Críticas

Estrenos

Crítica de “Nuestros hijos”, de Ivano De Matteo

Esta mirada impiadosa a la burguesía italiana expone de manera demasiado evidente sus intenciones (y lecciones).

Estreno 12/01/2017
Publicada el 11/01/2017

Nuestros hijos (I nostri ragazzi, Italia/2014). Dirección: Ivano De Matteo. Elenco: Alessandro Gassman, Giovanna Mezzogiorno, Luigi Lo Cascio, Barbora Bobulova, Rosabell Laurenti Sellers, Jacopo Olmo Antinori y Lidia Vitale. Guión: Valentina Ferlan e Ivano De Matteo, sobre una novela de Herman Koch. Fotografía: Vittorio Omodei Zorini. Música: Francesco Cerasi. Edición: Consuelo Catucci. Distribuidora: Mirada. Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 13.



Hay películas cuyas ideas y opiniones sobre el mundo son consecuencia de las acciones –impuestas o voluntarias– de sus personajes, y otras en las que se da al revés. A este último grupo, usualmente conocido como “películas de tesis”, pertenece Nuestros hijos, del italiano Ivano De Matteo. 

El guión es implacable con sus protagonistas, a quienes empuja una y otra vez (y cada vez con más fuerza) hasta sus límites éticos, morales e incluso sentimentales. Sucede incluso desde su primer conflicto, desatado cuando un médico atiende a un nene baleado por un policía de civil a raíz de una discusión de tránsito, y su hermano (un abogado con pocos escrupulosos a la hora de hacer su trabajo) es el encargado de defender al acusado. 

Pero hay más, porque sobre la mitad del relato los hijos adolescentes de ambos dejan en coma a una indigente (¡!) después de molerla a trompadas y patadas a la salida de una fiesta. Sin testigos ni pistas concretas, la duda de la familia pasa por si es conveniente denunciarlos o no.

Basada en un libro de Herman Koch, Nuestros hijos se propone como una exploración de los secretos sucios detrás de la aparente pasividad y confort de la burguesía italiana. El problema es que el film está demasiado preocupado porque se noten sus intenciones, y los quiebres de guión, sumado al carácter deliberadamente antipódico de sus cuatro personajes centrales, no hacen más que evidenciar los hilos de un relato menos preocupado por contar que por decir.




COMENTARIOS

  • 25/01/2020 14:12

    Tardío comentario porque la ví hace poco de casualidad... la película es excelente por donde se la mire...honda en su aparente simpleza, tremenda de las temàticas que abarca, los hermanos, los hijos, la hipocresìa, los lìmites, la sociedad, la familia, las apariencias... y un final muy "italiano", setentista, un mazazo al sentido comùn burgués.

  • 1/11/2017 19:13

    Tema común de todas las familias de hoy. La falta de comunicación entre padres e hijos; la permisividad extrema en el laisse afair; el poder y el querer ser mas; La prepotencia y el descaro. Muchos factores que analizar, excelente película para establecer debates entre padres, hijos y amigos.

  • 17/01/2017 23:19

    ?Nuestros Hijos? es un film muy interesante que nos hace tomar distancia y observar el mundo que vivimos, a la vez que nos obliga a reflexionar y realizar una autocrítica sobre nuestros procederes, los cambios generacionales y la pérdida de valores que estamos observando en una sociedad que pierde espiritualidad y se concentra en el materialismo más puro. El nuevo cine italiano se concentra en los temas familiares. No hay duda que en este caso lo hace con equilibrio y profundidad. COMENTARIO COMPLETO EN: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar

  • 16/01/2017 13:05

    A mí me pareció muy buena, re bien interpretada, con un guión de lujo. No entiendo la "crítica" que le hace Boetti - es más, me parece casi inadmisible dada la calidad del film -. Sumamente recomendable. Real, cruda. Una joya

  • 13/01/2017 16:43

    Muy buena. Tanto Gassman como Mezzogiorno como Lo Cascio y Bobulova están muy convincentes en sus personajes. El único reparo es el final, pero... me dejó pensando...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS
Crítica de “Los Roses” (“The Roses”), película de Jay Roach con Olivia Colman y Benedict Cumberbatch
Diego Batlle

Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.

LEER MÁS