Críticas

Estrenos

Crítica de “Sin dejar huella”, de Érick Zonca, con Vincent Cassel, Romain Duris, Sandrine Kiberlain y Charles Berling

Un film noir con muchas miserias humanas y elementos perversos que en varios pasajes pega debajo del cinturón.

Estreno 22/11/2018
Publicada el 21/11/2018

Sin dejar huella (Fleuve noir, Francia-Bélgica/2018). Dirección: Erick Zonca. Elenco: Vincent Cassel, Romain Duris, Sandrine Kiberlain, Élodie Bouchez y Charles Berling. Guion: Érick Zonca y Lou de Fanget Signolet, basado en la novela de Dror Mishani. Fotografía: Paolo Carnera. Música: Rémi Boubal. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 113 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 12 (Arte Multiplex, Multiplex Belgrano, BAMA Cine, Village Recoleta, Village Caballito, Atlas Patio Bullrich, Showcase Belgrano, Village Pilar, Showcase Córdoba, Dinosaurio Mall de Córdoba, Cines del Centro de Rosario y Village Mendoza).



Con La vida soñada de los ángeles (1998) y El pequeño ladrón (también de 1998) Erick Zonca se convirtió en una de las grandes esperanzas del cine francés de fines de los años '90. Sin embargo, su carrera se discontinuó y sólo volvió a dirigir Julia (2008) y ahora Sin dejar huella, un film noir en la tradición del polar con un elenco de lujo, pero resultados muy decepcionantes.

Basada en la novela del israelí Dror Mishani, la película tiene algo de los thrillers más sórdidos de David Fincher, un poco de Un maldito policía, con el torturado Harvey Keitel dirigido por Abel Ferrara; y otro tanto de El desconocido del lago, de Alain Guiraudie. Pero, más allá de conexiones tangenciales, se trata de un caso lleno de condimentos perversos en el que, de uno y otro lado, hay personajes despreciables. Son de esas propuestas en las que nadie se salva: todos cargan con traumas, miserias, culpas y cometen los peores actos imaginables. Esta visión desoladora del mundo empaña cualquier posibilidad de empatía y genera -por lo menos a los que seguimos apostanto por al menos algún resquicio humanista- una sensación de hartazgo e irritación.

El desdichado protagonista es el detective François Visconti (Vincent Cassel), divorciado (obsesionado con su esposa), alcohólico y con un hijo adolescente ligado al narcotráfico callejero. Será él quien -mientras trata de conectar sin suerte con el muchacho- deba investigar la desaparición de otro joven, al que no se ha vuelto a ver tras haber salido del colegio. El universo siempre violento y degradante de Sin dejar huella se completa con Solange (Sandrine Kiberlain), la madre del chico que no aparece; y con un profesor que oculta más de lo que cuenta (Romain Duris). También hay un policía que se mete en la investigación (Charles Berling) y una muchacha con síndrome de Down que tendrá una importancia vital en la trama.

Zonca somete al espectador a un auténtico tour-de-force emocional (todos los personajes cometerán las peores bajezas) y habrá que esperar casi dos horas para llegar al desenlace. Demasiado esfuerzo, demasiado sufrimiento para conocer la verdad y las múltiples revelaciones finales.




COMENTARIOS

  • 23/11/2018 18:30

    LA DESCOMPOSICIÓN MORAL El cuadro que pinta Zonca refleja un estado de alto desconformismo y desintegración social. En la visión de Zonca, el matrimonio parece ser una institución en decadencia que ya no satisface a la pareja. Pero lo que es peor, tampoco la familia parece contener a los hijos, los cuales prefieren la calle al estudio, ejercen la sexualidad libremente no respondiendo a una definición de nacimiento sino a una cuestión de preferencias, y donde el alcohol y las drogas se han constituido en una válvula de escape a todas las presiones cotidianas. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Reseña de “Alien: Earth”, serie de Noah Hawley (Disney+)
Diego Batlle

Los dos primeros episodios de la nueva propuesta del creador de las series Legion y Fargo permiten augurar que estamos ante una de las mejores propuestas de ciencia ficción de la presente temporada. Los 6 capítulos restantes de esta precuela de Alien (está ambientada dos años antes del film original) se irán estrenando de a uno por martes hasta llegar a la entrega final el 23 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “Homo Argentum”, película de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Guillermo Francella
Diego Batlle

-Los codirectores de Yo presidente (2004), El artista (2008), El hombre de al lado (2009), El ciudadano ilustre (2016) y Competencia Oficial (2021) vuelven a trabajar en este film antológico con Guillermo Francella luego de la experiencia conjunta en el largometraje Mi obra maestra (2018) y del éxito de la serie El encargado, que el año próximo tendrá su cuarta temporada.
-En nuestro podcast Acerca de Nada también se analiza la película.

LEER MÁS
Crítica de “En el barro”, serie de Sebastián Ortega dirigida por Alejandro Ciancio (Netflix)
Diego Batlle

-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.

LEER MÁS