Críticas

Estrenos

Crítica de “Te esperaré”, de Alberto Lecchi, con Darío Grandinetti

El director de El dedo en la llaga, Secretos compartidos, Apariencias, Nueces para el amor, Déjala correr, El juego de Arcibel, Una estrella y dos cafés y Sola contigo combina el drama familiar y el thriller político con resultados no siempre convincentes.

Estreno 02/11/2017
Publicada el 01/11/2017

Te esperaré (Argentina-España/2016). Dirección: Alberto Lecchi. Elenco: Darío Grandinetti, Juan Echanove, Inés Estévez, Juan Grandinetti, Jorge Marrale, Hugo Arana, Blanca Jara y Ana Celentano. Guión: Alberto Lecchi y Daniel García Molt. Fotografía: Hugo Colace. Música: Iván Wyszogrod. Edición: Natacha Valerga. Dirección de arte: Mariana Sourrouille. Sonido: Jorge Stavropoulos. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 13 años.



De larga trayectoria en el cine (su ópera prima, Perdido por perdido, data de 1993) y últimamente sobre todo en el ámbito de la televisión, Alberto Lecchi regresó a la pantalla grande con esta película que mixtura elementos del pasado más trágico de España (la Guerra Civil) y la Argentina (las heridas aún abiertas de la última dictadura militar).

Tras un prólogo ambientado -entre amores y bombas- en la convulsionada Tarragona de 1938, Te esperaré se concentra en la actualidad: Ariel Creu (Darío Grandinetti) es un arquitecto porteño que está casado con una psicóloga llamada Laura (Inés Estévez) y con la que tienen un hijo de 23 años, Federico (Juan Grandinetti). El protagonista -un marxista ya bastante cínico, escéptico y desencantado con la realidad argentina- entra en una crisis absoluta cuando se entera de que los restos de su padre han sido encontrados e identificados por el equipo de Antropología Forense en una fosa común. Miguel Creu fue un héroe de la República y luego -en su exilio en nuestro país- abrazó la lucha armada en los '70. La aparición del cadáver empieza a remover todo aquello que estaba tapado (negado) y genera fuertes contradicciones no sólo íntimas sino también con su hijo Federico. Las cosas se complican aún más con la llegada a Buenos Aires de Juan Benítez (Juan Echanove), un veterano e incisivo autor de best sellers que está escribiendo el tercer libro inspirado en la figura de Miguel Creu.

El film tiene buenas intenciones, algunos pasajes valiosos y sensibles (sobre todo cuando expone la incapacidad del padre para conectar emocionalmente con su hijo) y ciertos conflictos inquietantes, pero en la acumulación de subtramas y personajes (el cura amigo de Ariel que interpreta Jorge Marrale, el represor que encarna Hugo Arana, la fiscal de Ana Celentano o el escaso aporte de la española Blanca Jara) la película pierde cohesión y cede a la tentación de no pocos diálogos altisonantes y subrayados. Así, más allá de ciertos hallazgos narrativos de Lecchi y del impecable acabado técnico, Te esperaré nunca llega a funcionar del todo en el terreno del drama familiar ni -sobre la segunda mitad- en el del thriller.




COMENTARIOS

  • 31/03/2024 1:39

    Buena película, buena trama. Y actores como Grandinetti, el gallego y el hijo de Dario, muy buenas. Flojita al final . Pero marca muy bien el hilo de la época que narra.

  • 5/05/2022 20:59

    Sin ser especialista en esta disciplina artística, me resulta un tema intrigante y emotivo. La obra pierde cohexion conjunta, y los interminables diálogos, aunque bastante imaginativos, a veces carecen de credibilidad, o estan forzados. La dirección, en algunas escenas, resalta el dramatismo interpretativo de los actores protagovnistas. Recomiendo "La trinchera infinita"

  • 24/01/2022 9:41

    Una película muy simplona de buenos y malos, indios y vaqueros, gangsters y polis.... la temática podría haber dado bastante más de si. Al final, como era de esperar, el "chico" desarma a toda la banda de malos mientras estos monologan sobre lo malvados que son... Una película mala de verdad

  • 11/10/2020 14:59

    Me encanto salvo el final individualista contra el represor Lo demas me emociono. Grandinetti, Marrale y el español, estupendos

  • 11/10/2020 3:26

    Excelente película. Acabo de verla en TV (octubre 2020) Lamento no haberla visto antes. Pero en fin, para quienes han participado de su realización, quede la satisfacción de que, pasan los años y siguen cayendo chispazos de reconocimiento a una obra tan lograda.

  • 3/12/2017 12:39

    La película es excelente!!! Creo sinceramente que los que dicen que es mala ,o son muy jovenes y esperan otra cosa o son grandes y no la entendieron. Es realmente muy buena!!! ,con excelentes actores y para los que tienen memoria en historia es muy conmovedora y fuerte!! Es una historia no le busquen más vueltas y esta muy pero muy bien contada!!!.

  • 12/11/2017 1:06

    Muy mala. Mal guión, muy forzado todo. El desenlace final fue lo peor.

  • 12/11/2017 0:03

    Excelente película!! Una gran realidad que no merece ocultamiento. Mucha gente no entiende esta realidad. Esta historia muestra lo que son los genocidas, las grandes causas revolucionarias, la valentía, el sufrimiento y toda las influencias posibles en la vida de las familias afectadas por defender un ideal. Admiro la forma sencilla del sacerdote( muy buen papel) La confesión en juicio oral que transforma la mirada de muchos, especialmente de Federico hacia su padre, en fin, tienen que verla, muy buena.

  • 10/11/2017 8:07

    Don Florencio....hay infinidad de peliculas argentinas que han probado con otras cosas y han tenido menor o mayor taquilla más allá de su calidad - te recomiendo la nota sobre los premios sur- Tengo la sensación que tenés una fijacion sobre la temática de la dictadura...¿es cierto eso?

  • 7/11/2017 17:50

    Otra película argentina ambientada en la dictadura militar que fracasa en la taquilla, ¿Y si prueban con otras cosas?

  • 5/11/2017 14:12

    SÉ QUE NO TIENE BUENA CRÍTICA, PERO ES UNA PELÍCULA QUE ME LLEGÓ PROFUNDAMENTE Y ME EMOCIONÓ MUCHO. LA ACTUACIÓN DE DARÍO GRANDINETTI ES EXTRAORDINARIA, ASI COMO LA DE JUAN ECHANOVE. LOS DIÁLOGOS ENTRE MARRALE Y GRANDINETTI , MUY BUENOS. PIENSO QUE EL JUICIO DE CADA UNO DEPENDE DE SU ORIENTACIÓN POLÍTICA, YA SABEMOS QUE AÚN HAY GENTE QUE DEFIENDE A LOS REPRESORES , AUNQUE NO DEBERÍA SER ASÍ. NO ME GUSTÓ CÓMO SE MANEJÓ LA PARTE FINAL.

  • 5/11/2017 0:29

    La trama de la película termina extendiéndose hasta su desenlace y la resolución final insólitamente cae en un sinsentido similar a las viejas películas nacionales de los años 70 que hoy, viéndolas a la distancia, nos resultan francamente absurdas. No me gustó aunque Grandinetti como siempre aportó lo suyo.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS