Críticas
Streaming
Crítica de “Raymond & Ray”, de Rodrigo García, con Ethan Hawke y Ewan McGregor (Apple TV+)
Luego de su estreno en el Festival de Sundance, llega al streaming esta comedia dramática que jamás logra divertir, entretener ni emocionar a pesar de intentarlo por todas las vías y con todos los recursos posibles.
Raymond & Ray (Estados Unidos/2022). Guion y dirección: Rodrigo García. Elenco: Ethan Hawke, Ewan McGregor, Maribel Verdú, Tom Bower, Vondie Curtis Hall y Sophie Okonedo. Fotografía: Igor Jadue-Lillo. Edición: Michael Ruscio. Música: Jeff Beal. Duración: 106 minutos. Disponible desde el viernes 21 de octubre en Apple TV+.
¿Puede una película producida por Alfonso Cuarón y protagonizada por dos notables actores como Ethan Hawke y Ewan McGregor ser frustrante e irritante? Las respuestas pueden encontrarse en Raymond & Ray, una historia concebida a pura fórmula, a puro lugar común, a puro estereotipo por “el hijo de” Gabriel García Márquez, aquí en su doble función de guionista y director.
McGregor es Raymond y Hawke es... Raymond, aunque todos lo llaman Ray como para que no confundan a estos medio hermanos decididamente opuestos entre sí y que no se ven hace añares. Una noche Raymond llega a la casa de Ray para contarle que el padre de ambos ha muerto y le pide que vayan juntos al funeral. Raymond es el pragmático, estructurado y políticamente correcto; Ray, el mujeriego, cínico y resentido. Tras alguna resistencia inicial y con justificaciones tan absurdas como las que se presentarán en el resto de la película, ambos viajarán hasta la funeraria y el cementerio para no solo cumplir con los pedidos del difunto sino para encontrarse con que su (muy mal) padre ha tenido distintas relaciones, hijos, etc.
Lo que comienza como una comedia de enredos va derivando poco a poco hacia un mar de confesiones, sentimentalismo y psicología barata con resoluciones que pueden anticiparse varios minutos antes. Raymond ha sido abandonado por su esposa y no tardará en sentirse atraído por Lucía (Maribel Verdú), una española que supo ser amante de su padre; Ray también ha perdido a su compañera, pero a causa de un cáncer, y en ese dolor se adivina la coraza que ha construido para no dejar aflorar sus sentimientos. Hace mucho ha dejado también la música, pero podrán adivinar qué ocurre cuando empiece a abrir su corazón.
Cuesta entender qué le vieron Cuarón para producir y Hawke y McGregor para protagonizar un proyecto tan burdo, subrayado, recargado y previsible como el del director de Con solo mirarte, Nine Lives, Amor de madres y la reciente miniserie Santa Evita. McGregor está varias veces al borde del ridículo, mientras que Hawke apela a su profesionalismo y nobleza como para sobrellevar con cierta dignidad este material imposible. Uno podría imaginar algo bastante mejor en manos de otro cineasta, pero también algo todavía peor con dos protagonistas sin el carisma de los que aquí trabajaron. En definitiva, un paso en falso para los intérpretes, para el productor, para el guionista/director y para Apple TV+, que la presenta como película original de la plataforma.

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.
La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas.
Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.
El flamante y notable film del director de 1982 (2019) se exhibe en calidad de preestreno y work in progress, ya que la première mundial será el 17 de noviembre próximo en el prestigioso IDFA de Amsterdam.
