Críticas
Estrenos
Crítica de “El amor se hace”, de Paco León
Una vital y emotiva comedia sobre las infinitas posibilidades de los vínculos afectivos.
El amor se hace (Kiki, el amor se hace, España/2016). Dirección: Paco León. Elenco: Paco León, Ana Katz, Belén Cuesta, Natalia de Molina, Álex García, Candela Peña, Luis Callejo, Luis Bermejo, Mari Paz Sayago, Alexandra Jiménez y David Mora. Guión: Paco León y Fernando Pérez, basado en un film de Josh Lawson. Fotografía: Kiko de la Rica. Edición: Alberto de Toro. Distribuidora: LAT-E. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 24.
Suena difícil imaginar que una comedia de tintes eróticos no caiga en la grosería gratuita o en el exhibicionismo más ramplón. Más aún si su eje narrativo está dividido en cinco historias centradas en conductas sexuales bastante alejadas de lo que se considera normal. Pero El amor se hace rompe rápidamente con los peores pronósticos, convirtiéndose en un film luminoso, alegre y con un grado de vitalidad enorme.
La tercera película como director del actor y comediante Paco León (Carmina o revienta, Carmina y amén.) es un relato coral sobre hombres y mujeres que encuentran excitante actos como el ver llorar a una persona o ser víctima de un robo. El film irá mostrando el avance en paralelo de esas diversas historias que, norma básica del género, tarde o temprano terminarán confluyendo en un mismo espacio.
Los personajes aquí no son monstruos. Al contrario, son frágiles, tiernos y profundamente inseguros, y León les dispensa una mirada vaciada de prejuicios o espíritu condenatorio. Mucho menos de patetismo. Leve como brisa del verano madrileño en el que se sitúa, y relajada y equilibrada a la hora de volcar su mirada pluralista, El amor se hace es una emotiva y divertida reflexión sobre las infinitas posibilidades que ofrecen los vínculos y las relaciones.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
-El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-Tras su paso por las salas argentinas, donde convocó a casi 35.000 espectadores, está disponible en Netflix desde el viernes 31 de octubre de 2025.
Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.
El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.
La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista.

Tal cual......sorprendente homenaje a los insondables caminos que llevan a la excitación y el deseo sexual. Pero tansitando las formas menos convencionales y previsibles cuando el foco es el contacto físico y psicológico. Se elude el didactismo de manual o las groserias como dice Boetti y se elige un humor insólito e inesperado -excelente guión- actuado por un elenco formidable en personajes tan insólitos como queribles. Hay muchas situaciones realmente regocijantes, otras perturbadoras y por que no también un costado dignamente romántico....como se ve hay pasto para distintos públicos y hasta alguno que termine algo cachondo. Además regala una secuencia notablemente lograda, regocijante, que podrá competir con las mejores de todo un año: se trata de un flirteo virtual entre tres personajes a través del lenguaje de señas. Otra perlita... Ana Katz azotando en el cu.... a un vejete en una patética y desopilante orgia.
Muy disfrutable comedia española. Siempre al límite, pero su humor es inteligente.-
Cuando vi la cola en el cine supe que la veria solo por disfrutar a Ana Katz. Pero con esta critica de Ezequiel el entusiasmo es todavía mayor...