Noticias

Guía del 7º Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC)

-Hasta el 6 de abril se proyectarán 66 cortos y largometrajes de 48 países, y además habrá talleres y otras actividades formativas.
-La apertura será con Cómprame un revólver, película de Julio Hernández Cordón.

Publicada el 28/03/2019

Organizado por el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (Centro de Cine) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el festival tendrá 15 sedes ubicadas tanto en la ciudad de San José como en diversos puntos del interior de país. “Partimos de la premisa de que debe existir justicia territorial en el acceso a los derechos culturales”, afirmó la directora del Centro de Cine, Ana Xóchitl Alarcón, quien destacó que habrá cerca de 45 invitados internacionales y 75 nacionales.

La programación del CRFIC consta de 66 títulos de 48 países hablados en 23 idiomas, de los cuales 56 son largometrajes y 10 cortometrajes. En la Competencia de Largos Centroamericanos se presentarán cuatro películas; y en la de Largos Costarricenses, siete. También habrá una Competencia Nacional de Cortosapartados y secciones sin premios ni jurados como Panorama, Radar, Foco, De jóvenes, Retrospectiva, Cine Queer, Última Tanda y Clásicos de culto. La directora de fotografía uruguaya María Secco tendrá una retrospectiva de sus películas.

“Creo que podemos sentirnos satisfechos con la curaduría que presentamos: variada y múltiple en cuanto a idiomas, nacionalidades, temáticas, estéticas y modelos de representación, pero estable y constante con relación a los valores humanos y cinematográficos de todas las películas que podremos disfrutar”, señaló el director artístico del CRFIC, Raciel del Toro.

Por otro lado, las áreas de Industria y Formación procuran generar un espacio para la capacitación y el diálogo para profesionales del sector, quienes participarán en talleres con especialistas internacionales que abarcarán tópicos pertinentes para el impulso de la industria cinematográfica de Costa Rica y la región centroamericana. En ese sentido, se destaca Industria 7CRFIC, que seleccionó 13 proyectos de los cuales 6 participarán en la categoría Foro de presentación de proyectos para trabajos costarricenses en desarrollo. Otros 7 títulos participarán del espacio Cine en posproducción, ideado para aquellos films centroamericanos que se encuentren en la etapa final rumbo a su estreno.

A continuación, todas las películas en Competencia:

Competencia Centroamericana de largos

-La asfixia, de Ana Isabel Bustamante (Guatemala)
-La batalla del volcán, de Julio López Fernández (El Salvador / México)
-Temblores, de Jayro Bustamante (Guatemala / Francia / Luxemburgo)
-Yo no me llamo Rubén Blades, de Abner Benaim (Panamá / Argentina / Colombia)


Competencia Costarricense de Largos


-Callos, de Nacho Rodríguez (Costa Rica)
-Cascos indomables, de Neto Villalobos (Costa Rica / Chile)
-Dos Fridas, de Ishtar Yasin (Costa Rica / México)
-El baile de la gacela, de Iván Porras Meléndez (Costa Rica / México)
-El camino de la Negrita, de Juan Manuel Fernández (Costa Rica)
-El despertar de las hormigas, de Antonella Sudasassi (Costa Rica / España)
-Queremos tanto a Bruno, de Ernesto Jara (Costa Rica)


Competencia Nacional de Cortos

-Estelas, de Milena Salazar Sánchez (Costa Rica / Canadá)
-Galatea al infinito, de Julia Maura, Mariangela Pluchino, Ambra Reijnen, María Chatzi y Fátima Flores (España / Costa Rica)
-La Bohemia, de Natalia Solórzano (Costa Rica)
-Molt, de Nathalie Álvarez Mesén (Costa Rica / EE.UU. / Suecia / Francia)
-¿Qué es un espejo?, de Sofía Blanco Salas (Costa Rica / Puerto Rico / EE.UU)
-¿Sabés qué hacer con el silencio?, de Bernardo Mata Soto (Costa Rica)
-Shelter, de Nathalie Álvarez Mesén (Costa Rica / EE.UU)
-Tierra ajena, de Valeria Brenes (Costa Rica)
-Tragaluz, de Kim Elizondo (Costa Rica / Cuba)
-Vigilia, de José Daniel Cerdas Piedra (Costa Rica)


Más información:

Sitio oficial del CRFIC




Más información sobre OtrosCines/Club y los beneficios para Marzo


COMENTARIOS

  • 28/03/2019 16:53

    De "Internacional" tiene muy poco.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Los cines argentinos vivieron el peor julio desde 2009
Diego Batlle

Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Guía del 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.

LEER MÁS
Todas las películas y series que llegarán a Apple TV+ en lo que resta de 2025
OtrosCines.com

Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest), film de Spike Lee con Denzel Washington presentado en el Festival de Cannes, y Pluribus, la nueva creación de Vince Gilligan (Breaking Bad, Better Call Saul), son las principales novedades del servicio de streaming.

LEER MÁS