Columnistas

The Jinx o cómo cambiar la historia con un documental

El film en 6 partes de Andrew Jarecki para HBO reconstruye la vida del multimillonario y ¿asesino serial? Robert Durst. El resultado es fascinante. Una clase maestra para cineastas y periodistas.

Publicada el 24/03/2015

Publicado el 24/3/2015 - 15:35:17

Atención: Esta nota contiene algunos spoilers.

Algunos habrán leído en las últimas horas en diarios y portales sobre la suerte de Durst a partir de la confesión que se escucha en el último episodio de The Jinx. Otros, en cambio, preferirán esperar a ver las más de cuatro horas de película para apreciar ese increíble desenlace. Lo concreto es que Jarecki logró lo que decenas de fiscales, policías y jueces no pudieron durante más de 30 años de investigaciones y procesos judiciales: desenmascarar a una figura que, ya sea por inteligencia, por suerte o por la posibilidad de disponer de varios millones de dólares para su defensa, consiguió eludir tres condenas por asesinato (de una de sus esposas en 1982, de su amiga y vocera en 2000, y de un vecino en Texas al que además descuartizó en 2001).

Confieso que con los créditos de apertura a-la-True Detective y algunas reconstrucciones no demasiado logradas (los re-enactments de la TV norteamericana suelen ser de lo peor) me costó engancharme en el arranque de The Jinx, pero con el correr de los minutos la historia se vuelve cada vez más apasionante, y no sólo desde un lugar morboso sino porque empieza a desnudar con absoluta crudeza las hipocresías, la doble moral, las diferencias de clase y los manejos de la Justicia en favor de los poderosos en los Estados Unidos.




Jarecki -quien ya había dirigido una gema tan provocativa como esta titulada Capturing the Friedmans- reconstruye la tortuosa, cambiante, impresionante vida de Durst, integrante de una de las cinco familias más ricas de Nueva York y dueña de un gigantesco emporio inmobiliario: con una larga entrevista al propio protagonista como eje (Jarecki es un brillante preguntador), testimonios de testigos y un excelente uso del material de archivo (incluso de los juicios reales), se va armando con un montaje virtuoso un intrincado pero apasionante rompecabezas que es a la vez íntimo, familiar, histórico y social.

Algunos cuestionarán a Jarecki -quien entabló una suerte de amistad con Durst, luego de que éste lo buscara tras el film de ficción All Good Things (2010), inspirado en uno de los casos- por “aprovecharse” de la relación y hacer “pisar el palito” a un hombre ya bastante viejo (y arrogante y omnipotente). Creo, en ese sentido, que la presencia en cámara del director y la presentación precisa de cómo se realizaron los encuentros con Durst eximen a Jarecki de cualquier ataque.

Más allá del debate ético (no menor) respecto de cómo enfrentarse a un lobo con piel de cordero, The Jinx es un documental brillante (hay, por supuesto, episodios más sólidos que otros) y con un final estremecedor, que quedará en la historia grande del género. Imperdible.

COMENTARIOS

  • 1/04/2015 9:07

    <p>Como dec&iacute;s HBO LAT no la ha programado a&uacute;n. Ojal&aacute; lo haga pronto. La tuve que ver en Internet. Saludos</p>

  • 31/03/2015 12:49

    <p>Queria saber donde o c&oacute;mo la hab&iacute;as podido ver ya que soy cliente de HBO LA y no puedo encontrar la pel&iacute;cula por ning&uacute;n lado. ni por serie ni documental ni pelicula</p> <p>Muchas gracias</p>

  • 25/03/2015 10:36

    <p>Extraordinaria serie documental. En lo art&iacute;stico y en los resultados extra cinematogr&aacute;ficos...</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Errónea interpretación en el INCAA del Acuerdo Iberoamericano de Coproducción
Julio Raffo

Nueva problemática que dificulta aún más la concreción de coproducciones internacionales.

LEER MÁS
Por qué la Academia de Cine de Argentina debería elegir a “Belén” y no a “Homo Argentum” como representante al Oscar a Mejor Película Internacional
Diego Batlle

Las razones -que nada tienen que ver con los números de taquilla ni con cuestiones ideológicas- que favorecen al film dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi.

LEER MÁS
"Historias Breves" perdió su esencia y hoy es solo un sello
Bebe Kamin

El creador y coordinador del concurso de cortometrajes desde 1994 y hasta 2020 cuestiona lo que quedó de aquella iniciativa que sirvió de impulso a varias generaciones de jóvenes cineastas.

LEER MÁS
Las falacias de Pirovano
Juan Villegas

El director de Sábado, Los suicidas, Ocio, Victoria y Las Vegas envió esta columna de opinión en la que rebate los argumentos esgrimidos por el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, para justificar su plan de ajuste en el organismo que afecta de forma especial al cine independiente y de autor.

LEER MÁS