Críticas
Estrenos
Crítica de “Un día lluvioso en Nueva York”, de Woody Allen, con Timothée Chalamet, Elle Fanning y Selena Gomez
Lejos de sus mejores trabajos, pero también lejos del supuesto bodrio que tantos detractores atacaron, esta comedia de enredos se convierte en un ejercicio tan ligero como disfrutable.
Un día lluvioso en Nueva York (A Rainy Day In New York, Estados Unidos/2019). Guion y dirección: Woody Allen. Elenco: Timothée Chalamet, Elle Fanning, Selena Gomez, Liev Schreiber, Jude Law, Diego Luna, Rebecca Hall, Kelly Rorhbach, Cherry Jones, Annaleigh Ashford, Will Rogers y Ben Warheit. Fotografía: Vittorio Storaro. Edición: Alisa Lepselter. Diseño de producción: Santo Loquasto. Distribuidora: Digicine. Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 67.
Ni Woody era un genio con cada diálogo o conflicto que planteaba en su época de oro ni ahora es el artista vergonzante que Amazon desprecia, los intelectuales atacan y las feministas defenestran. Un día lluvioso en Nueva York, que debió estrenarse en 2018 pero fue “cajoneada” por su productora porque hoy Allen es poco menos que un paria en los Estados Unidos, puede verse como (y probablemente sea) una película menor, sin grandes hallazgos ni sorpresas, que recicla varios temas que obsesionan a su guionista y director (las diferencias generacionales, las miserias del ambiente cinematográfico, las angustias, costumbres y traumas de la burguesía neoyorquina, la tentación del hombre maduro frente a una mujer mucho más joven, la infidelidad, el esnobismo de los jóvenes universitarios), pero incluso con su narración por momentos algo cansina no deja de ser una propuesta simpática y casi siempre placentera. Muy lejos de esa “basura” que la mayoría de los críticos norteamericanos ha despreciado (a esta altura creo que por prejuicios, odios y motivos más ligados a la corrección política del #MeToo que por cuestiones estrictamente artísticas) en reseñas hirientes hasta lo irrespetuoso. Aclaro: no creo que ningún realizador -por mejor filmografía que tenga- deba ser “perdonado” si hace un mal largometraje, pero con Woody en general y con Un día lluvioso en Nueva York siento que hay algo de saña, de sadismo, de encarnizamiento.
¿De qué va la película? Del viaje que dos jóvenes hacen desde la universidad en la que estudian (una del tipo Harvard) a Nueva York. Proveniente de una familia adinerada de Manhattan, Gatsby Welles (Timothée Chalamet) quiere ser una suerte de guía para su novia Ashleigh Enright (Elle Fanning). Pero apenas llegan a la Gran Manzana todo lo que puede salir mal termina peor. Ellos se separan, ella -que estudia periodismo- se obsesiona con Rolland Pollard (Liev Schreiber), un director de películas de arte en plena crisis creativa, luego termina vinculada por la prensa con una estrella latina (Diego Luna), mientras que él comenzará a frecuentar a Shannon (buen trabajo de Selena Gomez).
El tono ligero de comedia de enredos de estructura coral y aire casual le va bien a la película, que resulta por momentos un poco caótica, inverosímil y caprichosa, pero con varias escenas y situaciones encantadoras. La nostalgia de tiempos mejores, la melancolía exacerbada por una lluvia omnipresente (y no solo en el título), el inconformismo de unos personajes que vagan por las calles de Manhattan y cierto bienvenido romanticismo casi naïf hacen de Un día lluvioso en Nueva York un divertimento simple que se sigue y se disfruta sin grandes exigencias.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
La verdad a mi me encanto es chistosa , pero romántica y toca los puntos que se vive en la juventud no saber que hacer en la vida y te sientes identificado siento que topa ese lado de empezar a crecer ya no eres niño ni adolescente vas envejeciendo y debes de encontrarte saber quien eres y tomar decisiones, me encanto
ES PESIMA, llena de clichés, LLENA, aburre.
Muy lejos de las mejores pero con un poco de cada una de ellas....excelente fotografía, música,diálogos y la actuación de Timothèe Chalamet .... Mås de lo mismo en otro envase... Pero el efecto placebo más que logrado...
Una película light,ligeramente divertida,con las buenas virtudes de Allen,muy buena selección de actores,diálogos ocurrentes,manejo coral de tramas simultáneas que confluyen en un previsible final.la hermosa fotografía de Storaro.Nunca propondría prohibir una película de este director.son inocuas,como una gelatina,La obsesión con las Lolita repetida a la enésima vez,la sobrevaloracion del intelectual melancolico,la elección de la clase súper alta de New York como escenario muestran a mi entender que Allen se quedó detenido en .tiempo y espacio.Para quienes hemos vivido en esa ciudad impresionante ,la más avanzada de Usa,la más multicultural,la más cambiante y en este momento una verdadera isla en el país de Trump y todos los que conocen y aman esta ciudad,sabremos que Allen pinta una ciudad que no existe donde no pasa un negro ni un asiáticodonde el latino es u.n ser estereotipado vestido del zorro. Y la mayor marginalidad haber sido prostituta.he admirado a este director en muchos films y siempre le he rendido honores al ver sus estrenos en cine.Pero me agoté de películas que pintan una ciudad Blanca con historias blancas y mentirosas.si ingenioso si divertido ,pero ese NYork hace mucho que esta ausente de sus películas .ME canso y n o soy parte de ningún linchamiento.simplemente me resulta previsible y además amo al verdadero NYORK.
Desde el primer segundo de proyección (titulos y musica), Woody Allen nos introduce en su maravilloso mundo de ficción, sin chicanas ni histeriqueos innecesarios. "Un día lluvioso..." está lejos de sus grandes realizaciones, pero no traiciona la esencia del director. Con un guión sobresaliente (los diálogos no tienen desperdicio), actuaciones brillantes (Thimotée Chalamet es el mejor Allen actor que he visto), una fotografía maravillosa (retratando a la perfección el ahogo de los personajes bajo la lluviosa Manhattan) y la música... (ah, la musica de los films de Woody) cerrando el cuadrado mágico que conforma una deliciosa comedia de desencuentros, enredos y confeciones, bien al estilo al que su creador nos tiene acostumbrados. En resúmen, si te gusta el cine que Woody Allen propone desde hace más de cuatro décadas, está película no te va a defraudar.
De lo más aburrido que vi en mi vida. Peor que la de Roma.
ATENCIÓN. LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA A lo largo de más de cinco décadas el gran Woody Allen ha generado una suerte de culto a su obra y el estreno de cada película suya es un acontecimiento que se vive y discute con pasión. En mi modesta opinión su década dorada fue la de 1980 con obras maestras como ZELIG, LA ROSA PÚRPURA DE EL CAIRO, HANNAH Y SUS HERMANAS y CRÍMENES Y PECADOS. Luego durante algunos años su cine no logró repetir ese gran nivel y comenzaron las voces que señalaban que estaba en decadencia o acabado. Confieso que en algún momento pensé eso hasta que con BLUE JASMINE me tapó la boca para siempre, volviendo a las grandes ligas. En UN DÍA LLUVIOSO EN NUEVA YORK amaga con una comedia liviana de enredos donde el protagonista Gastby Welles(Timothée Chalamet) y su novia Ashleigh Enright (Elle Fanning) van un fin de semana a Nueva York y producto de la mala situación climática comienzan a tener desencuentros mientras que una grieta se abre cada vez más entre ambos. Como bien dice Charly en otra de sus excelentes crónicas, producto de la lluvia todo lo que parecía perfecto se desmorona y todo lo oculto emerge a la luz. La aparición de dos personajes femeninos vinculados a Gastby (la hermana de una ex novia y su madre, brillantemente interpretada por al actriz Cherry Jones) terminarán ordenando las cosas aunque nada volverá a ser como antes. La película está muy bien filmada, tiene una fotografía maravillosa y dos jóvenes protagonistas que la rompen y tienen un enorme futuro. En síntesis, otra gran película de Woody Allen, de las mejores que he visto este año (8/10)
Me gustó, pero por momentos (sobretodo al principio), me resulto aburrida, teatral y lejos (muy) del mejor cine de WA. Lo peor es el estereotipo de la chica boba (casi misogino). Hay escenas forzadas, resueltas en plano / contra plano y con actores flojos y mal dirigidos (como cuando el personaje de TC se encuentra en la calle con un amigo pesado de la escuela que lo pone al dia de lo que ha pasado en la ciudad con su grupo de amigos, o chistes de remate ligero como todo lo que sucede con la risa de la cuñada. Al final, se redime un poco, pero me costo mucho.
QUIEN ESTÉ LIBRE DE PECADO, TIRE LA PRIMERA PIEDRA Este nuevo film estrenado ayer en Argentina tiene ya más de un año de haber sido realizado en los Estados Unidos. Problemas de distribución derivadas de discrepancias en la interpretación sobre el acoso sexual, el clima de persecución estallado en Hollywood, y el involucramiento judicial de Woody Allen, determinó que la empresa productora Amazon haya postergado su estreno en la medida que el tema fue cobrando resonancia pública. No obstante ello, ha llegado esta semana a los cines de Argentina. Si bien la temática del film versa sobre una pareja de jóvenes que pasa un fin de semana en Nueva York, por otro lado, parecería ser una reflexión sobre la sociedad que habita la Gran Manzana y sus criterios morales donde la más amplia libertad prevalece sobre cualquier tipo de prejuicios. Vayamos al argumento. Ashleigh Enright (Elle Fanning), una apasionada estudiante de periodismo) y Gatsby Welles (Timothée Chalamet), un desapasionado estudiante de ciencias, mantienen un romance universitario cuando Ashleigh tiene la oportunidad de reemplazar a una compañera para realizar un reportaje a un director de cine famoso que está filmando en Nueva York. Ashleigh siente tocar el cielo con las manos. porque considera que se la dado una gran oportunidad. Gatsby, a quien le importa poco su estudio, y lo obsesionan los juegos de azar, la noche anterior ha ganado una pequeña fortuna jugando al póker. Nada mejor que acompañar a Ashleigh y pasar un fin de semana a lo grande en Nueva York. El azar es uno de los grandes temas de Woody Allen. Match Point ya desplegaba todo un discurso al respecto. Y en ?Un Día Lluvioso?? vuelve a tener la oportunidad de desarrollar este tema en una comedia lujosa, repleta de pequeñas vueltas donde la suerte decide y nadie es quien parece ser. Desde el momento mismo que la pareja pisa Nueva York, todo parece volverse un sueño hecho realidad. Pero pronto comenzará a llover. Y con la lluvia, todo aquello que parecía perfecto comienza a mostrar sus flaquezas. El caos se apodera de cada uno de los personajes. Ya nada volverá a ser igual. Ese día lluvioso en la ciudad limpiara y dejara al descubierto cada situación, cada rostro, como si cada persona desnudara a su otro yo y lo dejara salir en un acto colectivo de una catarsis mayúscula. Todos tienen algo que esconder. Desde lo más pequeño a lo más grande. Deseos insatisfechos, engaños, chicanas, mentiras, pasiones y hasta vidas ocultas. Solo un gran cineasta como Woody Allen puede realizar un film tan pequeño como abarcativo. Son 90 minutos en los que su exactitud en la pintura de cada personaje, delineado con pequeñas pinceladas, desarrolla una trama que siempre mantiene la coherencia buscando no perder ese delicado equilibrio de fresco social que forma parte de un todo que llamamos gran ciudad, en un día de lluvia, cuando de repente, esa inmensidad parece empequeñecer como consecuencia que la lluvia y la bruma hacen volver todo más íntimo y personal, dando lugar a que secretos y mentiras salgan a la luz desnudado la verdad. El cineasta neoyorquino trabajo esta vez con la colaboración inestimable del fotógrafo italiano Vittorio Storaro, aquel que dio luz a Appocalysis Now. Su trabajo es extraordinario dado que la atmosfera de encierro que consigue es un logro tan importante como la precisión misma del guión. Ambos elementos logran sacar a luz historias, secretos, mentiras y sobretodo, insatisfacciones que parecen difíciles de ocultar en una ciudad tan grande como Nueva York. Completan el cuadro la maravillosa elección de temas de Errol Garner, cuyas melodías consiguen dar el clásico toque de ambientación jazzística del autor y sobretodo, una atmosfera de intimidad, y finalmente un elenco, en el cual destaca ese inmenso actor que es Liev Schreiber, junto a Judd Law, Diego Luna, y Rebecca Hall.
UN DÍA LLUVIOSO EN NUEVA YORK demuestra una vez más como el cine del maestro Woody Allen es único y original, más allá de que se trate de un film hilarante, un drama, un policial o una comedia agridulce como ésta. En el centro está una pareja joven de estudiantes universitarios (Timothée Chalamet y Elle Fanning) que deben pasar un fin de semana en la ciudad del título, por una entrevista de la segunda a un director famoso, pero quedan atrapados en la magia de Nueva York (como el espectador), y en una primer tarde-noche lluviosa ven como sus vidas cambian, quizás completa y definitivamente. Allen imprime siempre un sabor levemente humorístico, sin perder la humanidad de sus personajes, que incluyen a la hermana de un viejo amor del protagonista (Selena Gómez) y un director en medio de una crisis creativa (Liev Schreiber), mientras va intercalando reflexiones profundas sobre las relaciones humanas, los desencuentros y otras cosas, al mejor estilo de una partida de ajedrez (o sea Ingmar Bergman). Música donde hay clásicos de jazz memorables (entre ellos Misty y Everything Happens to Me), fotografía espectacular de Vittorio Storaro, un elenco del cual, como siempre, Allen saca lo mejor, y una visión única de la ciudad favorita del director completan una película que DEBE VERSE? El estreno demorado, pero finalmente realizado, ante una sala prácticamente llena, nos indican que, al menos en Europa y esta parte de América del Sur, no vivimos en la Edad Media?
Vine un dia antes a Mar del Plata para prepararme para el Fest. Como todos los años, fui al super para la compra de 12 dias. Sali con un litro de yogur y punto. Se me ocurrio que podia invertir mejor la plata y fui a ver la de WA, Pague $300 y me encanto. El fotografo ,Vittorio Storaro,excepcional. No encontre a Jude Law. Tal vez Dufo me responda
Liviana, pero al estilo de Woody Allen. Los que amamos el cine que lleva su sello, pasamos por alto si teníamos la vara un poco alta.-
Una de las citas cinefilas más recurridas es el estreno de cada obra de la factoria de WA. Sera sopesada, auscultada, monitoreada en multiples aspectos y a gusto de cada seguidor. Yo a esta altura solo me entrego a disfrutar relajadamente el tenue pero vivaz humor inteligente de sus diálogos, textos narrativos y remates que están siempre presentes junto a las bellas melodias escogidas. Y como siempre, al volver a la superficie, puertas afuera, a sentir que nuestro corazón se ha entibiado.
De todas las críticas al film en prensa uruguaya está se ajusta a mi mirada. Cómo seguidor estudioso de WA, tengo sus casi 60 films( director y/o actor), incluso comentados, reconociendo que post Medianoche en P( un logro interesante) primo cierta mediocridad x buscar el récord de "una x año", en este caso se construye una comedia de buen lenguaje ( de diálogo y visual)