Críticas

Estrenos

Crítica de “El pequeño vampiro”, de Richard Claus y Karsten Kiilerich

Producción animada europea que repite algunas fórmulas, pero construida con personajes queribles y a pura honestidad.

Estreno 26/10/2017
Publicada el 25/10/2017

El pequeño vampiro (The Little Vampire, Alemania-Reino Unido-Dinamarca-Holanda/2017). Dirección: Richard Claus y Karsten Kiilerich. Guión: Richard Claus y Larry Wilson, basado en las novelas de Ángela Sommer-Bodenburg. Distribuidora: Energía. Duración: 83 minutos. Apta para todo público. En salas 2D y 3D. Versión doblada al castellano.



El carretel de los vampiros sigue teniendo kilómetros y kilómetros de hilo para cortar, también en materia de cine infantil. Un par de años después de Hotel Transylvania 2 (y poco antes de la tercera entrega de esa saga) llega otro título protagonizado por una familia de chupasangres llamado El pequeño vampiro

Basado en los personajes de las novelas de Angela Sommer-Bodenburg, el film de Chris Brouwer y Richard Claus tiene a los que quizá sean los vampiros más buenos del mundo. Tan buenos son que no saben cómo defenderse de un malvado cazador dispuesto a todo para encerrarlos, cosa que ocurre durante una reunión por el cumpleaños número 13 de Rudolph. El pequeño deberá salvar a los suyos mientras es perseguido por su enemigo. Para eso contará con la ayuda de Tony, un humano de su misma edad fascinado por los mundos de ultratumba. 

Sin la estridencia habitual de Hollywood (se trata de una coproducción enteramente europea), el film es un relato de aventuras sobre la amistad con varios lugares comunes y hecho a pura fórmula, pero también con una sentida honestidad para ver al público infantil a la cara.

Pequeña, clásica, con personajes sumamente queribles, incluidos los “malos”, El pequeño vampiro oculta sus imperfecciones cuando se ve con los ojos de los chicos que alguna vez fuimos.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La petite”, película de Guillaume Nicloux con Fabrice Luchini
Diego Batlle

El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine

LEER MÁS
Crítica de “Rockstar: DUKI desde el fin del mundo”, documental de Alejandro Hartmann (Netflix)
Diego Batlle

El prolífico director de Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, El Nacional, Reset: Volver a empezar, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, Nahir, el secreto de un crimen y Los hermanos Menéndez concretó este retrato del meteórico ascenso -aunque no exento de situaciones críticas- del popular exponente del rap y el trap argentino y hoy referente de la música urbana a nivel global.

LEER MÁS
Crítica de “A través del fuego” (“The Lost Bus”), película de Paul Greengrass con Matthew McConaughey y America Ferrera (Apple TV+)
Diego Batlle

Tras su paso por los festivales de Toronto y Zurich, llega al streaming este docudrama del director inglés de films como Domingo sangriento, tres entregas de la saga de Jason Bourne, Vuelo 93 y Capitán Phillips.

LEER MÁS
Crítica de "Amores perros", película de Alejandro González Iñárritu que vuelve a los cines a 25 años de su estreno original
Diego Batlle

Estrenada originalmente en la Argentina el 19 de octubre del 2000, la ópera prima del mexicano Alejandro González Iñárritu -ganadora de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes y nominada al Oscar- vuelve un cuarto de siglo después a la pantalla grande en copias remasterizadas en 4K.

LEER MÁS