Críticas

Estrenos

Crítica de “Vivir de noche”, de y con Ben Affleck

Más allá de sus indudables atractivos visuales y de algunos hallazgos artísticos, esta incursión de Affleck como director, guionista y actor en el género de gánsteres está por debajo de las expectativas previas.

Estreno 26/01/2017
Publicada el 24/01/2017

Vivir de noche (Live by Night, Estados Unidos/2016). Dirección: Ben Affleck. Elenco: Ben Affleck , Zoe Saldana, Chris Cooper, Sienna Miller, Elle Fanning, Max Casella, Remo Girone, Brendan Gleeson y Robert Glenister. Guión: Ben Affleck, basado en la novela de Dennis Lehane. Fotografía: Robert Richardson. Música: Harry Gregson-Williams. Edición: William Goldenberg. Diseño de producción: Jess Gonchor. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 129 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Con tres notables películas previas como director (Desapareció una noche, Atracción peligrosa y Argo), Ben Affleck no sólo había sorprendido a los cinéfilos de todo el mundo sino que además se había convertido en uno de los mejores cultores del clasicismo que todavía enarbolan maestros como Steven Spielberg y Clint Eastwood.

Por eso, este regreso al universo del escritor Dennis Lehane (en el que ya había incursionado una década antes con su ópera prima Desapareció una noche) era muy esperado. Sin ser una mala película, Vivir de noche resulta un paso atrás en sus facetas como actor, guionista (se encargó de la transposición de la novela publicada en 2012) y director. Es que su intento por recuperar el espíritu de los clásicos de gánsteres de la Warner luce demasiado forzado, subrayado, sin los climas, el suspenso y la potencia de aquellos films de la década de 1930 con James Cagney, Paul Muni o Edward G. Robinson. Tampoco consigue acercarse a los logros que realizadores como Martin Scorsese o Brian De Palma sí tuvieron a la hora de recuperar ese género.

Affleck interpreta a Joe Coughlin, ex soldado de la Primera Guerra Mundial e hijo de un capitán de policía (Brendan Gleeson) en la Boston de 1926 que integra una banda dedicada a robos a mano armada. Pese a su origen irlandés, el protagonista terminará trabajando para la mafia italiana liderada por Maso Pescatore (Remo Girone) en la zona de Tampa, en Florida, donde intentará no sólo dominar el lucrativo negocio del alcohol sino también el del juego. La resistencia no llegará tanto del lado de los gánsteres irlandeses sino especialmente del Ku Klux Klan.

Vivir de noche tenía en principio todos los elementos y condimentos que podrían haber desembocado en una película notable: una brillante reconstrucción de época (la Era de la Prohibición y la Gran Depresión), un impecable despliegue visual cortesía del director de fotografía Robert Richardson (habitual colaborador de Quentin Tarantino, Oliver Stone y Martin Scorsese), tres personajes femeninos fuertes a cargo de Zoe Saldana, Sienna Miller y Elle Fanning, buenos secundarios (también aparecen Robert Glenister, Anthony Michael Hall, Chris Messina, Chris Cooper) y varias escenas de acción (persecuciones automovilísticas, sangrientos enfrentamientos), pero eso no alcanza para convertirlo en un film del todo logrado y entretenido.

Los diálogos altisonantes, los constantes subrayados, la narración por momentos algo confusa y caótica, y sobre todo la pobre actuación de Affleck (en uno de sus peores trabajos delante de cámara) hacen que Vivir de noche vaya perdiendo consistencia, tensión y capacidad de seducción. Es una película irregular, espasmódica, con algunas pocas secuencias logradas y un medio tono casi permanente. Demasiado poco para un director que venía “invicto” y que aquí tiene el primer traspié de su carrera.




 

 

COMENTARIOS

  • 3/02/2017 1:33

    Lamentablemente estoy tratando de ver en qué horario la dan el sábado 04/02 en Hoyts abasto, que concurro todos los sábados, pero no tengo suerte. Siempre recibía el programa los días Jueves y sin motivo alguno lo dejaron de enviar. Les solicito tengan a bien de enviarme la cartelera completa, porque voy todas las semanas, es mi única salida y distracción A la espera de una pronta resolución favorable, saluda atte. Manuela

  • 28/01/2017 0:07

    Vivir de noche es una película fallida, porque no logra enganchar al espectador desde el principio. A eso hay que sumarle la mala actuación de Ben Affleck, que no logra generar empatía con su personaje, y un clima de solemnidad que genera aburrimiento, Es una pena, porque Ben Affleck demostró ser un muy buen director y con sus películas anteriores, donde especialmente en Atracción peligrosa y Argo hizo todo lo contrario. Pero bueno, ojalá que sea una pelicula fallida y no la primera de una serie de películas malas.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS