Festivales

Crítica de “El espacio sideral”, cortometraje de Sebastián Schjaer (Quincena de Realizadores) - #Cannes2021

Tercer corto de Schjaer y tercero que se estrena en Cannes (su único largometraje, La omisión, se presentó en la Berlinale 2018). Luego de Mañana todas las cosas (2013) y El pasado roto (2015), El espacio sideral tuvo su premiere en la principal sección paralela de la muestra francesa.

Publicada el 15/07/2021


El espacio sideral (Argentina/2021). Guion, edición y dirección: Sebastián Schjaer. Elenco: Sofía Vitullo, Manuel Schjaer y Ana Johnston. Fotografía: Mauro Movia. Sonido: Martín Scaglia y Manuel Schjaer. Producción: Melanie Schapiro (Trapecio Cine). Duración: 17 minutos


Reconocido montajista de cineastas tan diversxs como Matías Piñeiro, Gael García Bernal, Lucía Garibaldi e Inés Barrionuevo, Sebastián Schjaer viene construyedo también una valiosa filmografía como realizador.

Enigmático y climático, El espacio sideral combina elementos clásicos con otros experimentales; es decir, tiene aspectos realistas ligados a una narración clásica donde se hablan de cuestiones íntimas de las relaciones humanas, pero también una dimensión “sideral” con imágenes del espacio, astros y planetas.

Suena Murmullo, hermoso bolero en versión de Elvira Ríos, y vemos que Clara (Sofía Vitullo) llega en avión a Buenos Aires para reencontrarse con una vieja amiga. Sin embargo, su anfitriona no está. Ha huido y le ha dejado una carta en la que intenta explicar su actitud. Hay otros dos personajes (Manuel Schjaer y Ana Johnston), transmisiones de una radio pirata, grabaciones, una propuesta de “sonido terapia” que se promociona con precarias fotocopias pegadas por todo el barrio, señales en las nubes y muchos misterios por desentrañar y resolver. O quizás no.

Película sobre la ausencia, sobre desencuentros personales pero conexiones de otro orden, El espacio sideral es de esas propuestas (me gusta más el término experiencias) que generarán reacciones muy disímiles según las sensibilidades. Para quienes buscan relatos convencionales, de esos que van de un punto prefijado a otro, puede resultar demasiado abstracto y elíptico. Para quienes, en cambio, gustan sumergirse en terrenos insondables, dejarse llevar y navegar por los misterios del cine, resulta, sí, una experiencia fascinante.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS