Críticas
Estrenos
Crítica de “Un momento de amor”, de Nicole Garcia, con Marion Cotillard y Louis Garrel
Tras su paso por la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y tras obtener 8 nominaciones a los premios César, se estrena en 13 salas argentinas esta nueva película como realizadora de la también prestigiosa actriz francesa.
Un momento de amor (Mal de Pierres, Francia-Bélgica-Canadá/2016). Dirección: Nicole Garcia. Elenco: Marion Cotillard, Louis Garrel, Alex Brendemühl, Brigitte Roüan y Victoire Du Bois. Guión: Jacques Fieschi y Nicole Garcia, basado en la novela de Milena Agus. Fotografía: Christophe Beaucarne. Música: Daniel Pemberton. Edición: Simon Jacquet. Diseño de producción: Arnaud de Moleron. Distribuidora: CDI Films. Duración: 120 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 13 (Arte Multiplex Belgrano, Belgrano Multiplex, BAMA Cine Arte, Lorca, Village Recoleta, Patio Bullrich, General Paz, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Del Centro de Rosario, Paradiso de La Plata, América de Santa Fe y Showcase Cordoba).
La directora de El adversario, Place Vendôme, El hijo preferido y Selon Charlie contó con la estrella Marion Cotillard para este melodrama clásico (basado en una exitosa novela) que sigue veinte años en la vida de Gabrielle, una joven de espíritu libre y poco atada a las rígidas convenciones y estructuras de la sociedad francesa de posguerra.
La presión familiar hace que se case -sin amor- con José (Alex Brendemühl, protagonista de Wakolda), un exiliado que ha escapado de la Guerra Civil Española, pero durante una estancia en un spa donde recibe un tratamiento para poder concebir un bebé, conoce y se enamora de André (Louis Garrel).
La película -típica exploración de un triángulo amoroso, los desengaños, los sacrificios, la culpa, la pasión contenida- va y viene entre las décadas de 1940 y 1960 con una belleza y una prolijidad formal que no alcanzan a disimular ciertos a esta altura lugares comunes (como esas cartas desgarradoras que nunca llegan a destino) de la épica romántica.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
Atrapante, nada pesada, además de Marion me gustó mucho la actuación de Alex Brandemuhl (José), su postura resignada ante la imposibilidad de tener el amor de una esposa por contrato. La fotografía es un capítulo aparte. Maravillosa
Quero que me explique con quién tiene esa noche de pasion
El film de Garcia es una historia sobre la búsqueda del amor, que va desde la negación del amor maternal vía la imposición de costumbres al encuentro del amor erótico que comprende al amor marital, para llegar al amor fraternal, aquel que completa, el que lleva a querer a los demás tal como uno debe quererse a sí mismo, y que implica la tolerancia y la aceptación de la vida en sociedad. Nicole Garcia (Place Vendóme, El Adversario, ente otras) filma con seguridad y gran claridad narrativa. Se la ve segura del material que expone y de cómo debe contarlo. Sin lugar a dudas, estamos ante el mejor film de su filmografía. Comentario Completo: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar
Me reconozco en el comentario de Dufo porque yo sentí lo mismo al leer la crítica de La Nación pero Batlle había sido mas benévolo con el suyo y Marion Cotillard protagonista y Nicole García (en otros años maravillosa actriz y ahora talentosa directora) eran atracción suficiente. Y me gustó ver este cuento quizá de otra época pero muy bien interpretado por Cotillard.-
Veamos....cuando leí la critica de Javier Porta Fuz sobre esta peli en La Nacion,menos mal que ya estaba en el subte con destino al Arteplex. Porque este critico le da con un caño a la directora y a la pelicula y se vale nada menos, que de Buñuel, Ripstein, Ruiz y Manoel de Oliveira. Pero como toda exageración a veces produce lo contrario, yo me encontrë con un melodrama duro muy ácido y nada edulcorado.pero realizado con gran elegancia, bellas imágenes y cierta fascinación en el personaje muy complejo que realiza Marion Cotllard. Probablemente se vale excesivamente de flashback de distintos momentos en el tiempo y ciertas sorpresas de la trama en el final....pero lo digo sin pudor....el relato me atrapó y Marión ni les cuento.
¡Qué increíble la belleza de esta gran actriz!