Festivales
Huppert y Depardieu, 35 años después
En Valley of Love se reencuentran dos de las máximas figuras del cine francés.
Publicado el 23/5/2015 - 08:53:03
Pasaron 35 años desde que Isabelle Huppert y Gérard Depardieu filmaron la notable Loulou, de Maurice Pialat, pero nunca es tarde para el reencuentro en pantalla de dos figuras insoslayables de la mejor historia del cine francés. El responsable de semejante proeza fue el guionista y director Guillaume Nicloux, quien construyó en Valley of Love una película a la medida de ambos intérpretes.
Tal es así que Huppert y Depardieu son -en la ficción- Isabelle y Gérard, dos estrellas que alguna vez estuvieron casados y se reúnen en el Death Valley de California (la zona desértica donde Michelangelo Antonioni rodó Zabriskie Point) a pedido de su hijo Michael, un fotógrafo gay que se ha quitado la vida seis meses antes y les ha dejado una carta para que ambos acudan a una cita en la que -asegura el suicida- él miso aparecerá. Así de absurda, incómoda, metafísica y existencial es la propuesta del prolífico realizador de La religiosa y El secuestro de Michel Houellebecq.
A pesar de ser una película sobre el dolor, la culpa, la decadencia y la pérdida, Valley of Love también es sobre el amor, el reencuentro, la espiritualidad y la redención, en la que tanto Depardieu como Huppert se permiten varios momentos de humor bastante logrado y, sobre todo, de autoparodia respecto de sus propias carreras y de su lugar como intérpretes (sobre todo cuando son abordados por turistas estadounidenses en las instalaciones del resort donde se instalan).
Si bien está lejos de ser una película del todo convincente (la puesta en escena y varias situaciones de Nicloux son más bien torpes), la imponente presencia de la dupla Depardieu-Huppert hace de esta tragicomedia un film digno y entrañable.
“Leí el guion y me quedé maravillado del pequeño toque fantástico y de todo lo que podía transmitir, de la forma de recuperar un vacío de 30 años en la relación entre dos personas”, explicó ayer Depardieu. "Además, estar cuatro semanas junto a Isabelle fue una experiencia maravillosa”, agregó. "Era como si los personajes se encontraran por primera vez, vuelven a pasar por todas las etapas de una nueva relación", añadió Huppert.
De todas maneras, más allá del placer genuino de ver a Depardieu y Huppert otra vez en pantalla juntos, llama la atención que con una participación récord de cinco películas en la competencia oficial por la Palma de Oro (los nuevos films de Jacques Audiard, Maïwenn, Valerie Donzelli, Stéphane Brize y este de Niclaux, más el film de apertura de Emmanuelle Bercot que se dio fuera de concurso) la calidad del cine francés haya sido este año tan poco estimulante.
Calificación del film: ★★★✩✩
(Esta nota se publicó en el diario La Nación del 23/5/2015)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.