Críticas
Estrenos
Crítica de “La llamada 3”, de F. Javier Gutiérrez
Innecesario regreso de una popular saga de terror.
La llamada 3 (Rings, Estados Unidos/2017). Dirección: F. Javier Gutiérrez. Elenco: Matilda Anna Ingrid Lutz, Alex Roe, Johnny Galecki, Vincent D'Onofrio, Aimee Teegarden, Laura Wiggins, Bonnie Morgan, Zach Roerig y Brandon Larracuente. Guión: Jacob Aaron Estes, Akiva Goldsman y David Loucka. Fotografía: Sharone Meir. Música: Matthew Margeson. Distribuidora: UIP. Duración: 102 minutos.
Las remakes de títulos provenientes del J-Horror estuvieron de moda a principios de la década pasada, pero todavía tienen hilo en el carretel. Quince años después de la película original, llega el turno de un nuevo reencuentro con la fantasmagórica Samara en La llamada 3.
Dirigido por el andaluz F. Javier Gutiérrez, el film plantea una estructura similar a su predecesora. Esto es, un video cuyo visionado conlleva una muerte segura una semana después. Salvo, claro, que el damnificado “pase” la maldición compartiendo esas imágenes con un tercero. Las potenciales víctimas son una parejita de flamantes estudiantes universitarios y el profesor que lidera un grupo de investigación.
La llamada 3 tiene el automatismo habitual de los productos pensados pura y exclusivamente para su explotación comercial, a la vez que una narración que recién sobre su media hora encuentra ritmo y coherencia. Algunos sustos, la levísima intriga generada por la presencia siempre inquietante de la pelilarga Samara y una idea bastante banal sobre el concepto de actualización (cambiar VHS por archivos digitales y nada más) es todo lo que tiene para ofrecer esta historia rápidamente olvidable.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).