Críticas
Estrenos
Crítica de “Actriz”, de Fabián Fattore, con Analía Couceyro
Una interesante aproximación a la intimidad y al proceso creativo de una intérprete teatral.
Actriz (Argentina/2017). Guión y dirección: Fabián Fattore. Fotografía: Melina Terribili. Edición: Karina Expósito. Distribuidora: Salamanca Cine . Duración: 81 minutos. Apta para todo público. En el Cine.Ar – Gaumont (Rivadavia 1635), a las 13.40 y 20.10.
Analía Couceyro es la protagonista casi absoluta de este film del director de Malón con una cámara (las imágenes son en blanco y negro) que la sigue mientras prepara y actúa en distintas obras (de Ariel Farace, de Alejandro Tantanián o de ella misma), mientras se maquilla y se viste, mientras escribe o juega con unos niños tanto en el tenso micromundo de un teatro o en la relajada intimidad de su hogar.
Con una puesta austera y despojada, a partir de largos planos en los pasillos del Teatro Argentino de La Plata, en el camarín de El Portón, en la habitación de un hotel, durante un viaje o en la terraza y la cocina de su casa, Fattore -que filmó a Couceyro durante un año y medio- expone el rigor casi sadomasoquista de los ensayos con textos muchas veces áridos, las contradicciones y búsquedas de una actriz, y la fascinante maquinaria teatral que la rodea.
No es la primera vez que un realizador argentino se acerca al mundillo de la actuación (hay algo del cine de Matías Piñeiro y de Entrenamiento elemental para actores, de Martín Rejtman), pero Fattore tiene vuelo propio y consigue un acercamiento atractivo -en la línea de Ne change rien, registro del portugués Pedro Costa al servicio de otra artista brillante como la francesa Jeanne Balibar- a la cotidianeidad de una actriz, autora y directora que ha dado sobradas evidencias de su versatilidad y talento.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 7/9/2017)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).