Críticas
Pie de página, de Joseph Cedar
En el nombre del padre (¿o del hijo?)
Estrenada en la competencia oficial de Cannes 2011 y nominada luego al Oscar extranjero, esta tragicomedia narra la rivalidad entre un padre y su hijo (ambos académicos), mientras explora las contradicciones sociales israelíes.
El film -jugado al absurdo- combina grandes momentos de comedia y de intensidad dramática con otros en los que el regodeo en el patetismo, el cancherismo y la crueldad hacia los personajes lo tornan casi insoportable.
Con algo de Michel Gondry y de Roy Andersson, Cedar demuestra que tiene ideas y talento, pero la película -demasiado ambiciosa, porque además se pretende una ácida crítica al estado de las cosas en Israel- resulta demasiado despareja para mi gusto, que -vale aclararlo- no es el de la inmensa mayoría que sí la alabó durante su estreno en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2011 ni el de los votantes de la Academia, que la nominaron en la categoría de mejor film en idioma no inglés.
_________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 y de su paso por el reciente Festival de Cine Alemán en Buenos Aires, llega a las salas comerciales el notable nuevo film del director alemán de títulos como Yella, Triángulo, Bárbara, Ave Fénix, Transit, Undine y Cielo rojo / Afire.
-Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia y su paso por el reciente Festival de Nueva York, llega este 9 de octubre a los cines argentinos el más reciente largometraje del realizador italiano de films como El amante, Llámame por tu nombre, la remake de Suspiria, Hasta los huesos, Desafiantes, Queer y la serie We Are Who We Are.
-Sumamos la playlist del soundtrack.
Intimo, cinéfilo y en muchos pasajes conmovedor retrato sobre la vida y la obra de uno de los más grandes cineastas de todos los tiempos: Martin Scorsese.
Ya sin su hermano mayor Josh como socio creativo, Benny Safdie ganó el premio a Mejor Dirección en la reciente Mostra de Venecia por este film basado en la historia real del luchador de MMA (artes marciales mixtas) Mark Kerr. La compañía A24 la estrenará en los cines estadounidenses este viernes 3 de octubre (misma fecha de lanzamiento en España y varios otros mercados), mientras que la distribuidora Diamond hará lo propio en salas argentinas seis días después: el jueves 9.
A mi me parecio un film muy logrado - Tiene 2 cosas objetables: su musica altisonante y machacona, y una mirada bastante misogina hacia las esposas de los 2 protagonistas - Son muy ocurrentes y punzantes las observaciones hacia las caraceristicas y tics de la colectividad - Las actuaciones son formidables.