Críticas
Estrenos
Crítica de “Paranormal”, de Dennis Barok
Un exponente del género de terror made in Irlanda y rápidamente olvidable.
Paranormal (Nails, Irlanda/2017). Dirección: Dennis Bartok. Elenco: Shauna Macdonald, Steve Wall, Leah McNamara, Ross Noble, Richard Foster-King, Robert O'Mahoney, Charlotte Bradley y Muireann D'Arcy. Guión: Tom Abrams y Dennis Bartok. Fotografía: James Mather. Música: Ade Fenton. Edición: John Walters. Distribuidora: SBP. Duración: 85 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 12.
“Algo acecha en la oscuridad”, advierten los carteles de Paranormal. Ese suspenso se diluye rápidamente cuando el film revele que acecha lo mismo que en 9 de cada 10 películas de terror: un fantasmita traumado que vuelve para saldar viejas deudas pendientes.
La protagonista de esta producción irlandesa es Dana (Shauna Macdonald), una mujer atlética (lo primero que dice cuando se levanta es que va a correr 20 kilómetros y vuelve) que sufre un accidente automovilístico que la deja convaleciente en el hospital. La muerte de ella durante algunos minutos es la trillada excusa narrativa para avalar lo que vendrá.
Lentamente empezarán a suceder cosas extrañas –asegura ella– provocadas por un hombre alto y de dedos largos. Un hombre que solo ella ve. Paranormal intentará construir una módica tensión alrededor de ese misterio, apelando al remanido truco de un viejo enfermero que se ha suicidado justo, justo en esa habitación.
Paranormal es una de esas producciones de bajo presupuesto que, en lugar de hacerse cargo de esa condición, apuesta por una imaginería visual y narrativa de gran escala para mostrar un monstruo que genera cualquier cosa menos miedo. Con un guión tan automático y predecible como lleno de agujeros que, para colmo, coquetea con el drama interno de su protagonista, y actuaciones que apenas superan lo amateur, se trata de un film que aporta poco y nada al género de los sustos.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.