Cine en Casa
Crítica de “Entre vino y vinagre” (“Wine Country”), de Amy Poehler (Netflix)
La ópera prima como directora de Poehler consigue ciertos pasajes de emoción y gracia, pero deja una sensación agridulce con un retrato generacional no siempre logrado.
Entre vino y vinagre (Wine Country, Estados Unidos/2019). Dirección: Amy Poehler. Guión: Emily Spivey y Liz Cackowski. Elenco: Amy Poehler, Maya Rudolph, Rachel Dratch, Ana Gasteyer, Paula Pell, Emily Spivey, Jason Schwartzman, Tina Fey y Cherry Jones. Fotografía: Tom Magill. Edición: Julie Monroe. Música: Lisa Coleman y Wendy Melvoin. Duración: 103 minutos. Disponible en Netflix.
Amy Poehler y su grupo de amigas/colegas son parte de una generación brillante de la comedia estadounidense que pasó por Second City y Saturday Night Live para desembarcar en el cine y las series con aportes que hoy son considerados fundamentales e influyentes. Por eso, este primer largometraje de Poehler como realizadora con el aval de Netflix permitía abrigar esperanzas de una comedia de impronta generacional y amplios alcances. El resultado, sin ser del todo decepcionante, deja gusto a poco. Demasiados lugares comunes, personajes un poco estereotipados y unas cuantas situaciones desaprovechadas.
Poehler, además de haber participado en la idea original, en la producción y, quedó dicho, en las decisiones detrás de cámara, interpreta a Abby, la obsesiva organizadora del viaje a la región vitivinícola de Napa con cinco amigas que alguna vez compartieron trabajo en una cadena de pizzerías de Chicago (otra referencia directa a SNL). Si ella es una freak de los detalles (hasta extremos neuróticos), el resto también llega con sus inseguridades, traumas y contradicciones a cuestas: Rebecca (Rachel Dratch) es quien cumple 50 años y, se supone, será objeto de los festejos aunque su físico le juega una mala pasada; Naomi, (Maya Rudolph) está a la espera de un diagnóstico médico que ella cree será devastador; Catherine (Ana Gasteyer) es la workaholic que no se puede separar un segundo del celular y sufre la falta de señal y de wi-fi; Jenny (Emily Spivey) cree que su lugar es junto a su marido y no se permite disfrutar del todo; y Val (Paula Pell) es una lesbiana con un claro objeto del deseo. Además del sexteto protagónico (que atravesarán distintos desafíos típicos de las comedia de enredos de mujeres en viaje), aparecen en papeles secundarios Tina Fey, habitual socia de Poehler, como la dueña de la casa que alquilan (un personaje sin filtro); Jason Schwartzman, un chofer que se involucrará de distintas maneras con varias de ellas; y Cherry Jones, como una hippie local que les tira a cada una de ellas las cartas del tarot.
Menos sensible que Entre copas / Sideways -aunque puede leerse como una versión femenina y más coral de aquel film de Alexander Payne- y menos graciosa y desatada que comedias como Damas en guerra / Bridesmaids o Girls Trip, Entre vino y vinagre regala menos momentos inspirados de los que cualquier amante de la comedia (norte)americana podía imaginar, pero entre citas nostálgicas (la serie La niñera, la música de Xanadu) y la simpatía y el carisma de sus actrices la película termina siendo un retrato bastante visceral sobre las angustias existenciales de las mujeres cuando se atraviesa la barrera de los 50 y empiezan a aflorar los inevitables miedos a la degradación física y, por ende, a la muerte. Es entonces cuando el drama empieza a desplazar a la comedia, aunque ellas no pierden la capacidad para desplegar de a ratos su mordaz y despiadado humor negro.
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.