Críticas

Estrenos

Crítica de “Perdida”, de Alejandro Montiel, con Luisana Lopilato

La transposición de la exitosa novela de Florencia Etcheves luce por momentos fuera de registro y no alcanza la tensión necesaria para un ejercicio de género como el que propone.

Estreno 19/04/2018
Publicada el 19/04/2018

Perdida (Argentina-España/2018). Dirección: Alejandro Montiel. Elenco: Luisana Lopilato, Amaia Salamanca, Rafael Spregelburd, Nicolás Furtado, Oriana Sabatini, Julián Serrano, María Onetto y Carlos Alcántara. Guión: Jorge Maestro, Alejandro Montiel y Mili Roque Pitt, basado en la novela Cornelia, de Florencia Etcheves. Fotografía: Guillermo “Bill” Nieto. Música: Alfonso González Aguilar. Edición: Fran Amaro. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 103 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas.



Una exitosa novela como punto de partida (Cornelia, de Florencia Etcheves), una propuesta ligada al cine de género (un thriller psicológico con elementos perversos), un director con experiencia y profesionalismo como Alejandro Montiel (Las hermanas L., 8 semanas, Extraños en la noche, Un paraíso para los malditos) y una protagonista de indudable popularidad (Luisana Lopilato). La unión de todas estas características y talentos debería desembocar en una película entretenida pensada para un público masivo, pero -se sabe- el cine no es una fórmula matemática y esta vez el resultado final está bastante por debajo de las expectativas.

Perdida narra la historia de Manuela Pelari (Lopilato), una policía que -como le dicen una y otra vez- se involucra demasiado con cada misión que aborda. Y, pese a las advertencias y obstáculos, volverá a investigar el caso de su mejor amiga, Cornelia, que desapareció 14 años atrás durante un viaje estudiantil en pleno invierno patagónico.

Así, entre 2003 y 2017, entre Buenos Aires, San Martín de los Andes y las islas Canarias (porque hay una oscura organización dedicada a la trata de jóvenes para su explotación sexual), transcurre una película que -en sus mejores pasajes- remite a La chica del dragón tatuado, pero que en varios otros carece de la tensión, el suspenso, la profundidad psicológica, la potencia interpretativa, y la coherencia y las justificaciones suficientes como para que los bruscos giros del final no resulten arbitrarios y caprichosos.

(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 19/4/2018)




COMENTARIOS

  • 4/08/2022 23:28

    Ayer me enganché con?Corazonada? hoy recién termino de ver ?Perdida? y mañana tocará ?Pipa?? concuerdo con muchos comentarios, le faltó un montón de profundidad a ?Perdida? y desarrollar bien los personajes y sus historias. Pienso que en un formato de miniserie 8 a 10 episodios hubiera quedado mejor ya que la trama lo merece.

  • 29/04/2022 2:16

    Luisana tiene una muy buena actuación previa a la famosa Paola de Casados con hijos (programa horrendo por demás, salvo por María Elena), el que hizo como hija de Dady Brieva en Los secretos de papá.

  • 28/12/2021 17:28

    Jaaa me encanta como opinan los cinefilos y los no y los nada!!! Poe dios no jodan!!! Y valoren lo que es hacer cine hoy en dia por estos lares y a comienzos de una pandemia... LOPILATO UNA GENIA... UN GRAN FUTURO COMO ACTRIZ DE CINE (HAY QUE SACARLA UN POCO DE LA IMAGEN QUE TENEMOS DE LA TV) ES INCREIBLE COMO SE METE EN EL PERSONAJE Y HASTA COMO PELEA!!! LOS demas actores y si... Algunos dejan que desear.. Y el que hizo el casting o el Director debera analizar bien lo que hizo....Pero es una Peli que atrapa hasta el final... Y amo ver nuestro cine del bueno!!!

  • 28/12/2021 17:26

    Jaaa me encanta como opinan los cinefilos y los no y los nada!!! Poe dios no jodan!!! Y valoren lo que es hacer cine hoy en dia por estos lares y a comienzos de una pandemia... LOPILATO UNA GENIA... UN GRAN FUTURO COMO ACTRIZ DE CINE (HAY QUE SACARLA UN POCO DE LA IMAGEN QUE TENEMOS DE LA TV) ES INCREIBLE COMO SE METE EN EL PERSONAJE Y HASTA COMO PELEA!!! LOS demas actores y si... Algunos dejan que desear.. Y el que hizo el casting o el Director debera analizar bien lo que hizo....Pero es una Peli que atrapa hasta el final... Y amo ver nuestro cine del bueno!!!

  • 26/12/2021 12:01

    Distraída pero con datos oscuros, sin resolver bien. Como se mete Ramón en la banda de trata y desde cuándo? La chica que salva Cornelia -Lucrecia- es la misma que está en la otra cama recuperándose de las heridas? Vuelve con Cornelia a Argentina donde la ingresa en el psiquiátrico? El 18 de octubre la visita y tb al hijo? El mismo día? Ariel y su madre estaban metidos en la red de trata?

  • 26/12/2020 1:22

    Malisima. Pésimas actuaciones. Luisiana no actúa bien o qué? No me convence nada su actuación.Quieren hacer películas onda Hollywood y les dale esto jajaja

  • 29/07/2020 22:52

    Esta película como La Corazonada, son adaptaciones de las novelas de Florencia Etcheves, "La virgen en tus ojos" y "Cornelia". Perdida se basa en el segundo. Concuerdo con la llanura de las actuaciones, aunque creo que es inevitable notarlo en La Corazonada -precuela de Perdida-, es típico de los actores argentinos que respiran luego de cada palabra y no muestran expresión alguna. En comparación con la precuela, me gusta más la actuación de Lopilato en Perdida. Debo comentar que ya sabía el giro de la española apenas la ví hablando con el Aldberto este y no entiendo cómo Alina pudo encontrar el tatuaje de sirena en la Fantasma ¿¿?? (Es Lucrecia!!) ¿Cómo hizo? me perdí de algo seguramente y la escena en la que SPOILER, ella muere, ¿por qué fue ahí AAldberto? No entiendo cómo la española la encuentra a Pipa, como que la estuvo buscando también, no sé qué onda. Lo de el 18 de oct, según lo que yo interpreto, es que la española lleva la torta a Lucrecia para tener una razón de visita, y festejar el cumple de su hijo al mismo tiempo, pero en el final ella está en el cumple (? Y qué onda cuando mata al egipcio ??? (está el libro sobre la historia de el egipcio y ella, se llama La Sirena). En fin, concuerdo con las críticas de arriba, es una buena historia, la peli es muy linda, espero más de los actores y hay baches en los diálogos, queda subtramas inconclusas. Dato no menor, al principio de la película se nombra a Pipo Larrabe, personaje de otra historia de Etcheves "La hija del campeón". LEAN LOS LIBROS ¡¡!! Es muy importante para una critica constructiva y un análisis copado. Concluyo con que entretiene un poco, no la volvería a ver. Si no sos de ver mucho cine, mirala.

  • 14/07/2020 21:18

    Ya me caía bien Luisana, y de todas maneras me gusta como actúa. El director Montiel puede menos que un adolescente con multimedia, y el apodo 'pipa' es inestético. No sean turros, búsquen otro director.

  • 4/06/2020 1:28

    Alguien entendio porque cornerlia le llevaba una torta de cumpleaños todos los 18 de oct a lucrecia(fantasma?) Porque si mal no entendi, el nene es de cornelia.... esa parte queda colgada.

  • 6/05/2020 4:00

    Me gustó la película.

  • 2/05/2020 16:48

    Mala. Cuanto desperdicio tecnico y de trabajo. El final como casi todos los films del genero es fallido. Por eso Seven en un genero similar hace la diferencia lo mejor desde Edgar Alam Poe a la fecha. Sin un buen guion es de gusto. Igualmente la protagonista no llega ni a tibia. Caricatura de una pelicula.

  • 25/04/2020 17:18

    Ni mala ni buena. Traído de los pelos el final. Leí que aplauden la actuación de Popular o. No quiero imaginarme lo que hizo antes! Con esos ojos y no puede darles expresión. Debería aprender de Amaia cuyos ojos hablan. El resto del elenco, olvidable. Lo mejor de la peli Ramón, el gato, el si actúa bien.

  • 30/03/2020 0:17

    Me gustó

  • 9/02/2020 20:35

    Aburrida, malas actuaciones, una mala copia de la chica del dragón tatuado. De lo aburrida ni siquiera la acabé de ver ...

  • 29/01/2020 13:46

    Varias cosas si bien es buena. Aclaro que voy a espoliar. 1) Alguien me puede decir como es que Pipa pasa de estar esposada a tener total libertad con las manos? 2) El final muy injusto. porque la madre de Cornelia se queda creyendo que su hija muriço. entendible hasta ahí porque Cornelia se termina transformando para poder sobrevivir en los que a su vez la mataron a ella como persona. Pero y el hijo? Porque negarle la identidad. Pipa no entiendo al ver esa transformación y que Nadine (ex cornelia) seguramente le hará lo mismo a muchas chicas porque no la detiene. Y porque no le entrega ese chico a la abuela que es lo que corresponde.

  • 27/10/2019 0:38

    interesante....hay que ir mejorando...pero hay muchos comentarios negativos de típicos porteños amargados y podridos interiormente

  • 13/06/2019 7:56

    Mucho comentario negativo y puedo verlo en el guion directamente.. no se destacan las actuaciones pero luisana me dejo una buena impresion sabiendo que no tiene muchos trabajos similares.. soy un simple consumidor y no hay que poner varas altas porque despues solo se critica comparando con superproducciones extranjeras..

  • 10/06/2019 0:44

    Me encanto la película, todavía me duele el corazón de lo que me fue impresionando jajaja una lástima leer tanto comentario negativo escrito desde el sillón.. el fantasma es la chica que Cornelia salvo de que no maten, lo único que no entendí es como relaciono que Cornelia tenía un hijo, si alguien me quiere explicar..

  • 1/06/2019 2:41

    Estos desastres ocurren cuando se quiere realizar un prototipo de policial hollywoodense que sucede en Argentina. No pega ni con moco. No es creíble, resulta caprichoso y estereotipado. Al punto que hay escenas que parecen un gag. El rol de los actores es secundario. El problema está en el guión y en la creación de los personajes.

  • 25/05/2019 19:02

    Hay gente que dice no haber entendido lo del fantasma... Creo que es la chica del psiquiatrico, que sería la chica que Cornelia salvó de que la maten cuando van a matarlas a ellas y a dos chicas más porque "ya no servían". La historia buena, pero muy predecible. Concuerdo con que faltó tanto suspenso como profundidad psicologica. Muy malas actuaciones, los personajes, en su mayoría, no convencían para nada y se sentía sobre actuado. Siempre que pasó de ver cine español a cine argentino me llevo la misma mala impresión del argentino.

  • 20/04/2019 14:17

    Esta película deja en evidencia la decadencia del cine argentino a través de los años. Los actores no saben representar los personajes ni los guiones. Parece que estuvieron leyendo los guiones sin poner una mínima expresión. La película empieza y ya sabes como va a terminar. Me da mucha pena que estos últimos años el cine argentino haya decaído tanto y no haya profesionalismo como si se puede apreciar en referentes conocidos Darin, Cecilia Roth,etc.

  • 19/04/2019 1:53

    Me encanto la peli. No sabia que Lopilato era esposa de tan famoso Michael Buble ?. No me gusta Angelina Jolie.

  • 23/02/2019 1:46

    Que desastre muy mal actuado en general, en partes quiere sorprender como diciendo miren que geniales que somos como damos vuelta la tortilla pero lo hacen sin ninguna logica aparente cada vez me decepciona mas LUISANA que no lo hizo tann pesimo pero no le queda el papel y el compañero la verdad si estudio actuación o algo se olvido decirle a su cara que lo demuestre en fin. Mala. G.o.v

  • 12/01/2019 2:22

    Le doy un 5. Es un poco lenta al principio y deja algunos "cabos sueltos" al final. *SPOILER* La fantasma es la prostituta q salva Cordelia. Se da a entender q después de 6 años trabajando juntas son familia y se entienden y se apoyan. El policía sabe todo xq alguien con poder tiene que hacer la vista gorda y desviar el tema para que la trata pueda realizar sus operaciones con las chicas. Ariel y su madre solo lo hacen por dinero, algo bastante habitual en estos casos... Y la obsesión de Pipa por encontrar a Cordelia a parte del sentimiento de culpa es xq estaba enamorada de ella. Algo de Cordelia sabía pero no correspondía.

  • 1/12/2018 17:51

    Creo q con esos recursos se podría haber logrado un resultado mejor. El casting fue a mi entender, el peor punto: No le creí nunca a Luisana porq el Physic Du Rol no le da para el personaje, a pesar q se nota q le puso garra...Lo mismo sus lineas d diálogo, sumamente forzadas. Onetto y Spregelbud desperdiciadisimos. Ni hablar el forzado papel de Amaica q ni siquiera pudo fingir un acento argentino! (y eso q se la nota excelente actriz). Además, por q no utilizar los mismos actores para representar sus versiones adolescentes??!!Es muy forzado y dificulta al espectador creer la convención... Lo del fantasma no se entiende para nada. Deja demasiados cabos sueltos...

  • 18/11/2018 18:14

    Nos parecio buenisima la pelicula, no entiendo porque desfenestran el trabajo de gente que hace bien las cosas habiendo tanto desastre de peliculas, esta te mantienen antretenidoby en suspenso, logra escenas creibles y no decae en ningun momento. Como siempre hay mucha mala leche en la gente que critica

  • 10/11/2018 4:04

    Yo tambien querría saber la cancion que suena en la pela, gracias

  • 30/10/2018 0:11

    Finalmente la vi por mera curiosidad y me pareció un tema interesante pero previsible en su desarrollo. Una lástima porque Luisana Lopilato tiene un trabajo más que aceptable (5/10)

  • 29/09/2018 7:08

    Está buenísima la peli, Luisana se superó como actriz en cuanto a lo anterior que venía haciendo, y a mi si me sorprendió la trama. No entiendo por qué todo tiene que ser comparado. Si quieren ver a Angelina Jolie pongan Tomb Rider, Fin

  • 12/09/2018 3:39

    el fantasma, si mal no vi, es Lucrecia la que salvó cuando iban a matarlas.

  • Ana
    11/09/2018 16:52

    Me gustó. Entretiene. Habla de trata de personas que no es un tema recurrente. Las actuaciones están bien.

  • 8/09/2018 1:59

    Buenas noches. ¿Quien sería la chica fantasma del manicomio? Gracias

  • 3/09/2018 2:51

    Alguien que me diga cómo se llama el tema que suena cuando la lanzan a la chica por la ventana... gracias.

  • 3/09/2018 1:27

    Horrible! Perdí horas esperando lo mejor que pensé que en algún momento llegaría y nada. No me gusta LUISANA LOPILATO siempre espero algo bueno de ella y siempre decepciona. El papel que le queda es el Paola en Casados con hijos. Que busque esa onda.. Orianana igual, pésima. Me encanta el cine argentino, pero está vez no me gustó ni el papel de Nico Furtado.

  • 1/09/2018 16:06

    También quisiera que me expliquen el final, lo del fantasma. Ramón sabía que estaba viva?

  • 1/09/2018 1:49

    Perdida, yo que no entendí el final... Quien es el fantasma y que relación tiene? Y lo del policía? Alguien me explica porfa

  • 25/08/2018 18:41

    Me gustó, pero no entendi quien es el fantasma?. ¿Que relación tenía con la sirena? Y ¿Por que estaba loca?

  • 20/08/2018 2:37

    No me gustó para nada. Me parece malísimo Cornelia no tenga la misma estética que en la imagen con la que la estan buscando. La gente que dice que era predecible desde que se ve en la primer escena de la iglesia???? como???? si tiene otra cara!!!! Muy raro todo, debo reconocer que los actores son muy buenos y que la trama me atrapo, la quería seguir viendo hasta el final, pero porque me esperaba un final con mucha mas coherencia... En el momento que todo se empieza a descifrar es cuando falla, insisto no tiene sentido que cambien la estética de Cornelia, muy mala idea, mas allá de los motivos que te muestra la película por los que deja a entender porque tenia otra casa totalmente distinta, y que sea gallega??? WHAT???? POR QUE? INSISTO NO ME GUSTO.

  • 17/08/2018 19:46

    Creo es una buena película, mantiene bastante expectante al público ,claro que en momentos se enreda un poco con la trama, final sorprendente. Para Agus Rodríguez el último tema lo canta ALL GREEN -AIN'T NO SUNSHINE!!

  • 15/08/2018 21:25

    alguien que me pueda explicar bien el final, porque no entendi bien como quedo el final, mas o menos lo que pasó a Cornelia, "el fantasma" del psiquiatra y del policia. por favor!!!!!!!!!!!!!

  • 13/08/2018 19:36

    Mala; el papel de Lopilato era para Angelina Joliee, el "FANTASMA" quien vendria a ser?????

  • 13/08/2018 7:58

    Los actores malisimos. Nunca te meten en la película. Luisana más o menos va. Pero no le queda del todo el papel de chica ruda. La película queda escondida atrás de las pésimas actuaciones, aunque parece que el libro tiene algo de bueno. Se ve la mano del director (malísima) en intentar algo a medio camino entre Hollywood y la chica del dragón tatuado. Todo con chicas lindas. Le servirá para ganar plata en esta pero hambre para mañana

  • 12/08/2018 23:39

    No me gustó en absoluto. Muy mala actuación del elenco, en especial Lopilato.

  • 10/08/2018 18:55

    A decir verdad de 10 no, pero si 8, te mantiene alerta todo el tiempo, vivo en USA y la vi por Netflix, me encanta el acento argentino, además el paisaje y locaciones hermosas, los actores todos muy guapos... Apoyen su cine nacional!!! Que mejor que las de Hollywood si está.

  • 9/08/2018 22:47

    Quiero obtener el screenplay en español de esta película. Por favor, ayudenme. B.T.M.

  • 9/08/2018 22:46

    Where can I find the screenplay of this film in Spanish (not a translation)?

  • 19/05/2018 14:50

    A pesar de los comentarios encontrados es notable como se sostiene la película. Ya está a un paso de los 250 mil espectadores y con posibilidades de llegar a los 300 mil.

  • 15/05/2018 1:16

    Alguien que me diga el nombre por favor del temon en ingles que suena en la última escena, bien a lo ultimooo graciaaas!!!!

  • 4/05/2018 17:54

    Una especie de cuento de la buena Pipa...... Pelicula que demuestra insolitamente, como no alcanza partir de una supuesta exitosa novela, buenos tecnicos de la imágen, dirección de arte y edición para evitar contar de forma erratica e inentendible una trama de suspenso y condimentos perversos, que no logran ni un "gramito" de climas en algún momento. Personajes machietta enredados en interacciones muy poco creíbles aún cuando están como temática, muy recurridos actualmente. Lo más saludable de todo es la composición de Lopilato como una energúmena masculinizada que caga a trompadas a cualquier chabón que se le cuadre

  • 2/05/2018 21:44

    Me la recomendaron como buena y como mala. Fui con poca expectativa. Y ME ENCANTO. Suelo ver cine argentino y fue de las películas que no me dormí. La mayoría - aunque buenas - son lentas a mi gusto. Rescato la música. En las actuaciones los vi a todos bien, porque es un relato/historia que predomina "tensión" y personajes que no saben qué va a pasar en el próximo minuto por como se desarrolla todo. No es dureza en actuación, es actitud tensa que es distinto y bien lograda. Yo la recomiendo. En el cine casi lleno, con la lluvia del fin de semana

  • 1/05/2018 8:59

    MALA. La película posee un punto de partida interesante, pero se desmorona rápidamente porque los personajes son extraños, muy acartonados. No sé si debe a las malas actuaciones en general o al guión, pero el combo termina siendo letal para "Perdida". A la hora del desenlace las arbitrariedades y las ridiculeces ya son tantas que no queda nada por hacer. Como espectadores siempre hacemos concesiones y no podemos exigir realismo en todos los géneros, pero esto es demasiado. Las escenas de lucha, los diálogos, las actitudes, todo es casi ridículo, impropio de una coproducción. No me gustan los spoilers y es por eso que no brindo una enumeración de todos los elementos que no me convencieron. Una verdadera lástima, porque me encanta el cine nacional.

  • 1/05/2018 3:07

    Previsible ! Creo que ese es el principal problema de la película. Uno ve la primera escena dentro de la iglesia y ya te das cuenta quien es quien y por donde va ir la trama. El espectador que no es cinéfilo es muy probable que la disfrute: es entretenida, técnicamente esta muy bien, tiene algunos buenos momentos de suspenso, pero sin que nada sorprenda. En cuanto a Luisana Lopilato no me parece que este mal en su papel, es un paso adelante con respecto a su trabajo anterior en "Los que aman odian" y tiene un muy buen desempeño de destreza física; muy lograda la actuación de la española Amaia Salamanca (el "hada rubia" de la serie Gran Hotel) con picos excelentes en la escena en que mata al capo mafia (uno de los mejores momentos de la película) y me decepcionó Rafael Spregelburd (actor, director, dramaturgo de muchísimo prestigio) que había estado excelente en "El hombre de al lado"; y aquí lo note muy flojo, sobre todo en la última escena de su personaje.

  • 30/04/2018 14:41

    A mí me gustó mucho. No estoy tan de acuerdo con la critica de Diego Batlle. Como buscando la 5ta pata al gato, tendría que apoyar más al cine argentino. No volaba una mosca en el cine y con muchos espectadores. A veces las criticas de los "expertos" no suelen ser igual para el resto del público. La recomiendo con un 8

  • 30/04/2018 11:39

    Dejo mis comentarios sobre la película: https://el-pensadero.com/lo-que-perdida-me-dejo/

  • 27/04/2018 22:36

    TENES RAZON SILVINA Y UN AGREGADO MIO ESE NICOLAS FURTADO ES PESIMO ACTOR, DESDE QUE LO VI EN DULCE AMOR ME DIJE; ESTE NO SIRVE COMO ACTOR Y NO ME EQUIVOQUE, TAMBIEN LO VI EN EL MARGINAL Y SIGUE SIENDO EL MISMO MAL ACTOR DE SIEMPRE. PASA DE LA SOBREACTUACION A NO TENER NINGUNA EXPRESION EN EL ROSTRO. NO SIRVE COMO ACTOR. QUE SE DEDIQUE A OTRO RUBRO.

  • 27/04/2018 9:13

    MALÍSIMA. Luisana otra vez me decepcionó con este papel, hasta ahora el único que le quepa es el de casados con hijos, porque tanto en la peli de Francella como en esta deja mucho que desear; aburrida; predecible.

  • 23/04/2018 20:22

    A mi me encantó, tanto Luisana interpretando muuuy bien a Pippa como Amaia Salamanca, que como siempre, se lució con su personaje. Me pareció re bien elegido el reparto de actores. Es obvio que no se puede plasmar todo el libro en una película y más con los recortes que requiere una peli comercial, pero creo que tiene lo necesario para cautivar y mantener expectante al que no leyó el libro. Si quieren detalles lean el libro.

  • 23/04/2018 20:05

    Fui a verla hoy . Es bastante buena ( no digo un 10 , pero si un 8,50 ) y no debemos desmerecer a Luisana Lopilato . Muy buena actuación . Me gustó mucho

  • 23/04/2018 0:36

    Me encantó, le pongo un 8.

  • 21/04/2018 13:21

    El libro debe ser bueno, la pelicula lo arruinó

  • Lu
    21/04/2018 6:49

    La vi pero ni me agrado ni me desagrado. Al menos tuvo dos escenas de pelea y le salieron bastante bien pero ella como actriz no me transmite demasiado, deja mucho que desear. Para mi es regular.

  • 20/04/2018 13:07

    La película me encantó, y me pareció muy bien actuada.

  • 20/04/2018 7:23

    Hasta Nicolás Furtado que la rompe en El marginal está mal en el papel. Es muy dificil creerse algo de lo que pasa. Luisiana tiene mala suerte para los casting, primero es la amante de Francella en Los que aman odian y ahora una policia muy enojada que en la primera escena lo caga a piñas a un tipo al mejor estilo Van Damme...

  • 20/04/2018 1:13

    Me gustó mucho. Te mantiene en vilo todo el momento.

  • 19/04/2018 16:30

    Tenía alguna expectativa con esta película, pese al comentario de Batlle que publicó La Nación esta mañana. Pero, la verdad es que el cuento se enreda y se desinfla. Me dio pena que dos buenos actores como Rafael Spregelburd y María Oneto se lucieran tan poco.-

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS