Críticas

Estrenos

Crítica de “Operación Red Sparrow”, de Francis Lawrence, con Jennifer Lawrence

La dupla Lawrence & Lawrence regresa con un thriller de espías de fuerte sesgo erótico.

Estreno 01/03/2018
Publicada el 01/03/2018

Operación Red Sparrow (Red Sparrow, Estados Unidos/2018). Dirección: Francis Lawrence. Elenco: Jennifer Lawrence, Joel Edgerton, Charlotte Rampling, Matthias Schoenaerts, Mary-Louise Parker, Ciarán Hinds, Jeremy Irons y Joely Richardson. Guión: Justin Haythe, basado en la novela de Jason Matthews. Fotografía: Jo Willems. Música: James Newton Howard. Edición: Alan Edward Bell. Distribuidora: Fox. Duración: 139 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas.



Como a Angelina Jolie (Lara Croft: Tomb Raider), Scarlett Johansson (Lucy), Charlize Theron (Atómica) y muchas otras estrellas de Hollywood, a Jennifer Lawrence le llegó la oportunidad de ser una espía implacable, una mujer de armas tomar, una heroína de acción. Y lo hace de la mano de otro Lawrence (Francis), quien ya la había dirigido en las tres últimas entregas de la saga Los juegos del hambre.

Lawrence (Jennifer) es Dominika Egorova, una primera figura de danza clásica del Teatro Bolshoi que sufre una grave lesión en pleno baile. Con su madre (Joely Richardson) postrada y ante la perspectiva de quedarse sin el departamento que le otorga el Estado, acepta la propuesta de su tío (Matthias Schoenaerts) de convertirse en una agente entrenada a puro rigor para seducir, manipular y engañar a eventuales enemigos.

El film -narrado con pulso seguro por el realizador de Soy leyenda- remite por sus innumerables vueltas de tuerca (hay mucho “topo” y traiciones cruzadas) a las transposiciones de novelas de John le Carré, pero -claro- en este caso potenciado con buenas dosis de erotismo y provocación. En este juego de gato y ratón (en el que el aparente ratón luego se convierte en gato) nada es lo que parece y, si bien los múltiples giros argumentales que nos pasean por Moscú, Budapest, Londres y Viena pueden marear un poco al espectador durante las más de dos horas de relato, la solvencia del director y la categoría de un elenco plagado de grandes intérpretes (Joel Edgerton, Charlotte Rampling, Mary-Louise Parker, Ciarán Hinds, Jeremy Irons) terminan convirtiéndolo en un digno exponente de género.

(Esta reseña se publicó en el diario La Nación del 1º/3/2018)




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El mensaje” y entrevista al director Iván Fund
Diego Batlle

El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.

LEER MÁS
Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.

LEER MÁS
Crítica de “M3GAN 2.0”, película de Gerard Johnstone
Diego Batlle

Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.

LEER MÁS
Crítica de “La venganza”, película de Gustav Möller
Ezequiel Boetti

El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.

LEER MÁS