Críticas

Estrenos

Crítica de “Vapor”, de Mariano Goldgrob

Tras su paso por el BAFICI 2016 se estrena esta ópera prima de ficción de un director con amplia experiencia en el rockumental. 

Estreno 26/01/2017
Publicada el 25/01/2017

Vapor (Argentina/2016). Guión y dirección: Mariano Goldgrob. Elenco: Julia Martínez Rubio y Julián Calviño. Fotografía: Soledad Rodríguez. Música: Diego Petrecolla y Martín Garrido. Edición: Francisco Vázquez Murillo. Sonido: Francisco Seoane. Distribuidora: Cine Tren. Duración: 73 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 2 (Gaumont y Centro Cultural Cotesma de San Martín de Los Andes). 



Difícil obtener un dato que lo valide, pero el modelo narrativo de Antes del amanecer debe ser uno de los más replicados en las últimas dos décadas. Primer largometraje de ficción del realizador Mariano Goldgrob, que había codirigido los rockumentales Mono y ¿Qué sois ahora?, un documental sobre Pequeña Orquesta Reincidentes, Vapor es la historia del reencuentro de una ex pareja durante una tórrida noche porteña. 

El relato comienza con el encuentro casual de un hombre y una mujer (Julia Martínez Rubio y Julián Calviño) en la puerta de un velatorio. Ellos fueron pareja durante varios años, hace un largo tiempo que no se ven, y no tardará en surgir la idea de compartir una charla. 

El film muestra el derrotero de ambos en medio de una Buenos Aires realista y nocturna digna de la etapa germinal del Nuevo Cine Argentino. Lejos del cada vez más deslocalizado cine mainstream local, Goldgrob apuesta por cargar al espacio de particularidades. Allí, entre viajes en subte, cervezas en vasos de plástico y cigarrillos compartidos, la ex pareja irá poniéndose al día, develando progresivamente sus capas sentimentales más profundas. 

Vapor encuentra sus picos más altos en las interpretaciones de sus actores, que hacen de las miradas y la gestualidad dos elementos comunicacionales fundamentales. Hay por momentos un apremio narrativo generalizado que evidencia las costuras del relato, pero el resultado es una película amable, sincera y noble. Igual que sus protagonistas.




COMENTARIOS

  • 22/05/2019 1:28

    Me encanto, me gusto mucho cómo está contada, el recorrido x los barrios.... las actuaciones geniales, muy creíbles. Una película q creo se convertirá en una de mis favoritas q veré varias veces, seguramente en la próxima noche de lluvia aquí en villa Pueyrredon

  • 28/01/2017 18:59

    Excelente narrativa cinematográfica de la ronda nocturna urbana, casi fantasmal, e interiores sombrios, que acompañan a esta ex.pareja en reencuentro casual y resignificación probablemente tardía. Hay una gran creibilidad en los intérpretes y momentos de climas muy logrados -como el final por ejemplo-. y un tono general con cierto nihilismo melancólico que quizas le reste un poco al resultado final. De todos modos la seguiré rumiando y si me aparece algo lo agregaré. Será justicia.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS