Críticas

Estrenos

Crítica de “Cada día”, de Michael Sucsy, con Angourie Rice

Una mixtura bastante atractiva entre la típica comedia de colegio secundarioy el drama romántico con un trasfondo fantástico.

Estreno 26/07/2018
Publicada el 26/07/2018

Cada día (Every Day, Estados Unidos/2018). Dirección: Michael Sucsy. Elenco: Angourie Rice, Justice Smith, Jeni Ross, Lucas Jade Zumann, Maria Bello y Michael Cram. Guión: Jesse Andrews, basado en la novela de David Levithan. Fotografía: Rogier Stoffers . Música: Elliott Wheeler. Edición: Kathryn Himoff. Distribuidora: BF Distribution. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 20.



Rhiannon (Angourie Rice) es una adolescente rubia y entusiasta que vive en un suburbio de clase media de Baltimore en el marco de una familia algo disfuncional (madre demasiado estresada, padre demasiado ausente) y tiene un novio afroamericano bastante básico que le presta poca atención. Para sorpresa de ella, una día Justin (Justice Smith) le propone huir juntos del colegio y terminan disfrutando de una jornada idílica. Sin embargo, a la jornada siguiente él no recordará nada y volverá a tratarla con el mismo desdén de siempre. Nuestra heroína no tardará en descubrir que, en verdad, se ha enamorado de un espíritu que vive cada día en el cuerpo (masculino o femenino) de una persona diferente.

Esta transposición del best seller juvenil publicado en 2012 por David Levithan tiene elementos que remiten a Hechizo del tiempo y Como si fuera la primera vez, pero también incursiona en conflictos un poco más complejos como la angustia, la inseguridad y los ritos de iniciación adolescentes

Lo mejor de este tercer largometraje de Michael Sucsy (Grey Gardens, Votos de amor) pasa por la franqueza con que aborda cuestiones como la diversidad sexual y racial. Por momentos, tanto las resoluciones formales (abusa de segmentos editados con estructura y recursos propios del videoclip) como las dramáticas resultan un poco obvias y superficiales, pero Cada día nunca de fluir con una vitalidad y un encanto incuestionables. Se trata, en definitiva, de una atractiva mixtura entre la comedia colegial y el drama romántico con trasfondo fantástico.


(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 26/7/2018)




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS
Crítica de “Los Roses” (“The Roses”), película de Jay Roach con Olivia Colman y Benedict Cumberbatch
Diego Batlle

Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.

LEER MÁS