Críticas

Líbano, de Samuel Maoz

La mirilla indiscreta

Ganadora del León de Oro en la Mostra de Venecia 2009, esta película describe las experiencias de un grupo de soldados israelís encerrado en un tanque durante un día en medio de la guerra del Líbano de 1982. Una fábula claustrofóbica, alucinatoria, voyeurística y terrorífica sobre la degradación física y moral, que expone en toda su dimensión -sin demagogia ni subrayados- los excesos y las miserias de todo conflicto bélico.
Estreno 17/03/2011
Publicada el 30/11/-0001
Líbano (Lebanon, Israel-Francia-Alemania-Líbano/2009). Guión y dirección: Samuel Maoz. Con Yoav Donat, Itay Tiran, Oshri Cohen, Michael Moshonov, Zohar Strauss, Dudu Tassa, Ashraf Barhom y Raymonde Amsellem. Fotografía: Giora Bejach. Edición: Arik Lahav-Leibovich. Diseño de producción: Ariel Roshko. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 6 (Cinemark Palermo, Cinemark Caballito, Arteplex Belgrano, Arteplex Centro, Showcase Belgrano y Cinema Paradiso de La Plata). -A partir de una anécdota mínima (un grupo de soldados israelíes dentro de un tanque a lo largo de 24 horas durante la guerra del Líbano, en 1982), Samuel Maoz expone -con una puesta virtuosa y sin concesiones que resulta todo un tour-de-foce- los horrores y excesos de todo enfrentamiento bélico. Tan lejos de la demagogia como de la denuncia subrayada, el guionista y director que ganó la Mostra de Venecia 2009 opta por darle al relato una dimensión física, íntima, trabajando sobre el encierro, la tensión, la claustrofobia y la progresiva degradación moral hasta llegar a un tono surreal, alucinatorio y terrorífico.

Cobardes, embargados por el miedo, llenos de reproches y remordimientos, los protagonistas observan a través de la mirilla del cañón del tanque (con su zoom impresionante o su sofisticado sistema de visión nocturna) cómo hasta los civiles son víctimas del arrasador accionar militar. Resultan, así, verdaderos voyeurs de los peores miserias de la hipocresía, el cinismo, la doble moral y todo lo despiadado que puede ser el hombre. Y nosotros, con ellos, también. DIEGO BATLLE

 

-La película se anunciaba como una nueva aproximación a la conciencia traumatizada del soldado israelí, en la línea de Vals con Bashir, de Ari Folman; y Z32, de Avi Mograbi. Es decir, tenía todas las cartas para recaer en los lugares comunes de este nuevo subgénero; sin embargo, la propuesta de Maoz es realmente original.

Sumergiendo al espectador en el interior de un tanque durante poco más de 24 horas de combate, el director consigue hilvanar un discurso fílmico de género (con arquetipos en continua agitación psicológica) cuya trepidante, claustrofóbica y pesadillesca fisonomía lleva a buen puerto el deseado exorcismo de la memoria. El tanque de Líbano no dista demasiado del Humvee de Generation Kill, la barca de Apocalypse Now o el submarino de La caza al Octubre Rojo. MANUEL YÁÑEZ MURILLO


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí 

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 20/03/2011 16:36

    diego, con tu comentario solo bastaba. el de este<br /> tipo yanez murillo no aporta nada. estupenda peli.

  • 16/03/2011 17:26

    La vi ayer martes 15 en "Nucleo", y me parecio un relato impactante, demoledor - Este director filma como los dioses, y ademas ha hecho un laburo descomunal con el rubro sonido o banda sonora - De lo mejor que vi en el 2011 -

  • 15/03/2011 15:21

    Muy buena película. Me atrapo bastante. La vi hace unos meses atras descargada desde la web pensando que nunca llegaria al cine, igual no creo que llegue a la salas cordobesas.

  • 15/03/2011 11:41

    Excelente película, coincido totalmente con las críticas. Quedé realmente gratamente sorprendido con esta película, muy recomendable

  • 15/03/2011 10:42

    Me pareció INCREIBLE... la puesta en escena, los actores, el sonido. Todo. Por momentos se acerca a una película de terror, su tensión, la violencia....<br /> GRAN película gran.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Espejos Nº 3” (“Miroirs No. 3”), película de Christian Petzold con Paula Beer
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 y de su paso por el reciente Festival de Cine Alemán en Buenos Aires, llega a las salas comerciales el notable nuevo film del director alemán de títulos como Yella, Triángulo, Bárbara, Ave Fénix, Transit, Undine y Cielo rojo / Afire.

LEER MÁS
Crítica de “Cacería de brujas” (“After the Hunt”), película de Luca Guadagnino con Julia Roberts, Ayo Edebiri y Andrew Garfield
Diego Batlle

-Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia y su paso por el reciente Festival de Nueva York, llega este 9 de octubre a los cines argentinos el más reciente largometraje del realizador italiano de films como El amante, Llámame por tu nombre, la remake de Suspiria, Hasta los huesos, Desafiantes, Queer y la serie We Are Who We Are.
-Sumamos la playlist del soundtrack.

LEER MÁS
Crítica de “Mr. Scorsese”, serie documental de Rebecca Miller (Apple TV+)
Diego Batlle

Intimo, cinéfilo y en muchos pasajes conmovedor retrato sobre la vida y la obra de uno de los más grandes cineastas de todos los tiempos: Martin Scorsese.

LEER MÁS
Crítica de “La Máquina: The Smashing Machine”, película de Benny Safdie con Dwayne Johnson y Emily Blunt
Diego Batlle

Ya sin su hermano mayor Josh como socio creativo, Benny Safdie ganó el premio a Mejor Dirección en la reciente Mostra de Venecia por este film basado en la historia real del luchador de MMA (artes marciales mixtas) Mark Kerr. La compañía A24 la estrenará en los cines estadounidenses este viernes 3 de octubre (misma fecha de lanzamiento en España y varios otros mercados), mientras que la distribuidora Diamond hará lo propio en salas argentinas seis días después: el jueves 9.

LEER MÁS