Festivales

Crítica de “Hoy partido a las 3”, de Clarisa Navas (Competencia Internacional)

Reseña de la triunfadora del premio a Mejor Elenco de la muestra principal.

Publicada el 21/04/2017


En la primera escena de este debut en el largometraje de ficción de Clarisa Navas vemos a un grupo de chicas jugando por la noche en una canchita de fútbol 5. Algunas demuestran llamativas habilidades con el balón; otras, un fuerte temperamento y poca paciencia para soportar una patada, un tiro demasiado violento o un pase que nunca llega. Y todas, más allá de sus evidentes diferencias, comparten la pasión por ese deporte. Ellas forman parte de Las Indomables, un equipo de un pueblo ubicado en las afueras de Corrientes cuyo único integrante masculino es el entrenador.

Tras ese prólogo, la acción salta a una tarde de domingo en la canchita del barrio: allí, un candidato a intendente organiza un evento que incluye un torneo de fútbol femenino. Entre inflables y locutores con altavoces se va desarrollando el campeonato, pero las chicas -ajenas a la patética movida política- deben esperar un buen rato su turno para ingresar a un campo de juego con más tierra que césped. La inminencia de una tormenta complicará aún más la cosa y la lluvia convertirá a la cancha en un barrial.

Más allá de la presencia del director técnico y de unos espectadores siempre dispuestos al piropo agresivo, Hoy partido a las 3 presenta un universo íntegramente femenino. La película es una reivindicación -por momentos quizás un poco subrayada- de los códigos femeninos (casi todas las chicas, además, tienen bastante más interés sexual en otras mujeres que en los hombres, que resultan aquí decididamente patéticos).

La directora dedica largos pasajes a filmar los partidos y opta porque la cámara se meta entre las chicas generando una sensación inmersiva, participativa, aunque hay algunos momentos en que las jugadas parecen demasiado prefabricadas y pierden cierta espontaneidad y credibilidad para los que somos futboleros. De todas maneras, no es ese el eje principal de la película.

Navas logra capturar la idiosincracia de sus personajes, la dinámica grupal y la pasión furiosa por el fútbol, más allá de algunos pasajes en que la narración se frena y luce demasiado derivativa. La directora registra (y construye) un mundo propio, un universo que además ha sido muy poco abordado por el cine. En ese sentido, no se trata de un mérito menor.


Nuestra entrevista con la directora Navas





COMENTARIOS

  • 24/04/2017 16:18

    HOY PARTIDO A LAS TRES Llega al BAFICI esta película modesta que al decir de la joven directora Clarisa Navas (n 1989) "es un fresco de provincia que combina política, género y fútbol". Estamos ante una directora talentosa que demuestra habilidad, inteligencia y buen sentido del humor para pintar el particular universo del fútbol femenino del interior del país. La anécdota de la película se centra en un partido de fútbol femenino entre un equipo correntino y otro chaqueño que se va a desarrollar a las 3 pm enmarcado en un acto político de campaña electoral. Para quienes poco conocemos de la realidad de los pequeños pueblos del interior del país, la película ofrece una interesante aproximación. No hay dudas que es una digna representante del país en la competencia internacional (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS