Noticias

Las mejores películas de la década 2007-2017: “El secreto de sus ojos” y “Relatos salvajes” son las favoritas de los lectores

-El film de Juan José Campanella obtuvo 63 votos contra 61 del de Damián Szifron.
-Luego se ubicaron Historias extraordinarias, La mujer sin cabeza, El estudiante y El hombre de al lado.
-Participaron 158 personas.

Publicada el 05/04/2017

La encuesta por los 10 años de OtrosCines.com arrojó los siguientes resultados finales:

Top 20

1- El secreto de sus ojos (2009), de Juan José Campanella: 63 votos
2- Relatos salvajes (2014), de Damián Szifron: 61
3- Historias extraordinarias (2008), de Mariano Llinás: 41
4- La mujer sin cabeza (2008), de Lucrecia Martel: 22
5- El estudiante (2011), de Santiago Mitre: 19
5- El hombre de al lado (2009), de Mariano Cohn y Gastón Duprat: 19
7- El ciudadano ilustre (2016), de Mariano Cohn y Gastón Duprat: 12
8- La larga noche de Francisco Sanctis (2016), de Francisco Márquez yAndrea Testa: 10
8- La luz incidente (2016), de Ariel Rotter: 10
10- Leonera (2008), de Pablo Trapero: 9
10- Los Paranoicos (2008), de Gabriel Medina: 9
12- La patota (2015) de Santiago Mitre: 8
13- El clan (2015), de Pablo Trapero: 7
14- El otro hermano (2017), de Israel Adrián Caetano: 6
15- Dos disparos (2014), de Martín Rejtman: 5
15- Medianeras (2011), de Gustavo Taretto: 5
15- El último Elvis (2012), de Armando Bo: 5
15- Refugiado (2014), de Diego Lerman: 5
19- Excursiones (2009), de Ezequiel Acuña: 4
19- Al final del túnel (2016), de Rodrigo Grande: 4


Luego se ubicaron:

-Jauja (2014), de Lisandro Alonso: 3
-El artista (2008), de Mariano Cohn y Gastón Duprat: 3
-El invierno (2016), de Emiliano Torres: 3
-Francia (2009), de Israel Adrián Caetano: 3
-Aniceto (2008), de Leonardo Favio: 3
-Infancia clandestina (2011), de Benjamín Avila: 3
-Carancho (2010), de Pablo Trapero: 3
-El incendio (2015), de Juan Schnitman: 3
-Por tu culpa (2010), de Anahí Berneri: 3
-Fuga de la Patagonia (2016), de Francisco D'Eufemia y Javier Zevallos: 3
-Gilda, no me arrepiento de este amor (2016), de Lorena Muñoz: 3
-Tierra de los padres (2011), de Nicolás Prividera: 3
-XXY (2007), de Lucía Puenzo: 3
-Fango (2012), de José Celestino Campusano: 3
-Viola (2012), de Matías Piñeiro: 3

Aquí los resultados de la encuesta entre las películas extranjeras

COMENTARIOS

  • 19/06/2017 23:35

    ¿Ninguna de las dos de Bielinsky??? No me jodan!

  • 7/04/2017 15:19

    Yo creo que lo que pasa es que es mas facil ponerse de acuerdo en cuales fueron las mejores películas producidas dentro de Hollywood que la enorme y muy diversa cantidad de obras producidas en el resto del mundo. Es una cuestión matemática, por eso fijate que entre las peliculas elegidas aparecen "La separacion", "La cinta blanca", "La vida de Adele" ó "Vincere".

  • 6/04/2017 22:43

    Esta elecciòn se emparenta con el listado de films extranjeros, se votaron mayorìa de tìtulos norteamericanos. Nueve entre los diez primeros. Si el espectador cinèfilo considera que en una dècada solo EE.UU lidera el buen cine, los distribuidores y exhibidores de cine de autor deberàn dedicarse a otra actividad. Despuès de todo Misterios de Lisboa (una proeza que se haya estrenado en salas) pasò sin pena ni gloria, como seguramente le va a suceder a El otro hermano, de Caetano.

  • 6/04/2017 15:25

    Para mí sigue siendo un logro enorme que una película sin tanta difusión comercial como las otras dos haya conseguido 41 votos. Porque quiere decir que hay gente que la vio sin las comodidades que te da un blockbuster de tenerla en muchas salas y miles de horarios. Además existen las buenas y malas películas, y las hay tanto en Hollywood como en Iran, Rumania o Corea. Si la división entre el cine arte y cine pochoclero fuese tan clara no se explica que Truffaut haya trabajado a las ordenes de Spielberg, que George Lucas haya producido películas de Kurosawa ó que Juliette Binoche tenga un papel en Ghost in the Shell.

  • 6/04/2017 12:51

    El que gusta del buen cine, no ve tanto cine comercial. Primero porque lo que aquí llega es predominantemente norteamericano y si hay un cine que desde los años 90 está en una decadencia absoluta (excepto algunas series) es ese precisamente, segundo porque un buen amante del cine siempre está buscando alternativas y estas existieron y existen siempre (cine iraní, chino, rumano, coreano, latinoamericano, etc como en su momento lo fueron el checoslovaco, polaco o ruso por citar algunos ) a su vez se puede ?justificar? que Historias extraordinarias no tuvo tanta difusión pero esto se puede rebatir, no hablamos de un espectador común. Tampoco se entiende que El hombre de al lado haya tenido el mismo puntaje que El estudiante. Quedó tercera la mejor película argentina de los últimos 20 años y quinta la mejor película política de los últimos 10. Suele decirse (justificadamente) que los mejores films generalmente no son los más reconocidos en los festivales (incluyendo los Oscars) , pero eso se puede entender pues muchas veces juegan otros intereses; políticos, comerciales, etc. Lo que no puedo entender que un sitio de espectadores cinéfilos haya votado tan comercialmente.

  • 6/04/2017 10:11

    Felicitaciones por la encuesta, prodigio de organización y muy interesante en sus resultados tanto entre las películas argentinas como las del exterior.. Me hubiera gustado ganara Historias extraordinarias, pero se entiende que las otras dos fueron mucho más masivas. Y entre las extranjeras demasiado predominio del cine de EE.UU. aunque no del más prefabricado de Hollywood sino del más independiente. Faltó un poco de cine de otras regiones. Y saludos atrasados por los 10 años de Otros Cines, sitio de referencia para todos los cinéfilos. Abrazos al equipo del sitio y a la comunidad cinéfila.

  • 5/04/2017 21:57

    Lo que le jugó a favor a "El secreto de sus ojos" y "Relatos Salvajes" fue su estreno comercial en gran cantidad de salas, en las que estuvieron muchas semanas. Eso ayudó contra los para nada despreciables 41 votos de Historias extraordinarias, que no tuvo tanta difusion comercial.

  • 5/04/2017 15:51

    ¿ El secreto de sus ojos y Relatos Salvajes por encima de Historias Extraordinarias?. ¿ En un sitio de cinéfilos ? ¡¡¡ Increíble !!!

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS