Noticias
Comunicado de APRI sobre la situación del INCAA
La Asociación de Productores y Realizadores Independientes, entidad que lidera Oscar Azar y mantiene serias diferencias con el resto de las organizaciones del sector, solicitó a OtrosCines.com la difusión de su postura.
A continuación reproducimos el documento completo.
Estimados todos:
Ante los acontecimientos de dominio público, APRI fija su posición.
Coincidimos con todos los pronunciamientos de las restantes entidades de la industria en los siguientes dos puntos:
-Defensa irrestricta del Fondo de Fomento Cinematográfico
-No a cualquier proyecto de modificación, que reduzca los impuestos y/o tasas destinadas al Fondo de Fomento Cinematográfico.
A su vez, solicitamos a las nuevas autoridades del INCAA lo siguiente:
1- 50% a subsidios. Como lo venimos haciendo desde hace 9 años, requerimos a las nuevas autoridades que el INCAA deje de incumplir la ley y destine el 50% de la recaudación, a subsidios a las películas nacionales.
2- Se cumpla la ley incrementando la partida de créditos. De igual modo requerimos a las nuevas autoridades que el INCAA deje de incumplir la ley y destine el dinero de compensación y pago de créditos a aumentar la partida de créditos
3- Transparencia y Modernización: Saludamos positivamente la comunicación de las nuevas autoridades en el sentido de:
-Transparencia: Estamos convencidos que independientemente de si el responsable es Cacetta u otros funcionarios subalternos, APOYAMOS toda medida que evite que el dinero del cine vaya a bolsillos privados, y asegure que EL DINERO DEL CINE, VAYA AL CINE
-Modernización: ES imprescindible la Inmediata desburocratización de los tramites de fomento a la industria cinematográfica.
4- Inmediata actualización del costo medioa valores reales, tomando como base los estudios de DAC y otros estudios serios.
5- NO al Sistema de Puntaje y demás restricciones innecesarias. Mientras estén subejecutadas las partidas de créditos y subsidios, como viene sucediendo en los últimos años, incluyendo 2016 y los meses transcurridos de 2017, no es lógico adicionar al fomento restricciones para que cada vez haya más productores y directores excluidos del sistema
6- Nuevas autoridades. Con el presupuesto del INCAA se puede hacer para el país una política de cine maravillosa. Es nuestra expectativa, que las nuevas autoridades del INCAA, hagan suya esta gran oportunidad.
Respecto a quienes se defienden atacando, aclaramos:
1- APRI y sus directivos actuaron, actúan y actuarán exclusivamente a la luz del día.
2- Tal como lo viene haciendo desde siempre, APRI exige el cumplimiento de la ley de cine.
3- En esta conducta de cuidar la ley, APRI ha ejercido acciones de amparo en años anteriores y en 2016 inclusive, obteniendo Sentencias favorables a fin que el INCAA haga pública la información que sus autoridades se negaban a exhibir, y que por ley es y debe ser pública.
4- Dicha documentación obtenida legalmente y a la luz del día, compuesta exclusivamente por documentos públicos del INCAA que sus autoridades mantenían ocultos, fue puesta por APRI, como ética, moral y legalmente debe ser, a disposición de todos los ciudadanos que así lo solicitaron, entre ellos los representantes de todas las entidades del quehacer cinematográfico, entregándola a todos aquellos que así lo pidieron, y absteniéndonos de entregarla a las entidades que nos dijeron que no tenían interés en conocerla.
5- NINGUN directivo de APRI ha efectuado denuncia alguna contra el Sr. Cacetta.
6- Las únicas denuncias conocidas que existen a la fecha son las que el Ministro Avelluto, a quien no conocemos personalmente, indicó que ha realizado ante la Oficina Anticorrupción.
7- Que es absolutamente cierto que a diferencia de otras entidades, no hemos apoyado las siguientes políticas de Alejandro Cacetta en cuanto a:
a- NO aplicar el 50% a subsidios
b- NO aplicar a créditos los importes que la ley destina a créditos
c- Mantener el costo medio desactualizado
d- Restricciones
e- Sistema de puntaje y cupos
f- Eliminar la segunda vía
g- Restringir la actividad de los productores unipersonales
h- Restringir la producción de documentales
i- No corregir los incumplimientos a la ley indicados por CADICINE
j- Mantener los subsidios deprimidos a valores que dificultan producir
k- Multiplicar la burocratización,
Estas son nuestras diferencias ampliamente expuestas en la industria a lo largo de 2016 y 2017.
Siempre en forma abierta, respetuosa y debatiendo democráticamente respecto de la posición de las demás entidades que públicamente apoyan estas políticas
Les enviamos un gran saludo
APRI
Comisión Directiva
Nota de la redacción: Por pedido de APRI esta nota estará cerrada a los comentarios de los lectores.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.
Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.
La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.