Críticas
Ave Fénix, de Christian Petzold
Resurgir de las cenizas
El director de Yella, Triángulo y Bárbara construye un melodrama romántico situado poco después de la Segunda Guerra Mundial para hablar de la reconstrucción de la identidad de una mujer (Nina Hoss) y de la propia Alemania.
Ave Fénix (Alemania/2014). Dirección: Christian Petzold. Elenco: Nina Hoss, Ronald Zehrfeld, Nina Kunzendorf, Michael Maertens, Imogen Kogge, Eva Bay y Megan Gay. Guión: Christian Petzold, basado en la novela Le retour des cendres, de Hubert Monteilhet. Fotografía: Hans Fromm. Música: Stefan Will. Edición: Bettina Böhler. Diseño de producción: Kade Gruber. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 98 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 32.
Christian Petzold es uno de los pocos directores alemanes que llegan con cierta regularidad a la cartelera comercial argentina. Tras los estrenos de Yella, Triángulo y Bárbara, Ave Fénix no es la excepción. Su último trabajo vuelve a alambicar el derrotero de sus personajes con la Historia, manteniendo inalterable su maestría narrativa.
Ave Fénix es un melodrama romántico situado un tiempo después del fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania intenta recuperar un mínimo orden después de la locura etnocentrista del nazismo. Lo primero que se ve es un auto con dos mujeres atravesando el campo. Un puesto de control obliga a focalizar la atención sobre una de ellas. Su rostro está enteramente vendado. El contraplano muestra la cara de horror del oficial que hace el registro ante la exhibición de aquello que subyace bajo las vendas. Luz verde para seguir avanzando y para una historia sobre la recuperación de identidades físicas, pero también relacionales y arquitectónicas.
La película punteará ciertos elementos fantásticos y hitchcockianos sobre todo en el desarrollo de su premisa basal: ya de vuelta en la civilización, Nelly (Nina Hoss) reconstruirá su cara y saldrá a buscar a su marido en medio de una ciudad destruida, siempre asistida por su amiga Lene (Nina Kunzendorf). La sorpresa es que Johnny (Ronald Zehrfeld) no sólo no reconoce en esa mujer a la que alguna vez amó, sino que incluso le pide que se haga pasar por ella misma para resolver un asunto económico.
A Petzold no le interesan los paralelismos evidentes entre la reconstrucción facial y la alemana, priorizando siempre los procesos internos de Nelly y el crecimiento -en vínculo y complejidad- de la relación mercantilista con su pareja por sobre el peso metafórico del relato. Narrada con maestría, y con una puesta en escena planificada al detalle, Ave Fénix es la validación de Petzold como una de las miradas más interesantes y personales del cine alemán contemporáneo.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
<p>El final es perfecto.</p> <p>SPOILER: Muy bueno cómo empieza cantando de una manera, casi tímida, casi un susurro y después va in crescendo, como ganando confianza y el tipo se va dando cuenta de que es ella; no una copia, ella misma: la esposa, la cantante, a la que amó y traicionó.</p> <p>No necesitás más para decir lo que querés decir, la gran revelación.</p>
<p>Espléndida película. Una de las mejores que ví en lo que vá del año. Nina Hoss y Ronald Zerhfeld soberbios en sus personajes.-</p>
<p>Me sumo a lo que dice Cristian, pero no por pegar gratuitamente; volví a leer esta crítica luego de haber leído la crítica hecha por el mismo crítico de la película \"Héctor y la búsqueda de la felicidad\" y noto los mismos errores, tanto en la semántica como en la gramática.</p> <p>De todas maneras, Cristian, una aclaración: hay correctores, lo que no hay es trabajo para ellos, porque se piensa (erróneamente) que no son necesarios (leer Clarín, para mayores pruebas), y lo digo con conocimiento de causa, ya que estoy en el segundo año de dicha carrera.</p>
<p>PHOENIX de Christian Petzold</p> <p>EL RECUPERO DE LA IDENTIDAD</p> <p>Christian Petzold es un viejo conocido de estas páginas. En octubre del 2013 habíamos visto \"Bárbara\", y ya decíamos que era su obra consagratoria. Ahora llega Ave Fénix y solo podemos decir que es su obra maestra, un film perfecto.</p> <p>Comentario Completo en: http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar/</p>
<p>Me pareció muy interesante. Muy bueno el retrato psicológico del personaje interpretado por Nina Hoss. Petzold indaga en el impacto del Holocausto sobre esta sobreviviente de la barbarie y construye una película que elude cualquier rótulo. Aunque podría haber sido una película romántica el foco está puesto en mostrar la identidad resquebrajada de esta mujer. Excelente la escena final. Me gustaron más \"Barbara\" y \"Yella, pero esta tiene también el sello del talento de Petzold.</p>
<p>Estupendo film</p>
<p>Tal cual. Así estamos. Hoy cualquiera escribe sobre cine y no tienen ni idea... Los directivos ni los que los controlan. No hay más correctores y tampoco se aprecia el punto de vista calificado. Bienvenido a Argentina</p>
<p>Perdón: esto es una crítica? El 1º párrafo da datos del director, los dos párrafos siguientes el sr. Boetti cuenta el argumento de la película y en el último tira dos o tres adjetivos calificativos. Qué pobre, por Dios.</p>
<p>Cuanta belleza tiene este film</p> <p>El tramo final es de los más inspirados que he visto en mucho tiempo.</p> <p>Historia romantica y atroz ... y narrada con un virtuosismo de estilo, delicado y tortuoso al mismo tiempo, como Petzold suele lograr en sus peliculas.</p> <p>El film transpira ese halo trágico que se advierte en quienes han sufrido el holocausto y la presencia de Nina Hoss, con su mácara dramática formidable, le otorga al film una gran nobleza.</p>