Críticas
Estrenos
Crítica de “Es sólo el fin del mundo”, de Xavier Dolan
El joven y prolífico director canadiense (6 largometrajes realizados con apenas 27 años) contó con un auténtico seleccionado de estrellas francesas (Marion Cotillard, Léa Seydoux, Vincent Cassel, Gaspard Ulliel y Nathalie Baye) para un film de origen teatral (está basado en la obra de culto de Jean-Luc Lagarce) que no tiene demasiados hallazgos, aunque le reportó nada menos que el Gran Premio del Jurado en la última edición del Festival de Cannes.
Es sólo el fin del mundo (Juste la fin du monde, Francia-Canadá/2016). Guión, edición y dirección: Xavier Dolan. Elenco: Marion Cotillard, Léa Seydoux, Vincent Cassel, Gaspard Ulliel y Nathalie Baye. Fotografía: André Turpin. Música: Gabriel Yared. Diseño de producción: Colombe Raby. Distribuidora: CDI Films. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 11 (Arte Multiplex Belgrano, Village Recoleta, BAMA Cine Arte, Lorca, Atlas Patio Bullrich, Cinemacity General Paz, Arteplex Villa Del Parque, Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata, Cines del Centro de Rosario y Cine America de Santa Fe.
El realizador de Yo maté a mi madre, Los amores imaginarios y Tom à la ferme narra en esta transposición de la pieza teatral semiautobiográfica de Jean-Luc Lagarce -un autor de culto que murió a los 38 años de SIDA en 1995- el regreso al hogar familiar de un dramaturgo treintañero (Gaspard Ulliel) tras doce años de ausencia para -según sabemos desde el primer minuto- anunciarles que va a morir. En esa casona de pueblo rural lo esperan su madre (Nathalie Baye), su hermana (Léa Seydoux), su hermano mayor (Vincent Cassel) y la esposa de éste (Marion Cotillard).
Construida casi exclusivamente con primeros planos, se trata de una exploración bastante impiadosa y por momentos al borde del ejercicio de crueldad de las miserias, reproches, frustraciones y, claro, del amor que inevitablemente asoma incluso en el ámbito de un grupo disfuncional como el que aquí se retrata.
Más allá de algunos flashbacks sobre la infancia del hijo pródigo, de un par de breves viajes en auto y, por supuesto, de toda la estilización, el diseño, el preciosismo visual y el despliegue musical tan propios del universo del realizador de Laurence Anyways y Mommy, Dolan respeta casi frase por frase los diálogos que Lagarce escribió en 1990, en una experiencia que remite a lo que François Ozon hizo con Rainer Werner Fassbinder en Gotas que caen sobre rocas calientes, aunque en el caso del cineasta canadiense casi sin humor y con no poco sadismo hacia los personajes (y el espectador).
Se trata, en definitiva, de una sucesión de duelos actorales (generalmente de a dos personajes por escena, aunque hay un par de momentos en que están todos en pantalla comiendo y discutiendo) que generan más irritación que admiración. Verdadero encantador de serpientes (de programadores a críticos, pasando por productores y estrellas como las aquí reunidas), Dolan sigue haciendo un cine más cool que inteligente y profundo.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
me encanta el cine ademas de italiano y, frances , queria verlo, por los actores, buenisimos, la tematica , buena, pero senti que le falto, un poco mas de argumento, el final, me quedo un vacio", pero opino que los actores, ganan"
Alexia es re enojona y gusta de Xavier
Recien terminé de verla y como me gusta el cine no la recomiendo.
Alexia, yo veo películas, no las hago, por eso opino si me gustan o no. Esta no me gustó, demasiado charlada, buenos actores desperdiciados.
Odio a los que critican, hablando en dialecto cineasta y correcto. El día que hagan una película así de hermosa, hablen.
"Es Solo El Fin del Mundo" es un film que tiene un muy buen arranque y que de a poco se va quedando porque la negatividad se apodera de ese mundo cerrado, lleno de conflictos irresueltos y sin solución de continuidad. Así es la vida, podría decir Dolan. Pero el mundo familiar que describe es un mundo de sordos. Un mundo donde todos necesitan ser escuchados pero nadie está dispuesto a escuchar. Es como una Iglesia con un confesionario vacío. Comentario completo: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar
Mucho cálculo y poco lirismo en esta despiadada disfuncionalidad de una familia. Todo esta pensado para que los crispados encuentros vinculares logren la complicidad del espectador en creer que lo que allí sucede es muy profundo. Creo que el resultado es por el contrario alejar a los personajes de toda empatía comprensiva para quien observa y hasta llega a incomodar por ciertas exageracines . Por suerte los actores son muy buenos y algo ayudan....
No podes decir que alguien que con menos de 23 años filma tres genialidades como "yo maté a mi madre" "los amores imaginarios" y "Lawrence anyway" es un encantador de serpiente... te puede parecer poco original está película (que no busca serlo al ser una adaptación de una obra teatral) pero desmerecer los antecedentes de unos de los mejores realizadores y original en sus tramas del presente y futuro...
"Verdadero encantador de serpientes". Tanto tiempo pensando lo mismo y por fin un crítico lo dice.
2 y media estrella me acobardan un poco pero Marion Cotillard me anima bastante....veré