Festivales

Entrevista a Inés de Oliveira Cézar, directora de “La otra piel” (Competencia Argentina) - #BAFICI

La directora de La entrega (1999), Como pasan las horas (2005), Extranjera (2007), El recuento de los daños (2010) y Cassandra (2012) regresa al BAFICI con una película protagonizada por María Figueras, Rafael Spregelburd, Pablo Seijó y Mónica Galán.

Publicada el 10/04/2018


Sinopsis:
Abril intenta encontrarle un sentido a su vida. En esa búsqueda hacia su propio conocimiento, la percepción se modifica; su piel se transforma hasta convertirse en otra piel. De Oliveira Cézar avanza convencida de sus medios, con el misterio como la materia prima constitutiva del cine.

La nueva película de Inés De Oliveira Cézar prolonga la investigación rigurosa (con querencia documental) que inició en Cassandra sobre los contrastes entre la vida urbana y el campo, solo que deslizada hacia la ficción, con ayuda de ese cuerpo glorioso que es Rafael Spregelburd (aquí más presencia fuerte y multilingüe que intérprete). Empieza con el actor, el teatro del mundo y la representación, para virar sorprendentemente hacia la historia de una mujer que viaja para encontrarse (o perderse) a sí misma. Conatos de romance de final incierto, robos, pasillos de hoteles en la oscuridad llenos de misterio y filmados con enorme convicción. La otra piel presenta una película que se devora a sí misma con la certeza de quien toma el acto cinematográfico como aprendizaje y como curación (Álvaro Arroba en el catálogo del festival)


-¿Cómo definirías la película?

-No podría definirla, pero se trata de una película de encuentros y desencuentros que se pregunta obsesivamente por el tiempo y el lenguaje, que se construye en los bordes, entre la ficción y la realidad.


-¿Cuáles fueron los principales desafíos?

 

-El tiempo. El lenguaje, el presupuesto, construir la ficción dentro de una ficción que se acerque a la subjetividad de la protagonista.


-¿Cómo fue el proceso de producción y con qué apoyos contaron?

-Con el apoyo del INCAA, de ANCINE, de la productora brasileña Plural Films, de un equipo y unos actores excepcionales. Fue muy importante contar con el compromiso de HD Argentina y del estudio de sonido de Gustavo Pomeranec para llegar a mostrarla en el festival, porque tuvimos que correr contrarreloj.


-¿Qué expectativas tenés ante esta presentación en BAFICI? ¿Cómo seguirá la carrera de la película?

-El BAFICI es mi hogar en el cine. La expectativa es que el público, que es diverso y no una entelequia, reciba esta película y la disfrute justamente en el cumpleaños número 20 del festival.


-¿Cómo ves la situación del cine independiente a nivel de calidad y diversidad artística, en el terreno del fomento público (relación con el INCAA) y respecto de sus posibilidades (dificultades) de acceso al circuito comercial?

-La situación del cine independiente es buenísima a nivel artístico. Diverso, prolífero, enorme. El fomento está atrasado a nivel del reconocimiento de lo que es el presupuesto medio de una película. Y la cuota de pantalla no se cumple, con lo cual el acceso a los circuitos comerciales es prácticamente imposible si no tenés una producción tanque para el lanzamiento, la difusión y todos los gastos que eso implica para que no bajen la película la primera semana y para que tenga los horarios y pasadas que corresponden. Nada nuevo.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS