Críticas

Estrenos

Crítica de “La llamada 3”, de F. Javier Gutiérrez

Innecesario regreso de una popular saga de terror.

Estreno 16/02/2017
Publicada el 16/02/2017

La llamada 3 (Rings, Estados Unidos/2017). Dirección: F. Javier Gutiérrez. Elenco: Matilda Anna Ingrid Lutz, Alex Roe, Johnny Galecki, Vincent D'Onofrio, Aimee Teegarden, Laura Wiggins, Bonnie Morgan, Zach Roerig y Brandon Larracuente. Guión: Jacob Aaron Estes, Akiva Goldsman y David Loucka. Fotografía: Sharone Meir. Música: Matthew Margeson. Distribuidora: UIP. Duración: 102 minutos. 



Las remakes de títulos provenientes del J-Horror estuvieron de moda a principios de la década pasada, pero todavía tienen hilo en el carretel. Quince años después de la película original, llega el turno de un nuevo reencuentro con la fantasmagórica Samara en La llamada 3.

Dirigido por el andaluz F. Javier Gutiérrez, el film plantea una estructura similar a su predecesora. Esto es, un video cuyo visionado conlleva una muerte segura una semana después. Salvo, claro, que el damnificado “pase” la maldición compartiendo esas imágenes con un tercero. Las potenciales víctimas son una parejita de flamantes estudiantes universitarios y el profesor que lidera un grupo de investigación. 

La llamada 3 tiene el automatismo habitual de los productos pensados pura y exclusivamente para su explotación comercial, a la vez que una narración que recién sobre su media hora encuentra ritmo y coherencia. Algunos sustos, la levísima intriga generada por la presencia siempre inquietante de la pelilarga Samara y una idea bastante banal sobre el concepto de actualización (cambiar VHS por archivos digitales y nada más) es todo lo que tiene para ofrecer esta historia rápidamente olvidable.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La mujer de la fila”, película de Benjamín Ávila con Natalia Oreiro
Diego Batlle

-El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-Tras su paso por las salas argentinas, donde convocó a casi 35.000 espectadores, está disponible en Netflix desde el viernes 31 de octubre de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS
Crítica de “I Love L.A.”, serie de y con Rachel Sennott (HBO Max)
Diego Batlle

La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista. 

LEER MÁS