Festivales
Críticas de “The Personal History of David Copperfield”, de Armando Iannucci, “Mientras dure la guerra”, de Alejandro Amenábar; y “Chicuarotes”, de Gael García Bernal - #TIFF19
Comenzamos la cobertura de la 44ª edición del inmenso y siempre fascinante festival canadiense con las reseñas de dos estrenos mundiales: lo nuevo del creador de Veep y director de La muerte de Stalin, que se arriesga con la transposición de un clásico de Charles Dickens; y el más reciente trabajo del realizador de Tesis, Abre los ojos, Los otros, Mar adentro, que reconstruye parte de la vida del escritor Miguel de Unamuno. Completa esta primera entrega la decepcionante incursión detrás de cámara del popula actor mexicano Gael García Bernal.
-The Personal History of David Copperfield (Reino Unido, 119'), de Armando Iannucci (Sección Special Presentations). World Premiere ★★★★✩
Adaptar una obra de Charles Dickens requiere talento y coraje artístico, dos características que no le faltan a Armando Ianucci. El creador de Veep y director de La muerte de Stalin impone su marca a la famosa novela inglesa, logrando una fascinante combinación de humor filoso y encanto.
Aunque se trata de un clásico imbatible, ese humor que se despliega a través de los diálogos escritos con maestría y algunos dispositivos de puesta en escena muy originales contribuyen a darle un tono actual al material. Pero el director no abandona el espíritu de la obra de Dickens, estructurando la historia en capítulos (no marcados explícitamente) y trabajando con una estética de pura fantasía que recuerdan a cada momento el origen literario del film. La puesta en escena le escapa al realismo; es de un ensueño pintado de colores claros en los momentos alegres y de una opresiva oscuridad victoriana en las secuencias más dramáticas.
The Personal History of David Copperfield está siempre un poco al borde del ridículo y asomarse a ese abismo es parte de su juego. No cae en él porque está sujeta por un guión preciso, escrito por el propio Iannucci junto con su habitual colaborador Simon Blackwell, y tiene un elenco maravilloso que funciona de barrera de contención. Dev Patel es un soñado David Copperfield y encabeza un dream team de actores talentosísimos entre los que se cuentan Tilda Swinton, Hugh Laurie, Gwendoline Christie, Ben Whishaw y Peter Capaldi.
-Mientras dure la guerra (España-Argentina, 107’), de Alejandro Amenábar (Sección Special Presentations) - World Premiere ★★★✩✩
Mientras dure la guerra es una película en la que nada está fuera de lugar, pero en la que tampoco hay demasiadas sorpresas. Con un producción impecable detrás, Alejandro Amenábar se inclina por una estética de cine “serio” y con intenciones poéticas que resulta un poco pasada de moda (sin tener la elegancia de lo clásico). Planos con encuadres perfectos y una música que subraya una emoción de la que el guión no consigue hacerse eco del todo, son algunas de las herramientas que el director utiliza para contar parte de la historia de Miguel de Unamuno, desde el comienzo de la Guerra Civil Española hasta su muerte, pocos meses después.
Karra Elejalde logra una gran interpretación del escritor, aprovechando aquellos momentos en los que el retrato le permite mostrarlo como alejado de una figurita histórica y más cerca de un ser humano lleno de contradicciones. Son esas contradicciones las que hacen de Unamuno un protagonista cautivante y la película cobra mayor interés en aquellas secuencias que se dedican a explorarlas. El escritor se muestra como una persona de pensamiento libre, que necesita ver y analizar los hechos por sí mismo antes de decidir lo que piensa sobre ellos. Unamuno tarda en darse cuenta del horror y la insensatez sobre los que se asienta el nuevo régimen que se impone en España. Las consecuencias tendrán un terrible peso en el alma del escritor, aun cuando luego tenga el coraje de alzar su voz en contra.
Así como el retrato de Unamuno resulta fascinante, también lo son los del General Francisco Franco, una interpretación contenida de Santi Prego, y de José Millán Astray. Este último, muy bien encarnado por Eduard Fernández, en un registro grandilocuente, es como una versión excéntrica y extrema de los operadores políticos que trabajan en la construcción del poder, incluso en las democracias. Este film del director de Tesis, Abre los ojos, Los otros, Mar adentro y Regression competirá en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián.
-Chicuarotes (México, 95’), de Gael García Bernal (Sección Contemporary World Cinema) ★★✩✩✩
La primera escena de Chicuarotes, en la que dos adolescentes disfrazados de payasos intentan hacer reír a los pasajeros pero al no recibir ni una moneda deciden asaltarlos con un arma, sirve como una advertencia de la relación que la película va a establecer con el público. Intentará hacerlo reír, con mayor o menor éxito dependiendo de la escena, para luego someterlo a presenciar una serie de actos violentos.
El film no pasa de una comedia a una tragedia sino que intercala las das vertientes a lo largo de esta historia de dos chicos que quieren conseguir dinero para escapar de una vida llena de carencias y dificultades. O al menos lo intenta porque pronto se hace muy difícil seguir riendo ante la violencia y la desesperanza que abundan en la vida de estos adolescentes.
Chicuarotes parece continuar la línea de Alejandro González Iñárritu, con un regodeo estilizado en la violencia y la pobreza. También hay cierto sadismo hacia el espectador, al mostrar en primer plano a un pavo al que acaban de matar o poner en peligro al único personaje luminoso, aunque después se salve. Estas elecciones parecen estar basadas en la creencia de que no hay otra forma de que el público comprenda el alcance de la violencia real de ciertas zonas de México.
Al mismo tiempo, la película encuentra una forma óptima de conexión con sus personajes en la calidad de las interpretaciones, en donde se nota la influencia de un director que es también un actor talentoso y experimentado. Benny Emmanuel, Pedro Joaquín y Leidi Gutiérrez, el trío de adolescentes que protagonizan el film, hacen un excelente trabajo a la hora de retratar personajes complejos con gran humanidad. Los jóvenes están bien acompañados por Daniel Giménez Cacho, que se luce en el papel de un personaje despreciable.
Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.