Festivales

Crítica de “Una aventura simple”, de Ignacio Ceroi (Competencia Internacional)

Publicada el 24/04/2017


La película arranca en 1995 cuando dos hombres encuentran una escultura ancestral de los pueblos originarios en una excavación arqueológica en las sierras de Tandil. Uno de ellos, Edgar, inicia un largo viaje y desaparece sin dejar demasiados rastros.

Tras ese breve prólogo (dura apenas un par de minutos), la acción salta a la Buenos Aires de 2021, donde conoceremos a María, hija de Edgar, quien luego de unos cuantos enredos y desventuras decide ir en su búsqueda acompañada por su novio. Es allí es donde arranca la (no tan simple) aventura a la que alude el título, ya que la segunda mitad de los escasos 65 minutos del relato se desarrollará en pleno Amazonas peruano.

Episódica, desconcertante por momentos (de una escena en la que una pareja baila un tema lento interpretado por una banda toca en vivo se pasa a otra con un violento arrebato filmado en plena calle con un veloz travelling), la ópera prima de este egresado de la FUC y director del premiado corto El amor cambia sigue de alguna manera la vertiente trazada por Historias extraordinarias, de Mariano Llinás; y El escarabajo de oro, de Alejo Moguillansky (y algo también del absurdo del cine de Martín Rejtman). Y lo hace con la misma osadía y desenfado, aunque también con algo de confusión y una apuesta por la deriva narrativa que no siempre alcanza a atrapar al espectador.


Nuestra entrevista con el director Ceroi


 
 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “The Souffleur”, película del argentino Gastón Solnicki con Willem Dafoe (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de Süden (2008), Papirosen (2012), Kékszakállú (2016), Introduzione all’Oscuro (2018) y A Little Love Package (2021) rodó casi íntegramente en un otrora lujoso y algo decadente hotel de Viena esta comedia excéntrica protagonizada por el gran actor estadounidense que acaba de cumplir 70 años.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “La valle dei sorrisi” (“The Holy Boy”), película de Paolo Strippoli (Sección Oficial – Fuera de Competencia)
Diego Batlle

Tras su estreno veneciano, este más que inquietante film de terror italiano ya tiene confirmados otros otros prestigiosos festivales como Fantasia, Busán y Sitges (film de clausura de la sección Noves Visions).

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Nuestra Tierra”, de Lucrecia Martel (Sección Oficial – Fuera de Competencia)
Diego Batlle

La directora de La ciénaga, La niña santa, La mujer sin cabeza y Zama se aventura en la no ficción con un potente exponente de cine político y etnográfico que, luego de su estreno mundial en la Mostra, se proyectará en otros prestigiosos festivales como Toronto, San Sebastián, Camden, Londres y Nueva York.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Anoche conquisté Tebas”, de Gabriel Azorín (Giornate degli Autori)
Diego Batlle

La ópera prima de ficción del español Gabriel Azorín -protagonizada por jóvenes intérpretes portugueses- propone un viaje temporal con un punto de partida fantástico, pero que luego incursiona en zonas más íntimas y realistas.

LEER MÁS