Críticas
Estrenos
Crítica de “Dos noches hasta mañana”, de Mikko Kuparinen
Tras su presentación en Pantalla Pinamar, se estrena esta valiosa película finlandesa.
Dos noches hasta mañana (2 yötä aamuun, Finlandia-Lituania/2015). Guión y dirección: Mikko Kuparinen. Elenco: Marie-Josée Croze, Mikko Nousiainen y Arly Jover. Fotografía: Tuomo Virtanen. Edición: Antony Bentley. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 10 (Arte Multiplex Belgrano, Patrio Bullrich, Cinema City General Paz, BAMA Cine Arte, Lorca, Showcase Norte, Showcase Córdoba, Cines del Centro de Rosario y en La Plata y Santa Fe).
Dos noches hasta mañana, como describe su título, incursiona en el tópico del encuentro circunstancial entre dos seres que están de paso y han de separarse prontamente. Y, sin embargo, este film procura en todo momento apartarse del cliché, abordando otros temas adyacentes, aunque no siempre con éxito.
Ella, una arquitecta francesa; él, un músico y DJ triunfador, finlandés. Ambos se alojan en el mismo hotel en Vilnuus o Vilna, la capital de Lituania donde han llegado por motivos de trabajo, y la acción transcurre en los espacios cerrados del lugar y algunas calles de esa ciudad desconocida, que convoca a la aventura. Lo que en principio parece un fácil encuentro sexual deviene en algo mucho más complejo: ambos tienen compromisos que los reclaman, ella se encuentra dubitativa entre su homosexualidad y la presencia de este hombre más joven, atractivo y potente, que la seduce de inmediato. También los tiempos se ven alterados, porque lo que iba a ser un encuentro de una noche, ha de prolongarse.
La actriz canadiense Marie-Josée Croze, a quien viéramos en películas tan disímiles como Las invasiones bárbaras, La escafandra y la mariposa, Calvario y la reciente El secreto de Kalinka, cumple una excelente performance como esa mujer adicta al trabajo, aparentemente firme y segura que esconde una secreta vulnerabilidad que aflora por momentos. Mikko Nousiainen encarna a ese hombre que parece creerse irresistible. El primer tercio de la película es la parte más interesante, cuando se produce el encuentro y casi no median palabras entre ambos, comunicándose por miradas o gestos elocuentes. El resto reitera los temas con pocas variantes.
Entre dos viajeros en el mundo globalizado, Skype es el tercer personaje, que se interpone entre ambos. Muy poderosa la tesis de que la tecnología no cesa de interferir en las relaciones en un mundo permanentemente comunicado, que la presencia virtual de otros personajes irrumpe en ese tiempo entre paréntesis y fuera del mundo cotidiano que ambos creen estar viviendo. Y sin embargo un gesto, una mirada, pueden más que la palabra.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Estrenada en el Dok Leipzig 2024, ganadora del premio principal del reciente Festival Asterisco y presentada pocos días antes de su estreno comercial en la muestra marplatense Fuera de Campo, la ópera prima documental de Besedovsky es un íntimo retrato de Luciano Tomás Pereyra, un varón trans de la periferia pobre de Rosario.
Tras su estreno mundial en la competencia Platform de Toronto y de un amplio recorrido por otros prestigiosos festivales como San Sebastián, Busan, Hamburgo, Nueva York, Viennale, Gijón y la muestra Fuera de Campo en Mar del Plata, llega a las salas comerciales argentinas el más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016)
A 13 años de su promisoria ópera prima, De martes a martes, que fue multipremiada en la edición de 2012, Triviño vuelve a la sección principal de Mar del Plata con un también valioso segundo largometraje.
Portobello, obra maestra de Marco Bellocchio, y Anatomía de un instante y Yakarta, ambas premiadas en la Competencia Española, se ubicaron entre lo más interesante de esta 12ª edición del festival de series, que continúa hasta el miércoles 12 de noviembre.
