Críticas
Estrenos
Crítica de “Cada día”, de Michael Sucsy, con Angourie Rice
Una mixtura bastante atractiva entre la típica comedia de colegio secundarioy el drama romántico con un trasfondo fantástico.
Cada día (Every Day, Estados Unidos/2018). Dirección: Michael Sucsy. Elenco: Angourie Rice, Justice Smith, Jeni Ross, Lucas Jade Zumann, Maria Bello y Michael Cram. Guión: Jesse Andrews, basado en la novela de David Levithan. Fotografía: Rogier Stoffers . Música: Elliott Wheeler. Edición: Kathryn Himoff. Distribuidora: BF Distribution. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 20.
Rhiannon (Angourie Rice) es una adolescente rubia y entusiasta que vive en un suburbio de clase media de Baltimore en el marco de una familia algo disfuncional (madre demasiado estresada, padre demasiado ausente) y tiene un novio afroamericano bastante básico que le presta poca atención. Para sorpresa de ella, una día Justin (Justice Smith) le propone huir juntos del colegio y terminan disfrutando de una jornada idílica. Sin embargo, a la jornada siguiente él no recordará nada y volverá a tratarla con el mismo desdén de siempre. Nuestra heroína no tardará en descubrir que, en verdad, se ha enamorado de un espíritu que vive cada día en el cuerpo (masculino o femenino) de una persona diferente.
Esta transposición del best seller juvenil publicado en 2012 por David Levithan tiene elementos que remiten a Hechizo del tiempo y Como si fuera la primera vez, pero también incursiona en conflictos un poco más complejos como la angustia, la inseguridad y los ritos de iniciación adolescentes
Lo mejor de este tercer largometraje de Michael Sucsy (Grey Gardens, Votos de amor) pasa por la franqueza con que aborda cuestiones como la diversidad sexual y racial. Por momentos, tanto las resoluciones formales (abusa de segmentos editados con estructura y recursos propios del videoclip) como las dramáticas resultan un poco obvias y superficiales, pero Cada día nunca de fluir con una vitalidad y un encanto incuestionables. Se trata, en definitiva, de una atractiva mixtura entre la comedia colegial y el drama romántico con trasfondo fantástico.
(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 26/7/2018)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en 18 años en llegar a las salas de cine.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).
