Críticas

Minions, de Pierre Coffin y Kyle Balda

Pequeñitos pero rendidores

Spinoff y precuela a la vez que -sin ser un film brillante- tiene mayores hallazgos que, por ejemplo, Los pingüinos de Madagascar.

Estreno 02/07/2015
Publicada el 30/11/-0001

Minions (Estados Unidos-Francia/2015). Dirección: Pierre Coffin y Kyle Balda. Guión: Brian Lynch. Fotografía y edición: Claire Dodgson. Música: Heitor Pereira. Dirección de arte: Olivier Adam. Distribuidora: UIP. Duración: 91 minutos. Apta para todo público. En versión 2D y 3D (doblada al castellano).


Tras las dos primeras películas de Mi villano favorito (recaudaron entre ambas más de 1.500 millones de dólares en todo el mundo) y antes de la tercera entrega que se estrenará dentro de dos años, llega este spinoff dedicado a las simpáticas y encantadoras pequeñas criaturas amarillas, que a la vez sirve como precuela de los films anteriores (sobre el final encuentran al querible malvado Gru).

Pero no será fácil la búsqueda de un amo al cual servir (que es la razón de su existencia). Tras intentar sin suerte con un dinosaurio T-Rex, con un hombre de las cavernas, con Drácula, con Napoleón y así, tres de ellos salen de su refugio en la nieve para -ya en plenos años ’60- buscar una nueva figura aterradora, que terminará siendo la siniestra Scarlet Overkill, quien planea -por ejemplo- apoderarse de la corona de la reina de Inglaterra. El problema es que cuando el trío llega a una convención de malvados en Orlando la película cae en la trampa con la que suele tropezar la mayoría de los films animados: la acumulación de situaciones y personajes y una tendencia a la derivación y a la dispersión que resienten el interés, la cohesión y la solidez del relato.

El francés Pierre Coffin y el estadounidense Kyle Balda consiguen varios pasajes entrañables y divertidos, pero la película luce -aún con su escasa hora y media de duración- demasiado larga y estirada (igual es muy superior a, por ejemplo, Los pingüinos de Madagascar). De todas maneras, dado el tremendo éxito de la saga y la indudable simpatía de los Minions, el fenómeno está muy lejos de extinguirse.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.

LEER MÁS
Crítica de “M3GAN 2.0”, película de Gerard Johnstone
Diego Batlle

Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.

LEER MÁS
Crítica de “La venganza”, película de Gustav Möller
Ezequiel Boetti

El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.

LEER MÁS
Crítica de “Después, la niebla”, película de Martín Sappia
Diego Batlle

Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020). 

LEER MÁS