Críticas

Estrenos

Crítica de “Calzones rotos, revancha de mujeres”, de Arnaldo Valsecchi

Comedia dramática de época con ciertos desniveles, pero que sintoniza con estos tiempos de debates públicos en la región.

Estreno 21/06/2018
Publicada el 20/06/2018

Calzones rotos, revancha de mujeres (Argentina-Chile/2017). Dirección: Arnaldo Valsecchi. Elenco: Patricio Contreras, Jorge D’Elía, Annie Fink, Graciela Tenenbaum, Gloria Münchmeyer, Catalina Guerra, Julio Jung y Consuelo Holzapfel. Guión: Valeria Vargas y Arnaldo Valsecchi, basado en la novela homónima de Jaime Hagel. Fotografía: Arnaldo Rodríguez. Música: Felipe Cadenasso y Antonio del Favero. Edición: Juan C. Gómez Millo. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 101 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 6.



Basada en la novela homónima escrita en 2002 por el chileno Jaime Hagel Echeñique, Calzones rotos, revancha de mujeres es una comedia dramática de época centrada en una misteriosa sucesión de muertes en el núcleo de una familia chilena de alta alcurnia. 

Coproducción argentino-chilena, el film del italiano (radicado del otro lado de la Cordillera) Arnaldo Valsecchi transcurre en una casona habitada por mujeres: Matilde, la matriarca, sus tres hijas solteras y la más joven, una adoptada. La inminente muerte de Matilde obliga a sus dos nietos a regresar al hogar –uno lo hace con novia norteamericana- desatando así una serie de hechos confusos que develarán varios secretos silenciados durante años. 

Con una estructura coral que salta entre diversas épocas, Calzones rotos... aborda cuestiones como el abuso de poder, los mandatos familiares y el machismo a través de un tono de comedia negra que aligera la densidad dramática de los temas abordados. Hay también una mirada descontracturada sobre el sexo, que aquí se utiliza tanto como herramienta de placer como de dominación. 

El resultado es un film irregular, con bastante desparpajo, algunos personajes desdibujados y situaciones donde se notan las huellas del guión, pero que está en perfecta sintonía con las discusiones públicas que actualmente atraviesan a la Argentina. 




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS