Críticas
Estrenos
Crítica de “Tomb Raider: Las aventuras de Lara Croft”, de Roar Uthaug, con Alicia Vikander
Hollywood intenta reciclar otra saga surgida de los videojuegos y el resultado, una vez más, es decididamente frustrante.
Tomb Raider: Las aventuras de Lara Croft (Tomb Raider, Estados Unidos-Reino Unido/2018). Dirección: Roar Uthaug. Elenco: Alicia Vikander, Dominic West, Walton Goggins, Daniel Wu, Kristin Scott Thomas y Derek Jacobi. Guión: Geneva Robertson-Dworet y Alastair Siddons. Fotografía: George Richmond. Música: Junkie XL. Edición: Stuart Baird, Tom Harrison-Read y Michael Tronick. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.
Tomb Raider (2001) y Tomb Raider: La cuna de la vida (2003) no fueron precisamente buenas películas, pero al menos tenían algo de vértigo, de lucha cuerpo a cuerpo y la presencia magnética de Angelina Jolie como la heroína surgida de los videojuegos. Quince años después, con cambio de productora (antes Paramount, ahora Warner) y de protagonista (la nueva Lara Croft es la sueca Alicia Vikander), los problemas no solo persisten sino que incluso se acrecientan. Es que en este reboot de la saga estamos ante un guión endeble por donde se lo mire (su verosimilitud no resiste ni siquiera un análisis superficial), las escenas de acción son pocas y no demasiado espectaculares, y la idea de hacer una Indiana Jones en versión femenina resulta burda y torpe.
Vikander aporta algo de simpatía, su sonrisa compradora y poco más para interpretar a Lara, la heredera de un imperio que se niega a administrar hasta no determinar el paradero de su padre Richard Croft (Dominic West), desaparecido hace ya varios años en una expedición a una isla remota y de muy difícil acceso. Hasta allí irá la protagonista y se encontrará con el ejército esclavista del cruel Mathias Vogel (Walton Goggins) y elementos fantásticos ligados con una antigua tradición japonesa.
Si la descripción parece ridícula es porque la película lo es. Nada tiene demasiada justificación y el director noruego Roar Uthaug (Escalofrío, La última ola) parece trabajar a reglamento, al igual que los actores (da pena ver a dos leyendas británicas como Kristin Scott Thomas y Derek Jacobi relegadas a papeles muy menores). Un regreso sin gloria para un personaje que sigue sin tener suerte en el cine y cuyo futuro (todo luce preparado para una larga franquicia) está en riesgo.
(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 15/3/2018)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Nefasta. Ver a Lara de esa forma tan patética, haciendo berrinche por no saber que pasó con su padre es frustrante, se entiende, es normal querer saber, pero siendo que tiene los medios, ¿por qué no se pone las pilas y usa su cerebro para hacer algo productivo?; luego, ¿por qué carajos no se puso a leer los malditos documentos antes de firmar? Sabiendo la vida secreta de su padre, lo lógico sería que primero revisara todo lo que había en la súper cripta y a partir de ahí decidir. Esa herida en el abdomen era para que la hubiera matado, primero, la retira y se provoca una hemorragia (¿nadie le dijo que cuando te clavas algo no se debe quitar?), segundo, estuvo casi un día y pico con una herida abierta en una maldita isla, garantizado pesca una infección y sin antibiótico, simplemente no la hace. Finalmente, en vez de pensar que si abre la tumba igual su padre y ella no salen vivos de ahí, va y hace lo que el villano le dice. Mínimo la Lara de Angelina pensaba. Definitivamente los efectos y el soundtrack no sirven para llenar los huecos en la historia. Fue muy decepcionante
No me gusto,, tenia escenas muy avisadas, creo que el libreto no cumplió con las expectativas.
lara croft es angelina jolie angelina jolie es lara croft.dificil de igualar,por mas de que la pelicula se paresca al juego del 2013 no tiene al personaje perfecto como lo fue angelina jolie en tomb raider 1 pelicula llena de accion del principio al final,eso es tomb raider.
Hoy vi la película y me pareció muy buena, mejor que la última Indiana Jones, con escenas de acción espectaculares, y aunque parecia que el desenlace iba a ser burdo terminó muy bien, no entiendo la critica de este blog porque la película fue en realidad muy buena, a lo mejor el que lo escribió fue con muchas expectativas yo fui sin muchas y salí fascinado
Esta Lara Croft es mas femenina que Angelina Jolie , mas cerca de un hombre que de una mujer. Y la trama esta basada en un videojuego, asi pues no puede esperarse profundidad o sentido de un maremoto de pura accion para pasar el rato. Es aceptable y entretenida. Y nada mas. Como un videogame de carne y hueso.
Hoy vi la película, y la verdad me encantó, te mete realmente en la escena de suspenso, accion, drama y una buena historia. Si las comparan con otras películas obviamente llegan a su parecido en historias del cine que son para fines meramente comerciales y lucrativos. Pero a esta película, la verdad, no le tenía mucha fe pero me hizo cambiar de opinión, la vería de nuevo. ;)
A mi la película me resultó entretenida, y cumplió mis expectativas, que eran las de ver una película de aventuras en 3D. Y Alicia Vikander me parece mucho mejor elección que Angelina Jolie para encarnar al personaje de Lara Croft,y con esta película sorprende con su versatilidad para interpretar todo tipo de papeles.