Noticias

Venecia 2015: Trapero va en competencia con El clan

-El film con Guillermo Francella y Peter Lanzani luchará por el León de Oro de la Mostra (2 al 12 de septiembre) con los nuevos trabajos de Bellocchio, Skolimowski y Sokurov.
-Satisfacción en el equipo de la película argentina.

Publicada el 29/07/2015


En una competencia de 21 títulos con dominio de Estados Unidos (5) e Italia (4) y una mínima presencia asiática (una película), Pablo Trapero cortó una larga sequía para el cine argentino en la sección oficial de Venecia.

Todos los films anunciados hoy por el director artístico de la Mostra Aldo Barbera:

COMPETENCIA OFICIAL
-Frenzy
, de Emin Alper (Turquía, Francia, Qatar)
-Heart of a Dog
, de Laurie Anderson (Estados Unidos)
-Sangue del mio sangue / Blood of My Blood
, de Marco Bellocchio (Italia), con Alba Rohrwacher
-Looking for Grace
, de Sue Brooks (Australia), con Richard Roxburgh yRadha Mitchell
-Equals
, de Drake Doremus (Estados Unidos), con Kristen Stewart, Nicholas Hoult, Guy Pearce y Jacki Weaver
-Remember
, de Atom Egoyan (Canadá, Alemania), con Christopher Plummer y Martin Landau
-Beasts of No Nation, de Cary Fukunaga (Estados Unidos), con Idris Elba
-Per amor vostro, de Giuseppe M. Gaudino (Italia, Francia), con Valeria Golino
-Marguerite, de Xavier Giannoli (Francia, República Checa, Bélgica)
-Rabin, the Last Day, de Amos Gitai (Israel, Francia)
-A Bigger Splash, de Luca Guadagnino (Italia, Francia), con Tilda Swinton, Matthias Schoenaerts, Dakota Johnson y Ralph Fiennes
-The Endless River, de Oliver Hermanus (Sudáfrica, Francia)
-The Danish Girl, de Tom Hooper (Estados Unidos, Reino Unido), con Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Amber Heard y Ben Whishaw 
-Anomalisa, de Charlie Kaufman y Duke Johnson (Estados Unidos), animación stop-motion (voces: Jennifer Jason Leigh, David Thewlis y Tom Noonan)
-L’attesa, ópera prima de Piero Messina (Italia), con Juliette Binoche
-11 minutes, de Jerzy Skolimowski (Polonia)
-Francofonia, de Aleksander Sokurov (Francia, Alemania, Holanda), con Louis-Do de Lencquesaing
-El clan, de Pablo Trapero (Argentina, España)
-Desde allá, de Lorenzo Vigas (Venezuela, México)
-L’hermine, de Christian Vincent (Francia), con Fabrice Luchini
-Behemoth, de Zhao Liang (China, Francia). Documental.

SECCIÓN OFICIAL - FUERA DE COMPETENCIA
-Everest, de Baltasar Kormakur (Estados Unidos, Reino Unido), con Jake Gyllenhaal – Film de apertura
-Mr. Six, de Hu Guan (China) – clausura

FICCIÓN
-Go With Me
, de Daniel Alfredson (Estados Unidos, Canadá, Suecia)
-Non essere cattivo
, de Claudio Caligari (Italia)
-Black Mass
, de Scott Cooper (Estados Unidos), con Johnny Depp,  Benedict Cumberbatch, Kevin Bacon, Joel Edgerton y Peter Sarsgaard.
-Spotlight
, de Thomas McCarthy (Estados Unidos), con Michael Keaton
-La calle de la amargura
, de Arturo Ripstein (México, España)
-The Audition
, de Martin Scorsese (Estados Unidos), cortometraje de 16 minutos con Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Brad Pitt.

NO FICCIÓN
-Winter on Fire
, de Evgeny Afineevsky (Ucrania)
-De Palma
, de Noah Baumbach y Jake Paltrow (Estados Unidos)
-Janis
, de Amy Berg (Estados Unidos)
-The Event
, de Sergei Loznitsa (Holanda, Bélgica)
-Gli uomini di questa città io non li conozco
, de Franco Maresco (Italia)
-L’esercito piu piccolo del mondo
, de Gianfranco Pannone (Ciudad del Vaticano)
-Afternoon, de Tsai Ming-liang (China Taipei)
-In Jackson Heights, de Frederick Wiseman (Estados Unidos)

FUNCION ESPECIAL
-Human
, de Yann Arthus-Bertrand (Francia)

LEÓN DE ORO A TODA LA CARRERA
-La vie et rien d’autre
, de Betrand Tavernier (Francia)


ORIZZONTI

-Madame Courage, de Merzak Allouache (Algeria, Francia)
-A Copy of My Mind, de Joko Anwar (Indonesia, Corea del Sur)
-Pecore in erba, de Alberto Caviglia (Italia)
-Tempete, de Samuel Collardey (Francia)
-The Childhood of a Leader, de Brady Corbet (Reino Unido, Hungría, Bélgica, Francia)
-Italian Gangster, de Renato De Maria (Italia)
-Wednesday, May 9, de Vahid Jalilvand (Irán)
-Mountain, de Yaelle Kayam (Israel)
-A War, de Tobias Lindholm (Dinamarca)
-Interrogation, de Vetri Maaran (India)
-Free in Deed, de Jake Mahaffy (Estados Unidos, Nueva Zelanda)
-Boi Neon, de Gabriel Mascaro (Brasil, Uruguay, Holanda)
-Man Down, de Dito Montiel (Estados Unidos)
-Why Hast Thou Forsaken Me?, de Hadar Morag (Israel, Francia)
-Un monstruo de mil cabezas, de Rodrigo Pla (México)
-Mate-me por favor, de Anita Rocha Da Silveira (Brasil, Argentina)
-Taj Mahal, de Nicolas Saada (Francia, Bélgica)
-Interruption, de Yorgos Zois (Grecia, Francia, Croacia)


GIORNATE DEGLI AUTORI

SECCIÓN OFICIAL
-La memoria del agua
, de Matías Bize (Chile), con Elena Anaya
-A peine j’ouvre les yeux
, de Leyla Bouzid (Francia, Túnez, Bélgica)
-Viva la sposa
, de Ascanio Celestini (Italia, Francia, Bélgica)
-Klezmer
, de Piotr Chrzan (Polonia)
-El desconocido
, de Dani de la Torre (España), con Luis Tosar
-Arianna
, de Carlo Lavagna (Italia)
-La prima luce
, de Vincenzo Marra (Italia, Chile)
-Island City
, de Ruchika Oberoi (India)
-Early Winter
, de Michael Rowe (Australia, Canadá)
-Underground Fragrance
, de Song Peng Fei (Francia, China)
-The Daughter
, de Simon Stone (Australia), con Geoffrey Rush.

EVENTOS ESPECIALES
-Milano 2015
, de Elio, Roberto Bolle, Silvio Soldini, Walter Veltroni, Cristiana Capotondi, Giorgio Diritti (Italia)
-Harry’s Bar
, de Carlotta Cerquetti (Italia)
-Innocence of Memories – Orhan Pamuk’s Museum and Istanbul
, de Grant Gee (Reino Unido, Irlanda, Italia)
-Viva Ingrid!
, de Alessandro Rossellini (Italia)
-Argentina (Zonda: Folklore argentino)
, de Carlos Saura (Argentina, España, Francia)
-Ma
, de Celia Rowlson Hall (Estados Unidos)


Repercusiones

El equipo de El clan, film basado en la historia de la familia Puccio cuyo estreno en la Argentina será el 13 de agosto, manifestó su satisfacción por la selección para Venecia.

Al enterarse de que su octavo largometraje se exhibirá en la Mostra, Trapero expresó: “La noticia me emocionó y me alegró muchísimo. Es un honor volver a Venecia, el festival más antiguo y tradicional del mundo. Siento que El clan va a sentirse muy cómoda allí y que será un experiencia intensa para el público del Lido y para los que hicimos la película”. En 1999 su ópera prima, Mundo grúa, ganó el premio de la Semana de la Crítica y en 2004 participó con Familia rodante. Además, Trapero integró el jurado de la Competencia Oficial en 2012.

Hugo Sigman, de la productora Kramer & Sigman, dijo sentirse muy conforme con El clan “porque en el film se relaciona la perversión individual con la de una época y se aborda la relación entre los rasgos dominantes de una sociedad con las conductas individuales. No siempre esta relación es unidireccional pero en muchos casos, como en el de los Puccio, están íntimamente vinculados”.

Para Agustín Almodóvar, coproductor junto a su hermano Pedro con la compañía El Deseo, “El clan trata de una familia criminal en el contexto de una dictadura militar. El infierno dentro del infierno. Un material perfecto para un thriller oscuro y original”.

Por su parte, Matías Mosteirín, otro de los productores, comentó: “El Festival de Venecia es uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo, donde se exhibieron por primera vez películas que hicieron historia. Estamos seguros de que será el escenario perfecto para presentar la película internacionalmente, y que el público del festival apreciará una obra en la que el talento de Pablo Trapero alcanza su más alta expresión, con trabajos interpretativos de excelencia en manos de Guillermo Francella y Peter Lanzani. Será sin dudas el primer paso de un gran recorrido en el exterior”.

COMENTARIOS

  • 29/07/2015 10:38

    ¿Venecia se da el lujo de excluir a Terence Davies (previa exigencia de que modifique el corte final) y luego elige a Gitai, Egoyan, Hooper y tantos otros directores mediocres o en decadencia? Queda claro por qué Toronto y Telluride están arrasando con lo que queda de la Mostra...

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El Espacio Audiovisual Nacional refuta cada uno de los dichos de Carlos Pirovano sobre la gestión en el INCAA
OtrosCines.com

El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.

LEER MÁS
Eligen las mejores 50 películas españolas de los últimos 50 años
OtrosCines.com

-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Suman a último momento películas de Bi Gan y Eugene Jarecki
OtrosCines.com

El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.

LEER MÁS