existen las documentales o los libros). Muy buena. Tiene mucho de NÁUFRAGO mezclado con GRAVITY. Mucho mejor que La Llegada, que sí me estafó con un tema humanamente muy difícil (comprendo la actitud del marido ante la mentira, y mis respetos a las familias que viven esas situaciones) cuando sólo quería sentarme en el sillón a comer pizza y ver como se tiroteaban con unos extraterrestres con ráyos láser. Y a NORMA le digo que yo también me quedo pensando en las partes que no se contaron, pero la película cierra muy bien así, la imagen de la casa y el árbol resume todo. El guión va preparando muy bien las cosas, no hay palabras de más, desde el conocimiento anticipado de que Arthur maneja el concepto de "secreto" hasta nombrar que una durmiente es partera. Y es sensacional un argumento en el que no hace falta que aparezca nada mágico a alimentarlo. Ya saldrá una segunda parte con mala crítica pero recaudando algo. Ah, hacé la cuenta del pequeño porcentaje de insumos que representan 2 personas en 90 años con respecto a más de 5000 en 0,33 años. La falla en números para mí es lo que tardaba en ir y volver el email. ¿Cómo que no tenía el traje? Y si referís a la sala tenía un vidrio como el del horno de la cocina, y los reactores de fusión, al contrario de los de fisión no son radiactivos (y eso es en serio), bueno eso será cuando logren la fusión controlada y no sólo la bomba H y su detonador radiactivo.
1° respeto y valoro todas las opiniones emitidas. A mi entender FALTO UN FINAL CLARO. ¿...SE QUEDARON JUNTOS Y MURIERON EN LA NAVE? SI FUE ASI, LOS INSUMOS PARA 88 AÑOS DE DONDE SALIERON? COMO PUDO EL SOBREVIVIR AL FUEGO INTENSO DE UN REACTOR SIN QUEMADURAS cuando aun no se habia colocado el traje espacial?POR LO DEMAS , ESTO DEMUESTRA QUE LA PERFECCION SE ENCUENTRA EN LA PAREJA HOMBRE Y MUJER.PARA MI FUE PERFECTO QUE EL LA DESPERTARA ya que ES INCONCEBIBLE QUE EL HOMBRE O LA MUJER PUEDAN ESTAR SOLOS 88 AÑOS O LOS QUE VIVIERON HASTA MORIR EN LA NAVE.ME EMOCIONO LA ACTUACION DE AMBOS.
Si el no hubiera despertado por el perfecto, todos hubieran muerto en la explosion, y si el no la hubiese despertado, no hubiese tenido ayuda para arreglar el desperfecto Femicidio? y si hubiera sido ella quien lo despertaba? No sera mas bien un acto caracteristico de que el hombre por naturaleza no puede vivir solo? Sus miedos, soledad, depresion y desesperacion lo llevan a buscar una solucion y esa es despertarla, es solo una pelicula, machismo femicidio ya de eso hay suficiente en la vida real, como para seguir buscandolo en las peliculas,
No se por que se desgastan tratando de encontrar un sentido absurdamente profundo del que realmente es el guion de la película...no habla de ningún maltrato hacia la mujer,,,sino de la soledad del ser humano... pero tampoco es para filosofar sobre eso... la cuestión es simple,,,si no la hubiera despertado no hubiera podido arreglar la nave el solo y todos se hubieran hecho mierdxxxx.... o sea que prácticamente le salvo la vida y se la salvaron mutuamente,,,asi que solo disfruten una peli cuando la vean y no sean tan trasendentales tergiversando lo que es.
Creo que lo que la hace buena es que muestra a dos protagonistas que son humanos y no perfectos, las relaciones en un 99% son asi, unos mienten para ganar el amor de la otra persona y otros engañan ya estando en la relacion, al fin "el que este libre de pecado que tire la primera piedra".
Primera vez que entro a esta página. Gratamente sorprendido por el nivel de la discusión y al respeto entre todos los participantes, aun cuando se opine distinto. Mis dos centavos: estoy del lado de "muchachos/as, aflojen un poco con querer interpretar a esta película como si fuese un ensayo de Nietszche !!!!". En mi opinión se trata de una EXCELENTE película de ciencia ficción. Por supuesto que el guión tiene baches, que a veces resulta un poco lenta y varias cositas más. Pero la fotografía y los efectos visuales son INCREIBLES. Para mí, ESTOS son los parámetros para ponderar en una peli de este tipo. Meterse a analizar la caradura moral del protagonista como aspecto principal del film para mí es una pavada (lo digo sin ofender). Repito: una EXCELENTE película de ciencia ficción donde no hay nada más que dejarse llevar por la trama y por las increibles imágenes que tiene. Saludos cordiales para todos.
Wow!! como me sorprende la gente que aparenta ser intelectual hablando o escribiendo como princesitos/as, y en realidad no ven algo tan simple como es una PELÍCULA, sino que siempre estan viendo todo lo malo que ellos mismos crean en sus mentes, acomodando los problemas de su propia realidad con los de una ficción. Enserio, no logro comprender el porque de buscar con tanto empeño algo malo relacionado con la vida real de su sociedad en ves de disfrutar una simple ficción*, una historia solo para entretener y que no intenta establecer nada, solo disfrutar de la imaginación de un escritor y un director. La "gente" como ustedes solo sabe regañar la vida en ves de disfrutarla. Ya cazaron con el tema de los maltratos a la mujer. Ahora todo lo que pasa en este mundo lo relacionan de alguna manera con ese tema. Solo ven un lado de la moneda, y siempre serán así por el resto de sus vidas, y eso.. eso es lamentable...
Jim le dice a Aurora que su cápsula de hibernación la pueden reparar, pero ella prefiere quedarse con él. Lo lógico es que estando juntos por 90 años, tuvieran un hijo mínimo y que éste al cumplir los 20 años lo metan a la cápsula que se podía reparar, para que despierte junto a los 5000 pasajeros y así ellos mueren pero dejan su descendencia. Aqui le faltó mas trama al escritor y al director de esta película.
DEBE SER QUE CON LA CANTIDAD DE PELICULAS MALISIMAS QUE HACEN ULTIMAMENTE ME CONFORMO CON MUY POCO. PERO A MI ME PARECE UNA PELICULA MUY BONITA Y ORIGINAL QUE NARRA UNA HISTORIA DE AMOR. MI PUNTUACION ES UN 5 Y MEDIO SOBRE 10. AUNQUE TIENE ALGUNA PARTE MUY LENTA A MI ME HA DEJADO UN BUEN SABOR DE BOCA, POR SUPUESTO QUE LA RECOMIENDO NO COMO UNA PELICULA DE CIENCIA FICCION PERO SI COMO UN ROMANCE.
Betty, creo que tu si que eres una pérdida de tiempo.
Yo no recomendaría a nadie que la viera. Me parece una perdida de tiempo.
Como no soy crítica de cine, como algunos por aquí, no voy a opinar si estaba sosa o no, que si la luz, que si es Robinson aburrido, en fin. En realidad aunque al inicio me pareció un poco lenta, poco a poco me fue superando la situación en la que a encuentra este hombre en principio, y la mujer después, creo que en vez de apedrear a los personajes o guionistas que no hicieron algo más politicamente correcto, al final, la pregunta con la que me quedo es, ¿Qué hubiera hecho yo en su lugar? ¿Hubiera actuado diferente? Los dilemas morales son variados, a ella también se le ofrece al final la oportunidad de volver a dormir y despertar a la llegada de la nave a la colonia y la rechaza, a él le toca decidir si salvar su vida y continuar con Aurora hasta que la nave finalmente explote, o salvarla junto con los demás pasajeros a costas de su propia vida. ¿Es una buena película? Capturó mi imaginación, me hizo reflexionar sobre lo que podría hacer yo llegado el momento de escoger, así que personalmente cumple con los requisitos para ser una buena película, y la fotografía no tiene desperdicio.
En primer lugar decirles, ¡por el amor De Dios! ¿Analizando una película de ciencia ficción? ¿De toda la película nos hemos centrado en el debate moral del personaje masculino, en si debía o no despertarla? En la parte en la que el personaje femenino agrede al masculino, ¿nadie tiene algo que objetar? Disfruten de la película sin más, créanme nadie después de verla querrá posteriormente agreder a una mujer e infravalorar su vida para estar ligada a la de él, pueden quedarse tranquilos. Es ficción, nadie toma como ejemplo una película en su vida diaria. Pd: si Aurora hubiese despertado en primer lugar, créanme habría tomado la misma decisión de despertar a algún pasajero masculino (o femenino para evitar futuros debates) para acompañarla a lo largo de su viaje en la vida, y si es atractivo más aún. No olviden que somos humanos al fin y al cabo
Totalmente de acuerdo con Damián R. La idea que deja es que el egoismo del personaje principal es el que gana, gracias a los desastres posteriores a su accion. La pelicula en general me parecio una galeria de imagenes de buenos cuerpos mostrandose. Muy poco profundo el guion
A mi me parece interesante de la película que plantea un conflicto moral. El protagonista masculino es un hombre común que se encuentra envuelto en una situación extraordinaria, y que toma una decisión porque es llevado por las circunstancias. Pero sobre el final se redime, ofreciendo su vida para salvar al resto de la tripulación. Esto hay que tenerlo también en cuenta, porque a diferencia de Sully, que hace todo bien, Jim tiene sus al principio tiene dudas, después decide hacer algo que está mal, y termina pagando las consecuencias por ello. Y esos conflictos morales que atraviesan los personajes son los que hacen que una película resulte interesante.
No creo que se pase por encima el debate porque atraviesa toda la película, se puede sentir una sensación de incomodidad cada vez que él entra, pensar "y si la viola?" "y si no acepta que no estén más juntos?". Pero ella se enamoró desconociendo lo que él hizo (a diferencia de por ej. Bella de la bella y la bestia que de entrada es una rehén) así que no cabe el síndrome de estocolmo. Coincido que es un personaje escabrozo y se "romantiquiza" una acción egoista y despreciable pero creo que cada uno saca sus propias conclusiones
Por un lado, muy de acuerdo con las opiniones vertidas por Alejandro, por otro, Fabricio, "según lo que leo de los comentarios porque no pienso verla" es disminuir el debate en lugar de enriquecerlo. En mi caso la vimos con mi hijo de 13 años y dos amigos de su misma edad, nos gustó la película y esa situación (la decisión de él sobre despertarla) fue una de las cosas sobre las que más charlamos por planteo de ellos y me dí cuenta que muchos chicos de esa edad tienen bastante claro cual es punto de inflexión en este tema. Lo que me pareció interesante es que se discutió la decisión "en el marco de la película".Para la vida real sabían perfectamente cual era la respuesta correcta.
Al contrario, Fabricio. Hay mucho para discutir y eso es lo interesante del caso, me parece. Puedo estar equivocado, que se me demuestre en todo caso si es así, pero por principio me opongo a esta moda que señala con dedo acusador (con el deseo de prohibir o censurar) a películas, series de televisión, novelas, comics por no cumplir con los canones berretas de la "corrección política". En el caso puntual de "Pasajeros", podría entender estas reacciones si se tratase de un film que fuese un panfleto grosero en donde se celebrase (y se alentara) la violencia contra la mujer. Pero no me parece el caso.
No hay problema con que la película muestre a un hdp, malnacido, o como quieras llamarle. El problema es que no parece tomar una distancia crítica con respecto a ese accionar; más bien, según lo que leo de los comentarios porque no pienso verla, la película elige la empatía con la pareja que, como dijo Damián, está fundada sobre la violencia originaria del tipo. Que una pareja comience de esa manera no excluye que puedan "amarse", sobre todo si están absolutamente solos. No habría problema con que se "enamoraran", pero si realmente se convierte en un película romántica que olvida menudo disparador problemático, creo que no hay mucho que discutir.
Simplemente para destacar el comentario de Alejandro Consonni: no podría estar más de acuerdo.
Estimado Damián, yo no le encuentro un "problema" al guión por ese lado. Una película no tiene por qué ser un pasquín ejemplificador, ni un modelo de corrección política. Los personajes (incluso los protagonistas) pueden tener perfectamente características morales ambiguas y hasta contrarias a lo que consideraríamos un comportamiento correcto. Eso es de manual. Hollywood nos ofrece todos los años ejemplos de films donde abunda, por ejemplo, la violencia gratuita, el tomar la justicia por mano propia... ¿Es necesario que en cada uno de estos casos la crítica deba hacer mención didáctica de que golpear, mutilar, matar, etc. etc, a otro ser humano está mal?. ¿Y que alarmas deberían encenderse? ¿Las de la censura?.
Alejandro Consonni, mi comentario va en sentido de la crítica, creo que debería problematizar esa cuestión, ya que estando en 2017 no es algo que se pueda dejar pasar así como así. Es un aspecto bastante grave del guión. Y con respecto a la película en si, retomando el último punto, efectivamente pasa porque sigue existiendo el patriarcado como una institución de opresión del hombre sobre la mujer. El problema es que esto sea naturalizado sin ningún tipo de crítica o reflexión al respecto, sino más bien todo lo contrario: se lo romantiza y la película nos deja el mensaje de que está todo bien con disponer de una mujer como si fuera un objeto de tu propiedad, si sos bueno te va a amar igualmente. Es síndrome de estocolmo clarísimo, y eso atrasa.
¿Y cual sería el problema de que el protagonista sea, en efecto, un malnacido que condena a una de sus compañeras a la muerte? ¿O es que ya no se puede contar historias de hdp? Ah, el problema es que ella lo perdona. Y sí. Tristemente, pasa en la vida real TODO el tiempo.
Me llama la atención que más allá de sus fallos formales, no se haga mención al accionar machista y anacrónico del personaje de Chris Pratt. Es virtualmente un femicidio lo que estamos viendo, la disposición por parte de un hombre de la vida, los sueños y los proyectos de una mujer solamente por su propia soledad. Y lo peor es la pátina romántica que se le da después, donde ella decide volver con él. Podría plantear analogías con mujeres golpeadas, pero sería demasiado obvio. Me parece irreal que en esta época, ni siquiera por corrección política se hayan prendido alarmas sobre este guión nefasto.