Noticias
BAFICI 2019: Algunas consideraciones tras la presentación de la 21ª edición del festival
Por Diego Batlle
Primeras evaluaciones luego de los anuncios en la conferencia de prensa en la Usina del Arte.
Publicado originalmente en la red social Twitter:
Algunas consideraciones sobre el #BAFICI tras los anuncios de hoy. El Festival se achicó bastante. Pese al "maquillaje" y la venta marketinera de supuestas mejoras y agregados que hicieron sus responsables lo concreto es que este año habrá menos salas, películas y funciones.
— Diego Batlle 💚 (@dmbatlle) 19 de marzo de 2019
En 2018 el #BAFICI tuvo como sedes fijas de proyecciones:
— Diego Batlle 💚 (@dmbatlle) 19 de marzo de 2019
10 salas en Village Recoleta
2 en Village Caballito
2 en Arte Multiplex Belgrano
2 en El Cultural San Martín
1 en Alianza Francesa
1 en Bellas Artes
1 en Lugones
1 en Gaumont
TOTAL: 20
En 2019 el #BAFICI promociona que tiene 37 sedes, pero la mayoría son centros culturales y bares o ámbitos para funciones ocasionales al aire libre. Como salas fijas de proyecciones tiene:
— Diego Batlle 💚 (@dmbatlle) 19 de marzo de 2019
8 en Multiplex Belgrano
1 en Alianza Francesa
1 en la Lugones
2 en el Gaumont
TOTAL: 12
Esto significa que, además de haber perdido su presencia en Recoleta y Caballito, el #BAFICI pasó de 20 salas permanentes en 2018 a solo 12 en 2019. Solo aumenta de 2 a 8 su oferta en Belgrano. Por algo hoy el BAFICI no informó la cantidad de títulos como en años anteriores.
— Diego Batlle 💚 (@dmbatlle) 19 de marzo de 2019
El #BAFICI tuvo en ediciones anteriores visitas importantes (sin ir muy lejos Nanni Moretti, Philippe Garrel o John Waters). Este año se jugaron todo a Brian De Palma y al parecer se cayó (me dicen que aún siguen las gestiones). Así, la edición 2019 carecerá de una figura central
— Diego Batlle 💚 (@dmbatlle) 19 de marzo de 2019
Por supuesto, hay visitas valiosas (Julien Temple, por ejemplo), focos notables (Paulo Rocha, Muriel Box), pero la sensación con la mudanza forzada, la disminución de la oferta de títulos y de salas, sin libros, etc., es de una edición muy complicada a nivel presupuestario.
— Diego Batlle 💚 (@dmbatlle) 19 de marzo de 2019
Lo último. La conferencia de prensa fue, otra vez, breve y lavada. La prensa no tenía información (no distribuyeron material con anticipación). Se "dibujó" un festival lleno de eventos que son puro maquillaje de marketing y no se habló de lo esencial: pérdida de salas y títulos.
— Diego Batlle 💚 (@dmbatlle) 19 de marzo de 2019
Uno puede aceptar, entender y luego discutir sobre los recortes, pero hoy Avogadro, Cantoni y Porta Fouz "vendieron" un #BAFICI con mejoras y agregados que no son tales (o en todo caso son suntuarios, laterales). En su esencia (salas, invitados, títulos, libros) el ajuste es duro
— Diego Batlle 💚 (@dmbatlle) 19 de marzo de 2019
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.
-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.
A Porta Fouz le gusta el cine, pero más le gusta quedar bien con este gobierno
Ya la palidez de este BAFICI viene como para hacer una consulta médica urgente... las propias palabras de Cantoni y la expresión de su rostro, no auguraban nada bueno, más allá del homenaje a Niklison. Bueno... a ponerle buena onda a lo que viene...
Un festival de cine organizado por gente que no le gusta el cine (y si a alguno le gusta, deberia irse ante tanta desidia), y a la que no le importa la cultura, y mucho menos la gente. Viajes desde zona sur/centro, a Belgrano, con los costos de transporte, sera imposible (puede costar mas el viaje, que la entrada!!). Zona norte de parabienes, como siempre. Pero bueno, le dimos el Titanic a Charles Manson, ahora no nos salva ni Irma Vep. Con todo lo que está pasando, la palabra desastre cada dia pierde mas fuerza. Que los dioses del cine nos ayuden!!
Hola Diego: afortunadamente no redujeron los días como ocurrió en el festival de Mar del Plata.