Noticias
Presentan un ciclo gratuito de cine argentino contra los despidos en Télam
Los trabajadores de la agencia de noticias organizaron una muestra con películas como El candidato, La luz incidente, El patrón y La idea de un lago como una forma más de visibilizar el conflicto.
En el marco de la campaña contra los despidos masivos en la Agencia Nacional de Noticias Télam, los trabajadores organizaron un ciclo de Cine Argentino Contemporáneo con el objetivo de compartir con sus compañeros, familiares y público en general algunas de las mejores películas nacionales de los últimos dos años, muchas de ellas premiadas en numerosos festivales internacionales.
Las películas de este ciclo fueron motivo de reseñas, anuncios y entrevistas por parte de los periodistas de la Sección Espectáculos de la agencia Télam, ahora profundamente disminuida por el programa de 357 despidos que el gobierno dispuso en la agencia.
La muestra, con entrada libre y gratuita, se realizará a partir de este viernes 6 de julio, a las 19.30, en el hall de entrada de la sede de Télam ubicada en la avenida Belgrano 347 del barrio porteño de Montserrat, donde será inaugurada con la proyección del film El candidato, dirigido por el reconocido actor y director uruguayo Daniel Hendler. Con situaciones y personajes que rozan el absurdo, el segundo largometraje de Hendler deja al descubierto el lado oscuro de la política o, mejor dicho, a la política entendida como artimaña para el beneficio personal y no como un instrumento del bienestar público.
Esta valiosa coproducción entre Uruguay y Argentina introduce a los espectadores en el detrás de cámara de la construcción de un candidato y de su partido propio, en un mundo regido por las reglas del marketing, la mentira y el cinismo, que no promueve valores, ideales ni convicciones sociales, sino únicamente los intereses de un grupo privilegiado.
El ciclo continuará el viernes 13 de julio, en el mismo horario, con La luz incidente, de Ariel Rotter; y seguirá durante julio y agosto con El patrón, de Sebastián Schindel; La idea de un lago, de Milagros Mumenthaler; Pinamar, de Federico Godfrid; Vapor, de Mariano Goldgrob; La poética de la fragilidad, de Nicolás Grandi; La educación del Rey, de Santiago Estévez; y Miguel Abuelo et Nada, de Agustín Argento, Juan Manuel Muñiz Oribe y Facundo Caramelo, entre otras.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Además de una leyenda de Hollywood, fue un reconocido activista y gestor cultural a través del Instituto y el festival de Sundance.
-Ya hay 56 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 16 de septiembre.
-Por primera vez, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina realizó una preselección de cuatro películas para competir por el Oscar y el Goya.
-Las ganadoras se anunciarán el miércoles 24 de septiembre.
-The Studio sumó 13 estatuillas (incluida la de Mejor Serie de Comedia), mientras que The Pitt consiguió 5 (entre ellas la de Mejor Serie de Drama) y Adolescencia recibió 8 (incluida Mejor Miniserie).
-En el total -incluyendo rubros técnicos- El Pingüino obtuvo 9 y Severance, 8.
Estuve en la marcha de solidaridad con los trabajadores de TELAM. No se puede hacer otra cosa que no sea apoyarlos en su justo reclamo. De la selección que han hecho las que más me gustaron son LA LUZ INCIDENTE, EL PATRÓN y LA IDEA DE UN LAGO.
Basta de parásitos del Estado