Críticas
Estrenos
Crítica de “Vapor”, de Mariano Goldgrob
Tras su paso por el BAFICI 2016 se estrena esta ópera prima de ficción de un director con amplia experiencia en el rockumental.
Vapor (Argentina/2016). Guión y dirección: Mariano Goldgrob. Elenco: Julia Martínez Rubio y Julián Calviño. Fotografía: Soledad Rodríguez. Música: Diego Petrecolla y Martín Garrido. Edición: Francisco Vázquez Murillo. Sonido: Francisco Seoane. Distribuidora: Cine Tren. Duración: 73 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 2 (Gaumont y Centro Cultural Cotesma de San Martín de Los Andes).
Difícil obtener un dato que lo valide, pero el modelo narrativo de Antes del amanecer debe ser uno de los más replicados en las últimas dos décadas. Primer largometraje de ficción del realizador Mariano Goldgrob, que había codirigido los rockumentales Mono y ¿Qué sois ahora?, un documental sobre Pequeña Orquesta Reincidentes, Vapor es la historia del reencuentro de una ex pareja durante una tórrida noche porteña.
El relato comienza con el encuentro casual de un hombre y una mujer (Julia Martínez Rubio y Julián Calviño) en la puerta de un velatorio. Ellos fueron pareja durante varios años, hace un largo tiempo que no se ven, y no tardará en surgir la idea de compartir una charla.
El film muestra el derrotero de ambos en medio de una Buenos Aires realista y nocturna digna de la etapa germinal del Nuevo Cine Argentino. Lejos del cada vez más deslocalizado cine mainstream local, Goldgrob apuesta por cargar al espacio de particularidades. Allí, entre viajes en subte, cervezas en vasos de plástico y cigarrillos compartidos, la ex pareja irá poniéndose al día, develando progresivamente sus capas sentimentales más profundas.
Vapor encuentra sus picos más altos en las interpretaciones de sus actores, que hacen de las miradas y la gestualidad dos elementos comunicacionales fundamentales. Hay por momentos un apremio narrativo generalizado que evidencia las costuras del relato, pero el resultado es una película amable, sincera y noble. Igual que sus protagonistas.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Estrenada en el Festival de Sundance 2025, esta miniserie escrita, dirigida y coprotagonizada por el realizador de Shithouse (2020) y Cha Cha Real Smooth: ¡A bailar! (2022) es una íntima y sensible exploración de las siempre intrincadas relaciones familiares. Lili Reinhart, Mark Ruffalo y Betty Gilpin completan el elenco principal.
La directora escocesa de films como Ratcatcher (1999), Morvern Callar (2002), Tenemos que hablar de Kevin (2011) y Nunca estarás a salvo / You Were Never Really Here (2017) estrenó en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 esta transposición de la novela homónima de la escritora argentina -radicada en París- Ariana Harwicz, que cuenta con la propia Jennifer Lawrence y Martin Scorsese entre sus productores. El estreno en salas locales será el 6 de noviembre y varias semanas después desembarcará en el servicio de streaming MUBI.
Esta reconstrucción de un caso ocurrido el 2 de junio de 2023 que conmocionó a la sociedad estadounidense y reavivó el debate respecto de los límites de la ley de defensa propia y sobre el profundo racismo imperante se ubicó entre los títulos más vistos en Netflix desde su lanzamiento.
-Reseñas de los films de Kathryn Bigelow, Daniel Hendler, Bill Holderman y Simon Stone, que por estas horas se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.
-Sumamos la crítica del documental La vecina perfecta, que también figura en el Top 10.

Me encanto, me gusto mucho cómo está contada, el recorrido x los barrios.... las actuaciones geniales, muy creíbles. Una película q creo se convertirá en una de mis favoritas q veré varias veces, seguramente en la próxima noche de lluvia aquí en villa Pueyrredon
Excelente narrativa cinematográfica de la ronda nocturna urbana, casi fantasmal, e interiores sombrios, que acompañan a esta ex.pareja en reencuentro casual y resignificación probablemente tardía. Hay una gran creibilidad en los intérpretes y momentos de climas muy logrados -como el final por ejemplo-. y un tono general con cierto nihilismo melancólico que quizas le reste un poco al resultado final. De todos modos la seguiré rumiando y si me aparece algo lo agregaré. Será justicia.