Críticas

Estrenos

Crítica de “Emoji: La película”, de Tony Leondis

Una comedia que intenta sintonizar con estos tiempos, pero que no quedará precisamente en la historia del género.

Estreno 10/08/2017
Publicada el 10/08/2017

Emoji: La película (The Emoji Movie, Estados Unidos, 2017) Dirección: Tony Leondis. Guión: Tony Leondis, Eric Siegel y Mike White. Voces originales de T.J. Miller, James Corden, Anna Faris, Maya Rudolph, Jake T. Austin, Steven Wright, Jennifer Coolidge, Patrick Stewart, Christina Aguilera, Sofía Vergara. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 86 minutos. Apta para todo público. Salas: 255.



Un poco de Tron, otro de Ralph, el demoledor, medio kilo de Intensa-mente, tres pizcas de Angry Birds y dos cucharadas de La gran aventura Lego. Mezclar esos componentes y poner al horno medio hora: el resultado será una película muy parecida a Emoji

El film de Tony Leondis es un refrito que nunca alcanza vuelo propio. Su idea principal ya a estas alturas está gastada es imaginar cómo sería el mundo “dentro” de la tecnología, en este caso a partir de una aplicación de celular. Aquí conviven todas las caritas mientras esperan que el chico tímido dueño del aparato se disponga a mandar un mensaje de texto. Mejor dicho, de emoticones, porque Emoji: La película desprecia abiertamente el lenguaje escrito. 

Como en Intensa-mente habrá un comando central desde donde se elige al emoticón de turno para mandarlo a la pantalla. Pero todas las caritas tienen que tener un único gesto, porque si no dejarían de servir para su misión ilustradora. Y Meh tiene varias, por lo que es una falla del sistema que la malvada Smiler intentará eliminar para evitar un formateo. 

Meh huirá con la manito Hi-5 y una hacker, desatando así un recorrido por distintas aplicaciones. En ese sentido, Emoji es el triunfo de product placement, con Facebook, Twitter, Instagram, Just Dance, Candy Crush, YouTube y Spotify convertidos en “locaciones”. Y ese parece ser el objetivo máximo. La gracia y los buenos chistes habrá que buscarlos, al menos en este caso, en otra plataforma.




COMENTARIOS

  • 7/09/2020 18:22

    Es una pelicula muy mala solo trata de venos la cara de tontos, poniendonos un monton de publicidad en la película, hacen dinero con esa pelicula, es la peor pelicula de 2017

  • 14/08/2017 16:37

    Es la película más larga que he visto, tardé dos días en verla ya que me quedaba dormida de lo aburrida que era.

  • 12/08/2017 11:36

    Mala y aburrida, no vale la pena

  • 11/08/2017 20:23

    Hoy hemos visto emojis con mis niños, nos ha encantado la peli, esta super chula.

  • 10/08/2017 23:18

    Estoy muy interesada en ver la pelicula emoji pero tengo duda de si me va a gustar o no saludo atentamente anto

  • 10/08/2017 19:25

    Yo le doy 3 popos .... Aburrida mil.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS