Festivales
Crítica de “El día que resistía”, de Alessia Chiesa (Sección Generation) - #Berlinale
Egresada de la FUC y formada también en la Sorbonne de París, Chiesa llega al largometraje tras cinco cortos rodados en Argentina y Francia.
La ópera prima de Alessia Chiesa comienza con una diáfana, encantadora y lúdica mirada a la intimidad de tres hermanos en el ámbito bucólico de una casa de campo. Fan (Lara Rógora), de 9 años; Tino (Mateo Baldasso), de 7; y Claa (Mila Marchisio), de 5, juegan a las escondidas, a la "lluvia" de caramelos, bailan, se disfrazan, pintan, se lavan los dientes, interectúan con el perro Coco... Pura inocencia. Sin embargo, ya a los pocos minutos descubrimos algo inesperado: el padre y la madre no están en el lugar. Los dos más pequeños, por lo tanto, están al cuidado de Fan, quien con sus corta edad se encarga de cocinarles, de preparles el baño y de contarles cuentos para que se duerman.
Lo que Fan les lee es la clásica historia de Hansel y Gretel y algo de un perturbador cuento de hadas tiene El día que resistía, una enigmática película que se va enrareciendo a medida que avanza hasta volverse bastante ominosa. ¿Qué pasó con los adultos? ¿Dónde están? ¿Por qué los chicos están solos? Esa incógnita inicial envuelve el relato, mientras las condiciones de los niños y de la casa se va degradando de forma progresiva e inevitable.
Los paseos de los chicos por el bosque lindante, una tormenta, algunos signos de violencia pasada, los secretos, mentiras y traiciones que cada uno de los tres exclusivos protagonistas va descubriendo (y sufriendo)... Chiesa construye con ductilidad, sensibilidad, criterio e inteligencia los climas y sostiene la tensión a partir de la frescura de sus tres pequeños y expresivos no-actores en una película que remite por momentos a Nadie sabe, del japonés Kore-eda Hirokazu, y en otros a Nana, de la francesa Valerie Massadian, para citar solo dos posibles referentes.
El dispositivo visual (que exalta la ligereza de las anécdotas diurnas y cierta tensión que se va percibiendo cuando se acerca la noche) sintoniza con las búsquedas dramáticas de una fascinante y luego angustiante película sobre la ausencia, la falta de contención y la dinámica infantil en un micromundo que luce como atemporal, alejado de lo urbano y, claro, del universo de los adultos.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.