Críticas

Mia madre, de Nanni Moretti

Historia de amor, de locura y de muerte

El notable actor y director de Aprile, Caro diario y La habitación del hijo cede esta vez el protagonismo a Margherita Buy en el papel de una directora (alter-ego del propio Moretti en versión femenina) que, en pleno rodaje de un largometraje, sufre la degradación y posterior muerte de su madre, algo similar a lo que le ocurrió al realizador mientras filmaba Habemus Papa. Un emotivo, cuidado y preciso retrato sobre la locura del cine y la resignificación de la vida con John Turturro como comic relief en medio del intenso drama familiar.

Estreno 06/08/2015
Publicada el 03/08/2015

Mia madre (Italia-Francia/2015). Dirección: Nanni Moretti. Elenco: Margherita Buy, John Turturro, Giulia Lazzarini y Nanni Moretti. Guión: Nanni Moretti, Francesco Piccolo y Valia Santella. Fotografía: Arnaldo Catinari. Edición: Clelio Benevento. Diseño de producción: Paola Bizzarri. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 106 minutos.



Cuando estaba en plena realización de Habemus Papa a Nanni Moretti se le murió su madre. La sensación de estar dirigiendo una producción multimillonaria y de ser el máximo responsable de un inmenso equipo de filmación mientras sufría la pérdida de uno de sus seres queridos no pudo ser más contradictoria, dolorosa y absurda.

A partir de esa experiencia, el creador de Aprile y Caro diario concibió Mia madre, película en la que le cede el protagonismo a Margherita Buy (tercera colaboración con ella), quien interpreta a una directora que comanda el rodaje de una película sobre la toma de una fábrica que está a punto de ser vendida a un empresario estadounidense (John Turturro), mientras su mamá se degrada física y mentalmente en un hospital. Moretti, de todas maneras, se reservó un papel clave como el hermano pragmático de Margherita (el personaje se llama igual que la talentosa actriz); es decir, con características opuestas a las que suele encarnar.

Más allá del fuerte sesgo melodramático, Mia madre tiene unas cuantas logradas escenas humorísticas (sobre todo a cargo de Turturro, como un patético, egocéntrico y fabulador actor) y unos cuantos momentos de cine dentro del cine en el que se expone la locura (tanto en términos humanos como de producción) propia de todo rodaje.

“En esta película me río de mi propia neurosis como director”, confesó el maestro italiano. En ese sentido, hay en Mia madre un parlamento a cargo del siempre exaltado personaje de Turturro que resume ese sentimiento: “Quiero salir de aquí, quiero volver a la realidad”.

Entre las audacias y logros múltiples de Mia madre están el hecho de adoptar un punto de vista claramente femenino (el eje son tres generaciones de mujeres: la abuela, la madre y la hija) y el de trabajar diferentes diferentes planos (la realidad, la ficción, lo onírico, los recuerdos) que se entrecruzan de manera constante.

Película intensa y por momentos desgarradora –es la más parecida a La habitación del hijo, que le valió en 2001 la Palma de Oro en el Festival de Cannes–, Mia madre muestra a un Moretti más maduro, sereno, simple y contundente en su exploración sobre las implicancias de la muerte y la resignificación del valor de la vida. Algunos fans de la primera etapa de su carrera extrañarán cierto desprejuicio, esa apuesta por el delirio, el absurdo y la provocación que lo hicieron famoso, pero los cineastas cambian –por suerte– y Nanni sigue buscando nuevos rumbos en su filmografía.



 

COMENTARIOS

  • 24/08/2015 23:28

    Me quede con el deseo de mencionar el recuerdo más amoroso que tengo sobre el cine de Moretti... el recorrido en su vespa por el barrio donde encontró la muerte Pasolini, en CARO DIARIO, y en la banda sonora el exquisito keith Jarret en su Koln Concert.

  • 24/08/2015 19:21

    Bellisima pelicula. Es notable la capacidad de Moretti para la hondura y la ternura. Turturro... un genio. Pelicula dura de ver para quienes hayan transitado una situación análoga...pero por fortuna es también un homenaje al cine, un homenaje a la muerte y especialmente..... un homenaje a la vida.

  • 18/08/2015 17:54

    Imperdible peli de Nanni como todas (salvo el caimán), profunda y verdadera.

  • 17/08/2015 21:27

    Obra maestra por donde se la mire. Actuaciones excelentes, por el lado Margherita Buy y Giulia Lazzarini, sin olvidar a la madura y robusta actriz, ayudante del equipo técnico de la película en filmacion, en una imperdible escena cuando baila con Turturro, y por los caballeros, el precitado Turturro y el director Moretti. Escenas conmovedoras, sentimientos encontrados que afloran y castigan a los protagonistas, sinolvidar todos y cada uno de los aspectos tecnicos tan cuidados. Le daría media estrellita más, nadie lo objetaría.

  • 12/08/2015 13:09

    VIAJE HACIA UNA LUZ INFINITA No hay duda que hay mucho de personal en este nuevo film de Moretti. De hecho, él mismo lo ha dicho en las entrevistas que ha dado en Cannes en mayo pasado con motivo de la presentación internacional de su film. Es como si el fallecimiento de su madre, acontecimiento único en la vida de todo hombre, no solo lo hubiera colocado al borde de un abismo emocional muy grande sino también de una soledad existencial que lo hace emerger a un mundo nuevo que lo lleva a expresarse con una madurez diferente, aquella que toma conciencia que la muerte de los padres dejan al hijo sin red protectora alguna y lo encaminan hacia un nuevo estado donde como persona adquiere una individualidad total y única. Ese mismo" yo" de Moretti es el protagonista de Mía Madre, un film intimista, emotivo y personal que pareciera ser la segunda parte de su "Caro Diario", aquella película de 1993 que lo llevara a la presentación internacional de su cine. Pero con una gran diferencia, el paseo que propone ahora no es el paseo exterior por la siesta romana sino un paseo interior por la confusión de sentimientos que produce el enorme acontecimiento que relata. Para aproximarse a este viaje existencial, Moretti se desdobla en dos personajes: una pareja de hermanos. Margarita (Margarita Buy), y Giovanni (el mismo Moretti). Margarita asumirá el rol del alter ego de Moretti, una directora de cine que se encuentra en pleno rodaje de un film durante la convalecencia de su madre. Margarita es la personalidad inestable que está llena de contradicciones. Es el clásico personaje frágil e inseguro que caracteriza a Moretti. Al comienzo de la película corta una relación amorosa que está llevando con un actor posiblemente algo menor que ella, y al que citará sin sentido alguno a un bar cuando la película promedia para poder darse cuenta de algo obvio, es decir, que esa relación es una relación terminada. Margarita tampoco sabe cómo manejar la convalecencia de su madre. La irrita, la intranquiliza, le hacen perder el sueño, le traen pesadillas. Sus visitas a la clínica la ponen nerviosa. Discute con los médicos, con las enfermeras. De la misma manera, tiene conflictos con su hija, una adolescente en plena rebeldía, pero paradójicamente, logra apoyarse en su ex marido. Esta sumergida en el rodaje de su nuevo film, una película de contenido social que narra un conflicto de características laborales. Para mayor complicación, ha contratado a un actor americano (John Turturro), que es la esencia del actor puro de Hollywood, un mitómano que dice haber trabajado durante 3 meses con Kubrick en Londres, que no acierta con ninguna escena y que en el fondo, lo único que pretende es tener unas buenas vacaciones pagas en Roma. No obstante, con el productor y con la misma Margarita generan una escena desopilante, heredera de "Caro Diario", que se trata de un paseo en auto por la noche romana que termina siendo un enorme homenaje al cine italiano de los ´60 con Fellini y su "Boccacio" a la cabeza. Por otro lado, la inseguridad de Margarita está magistralmente expresada cuando como directora de cine les pide a los actores que sean ellos mismos, que se pongan al lado del personaje, un concepto que ningún actor ni ella misma logra entender. Pero Moretti no solo se cita a si mismo ni homenajea al mejor cine italiano, sino que todas las escenas de la filmación que dirige Margarita remiten también a "La Noche Americana" del querido François Truffaut, donde se alude a una realidad paralela, a esa, a veces imposible, separación de la realidad de la fantasía, expresada en ese desdoblamiento de la realidad que es la realidad recreada en el propio set de filmación. Giovanni, su hermano, por el contrario, es la introspección total: Un solitario, posiblemente solterón. Cerca de los 60 años, ha pedido una licencia especial en su trabajo para ocuparse de su madre. Pero no hay duda de dos cosas. Giovanni ya no quiere trabajar más y solo desea jubilarse porque lo que más desea es vivir tranquilo. Se ocupa con esmero de su madre. Habla y entiende a los médicos y enfermeras. Es quien es capaz de parar la pelota y pensar en la mejor alternativa. Es el buen hermano que escucha, piensa y toma decisiones. Es también un tipo responsable. Será él quien decida sacar a su madre del hospital y llevarla a morir tranquilamente a su casa. Es en esa casa donde Moretti exaltará la unión familiar como un valor fundamental de las relaciones sociales. En la vuelta al hogar de Ada (una extraordinaria actuación de Giulia Lazzarini), pese a lo inevitable del desenlace, la familia logrará un equilibrio, se pasaran los últimos momentos al lado de un ser querido y luminoso (la clase de latín de la abuela a la nieta es memorable por su calidez), y todos alcanzaran la paz tan deseada sabiendo que han hecho lo mejor que han podido: cuidar y estar al lado de su madre. Además del desdoblamiento del personaje, Moretti hace uso de lo onírico , saliéndose de la realidad como nunca antes lo había hecho. Margarita despertando de un sueño y encontrando su casa inundada de agua, Giovanni renunciando a su trabajo en una conversación con su jefe, Margarita soñando con su madre muerta en una noche dormida en una sala de hospital, son escenas que dibujan notablemente la interioridad de los personajes, una representación de los miedos más profundos a lo que inexorablemente los personajes deberán de enfrentarse. Tal vez el film más profundo y personal de Moretti. Transitado por la tragicomedia como género, y como ya lo mencionamos, una continuación de "Caro Diario" en la comedia y de la "La Habitación del Hijo" en lo dramático, "Mía Madre" es un viaje hacia lo más profundo del alma humana, una gran catarsis, un tránsito hacia la tranquilidad de consciencia, un film absolutamente sincero y conmovedor que merece ser visto aunque uno termine con los ojos mojados embargado por la emoción que este streap tease de sentimientos nos produce.

  • 8/08/2015 18:10

    Excelente y dolorosa película de Nanni Moretti, donde ratifica su enorme capacidad para hacer arte con, quizá uno de los momentos más difíciles de su vida. Muy buenos trabajos de Buy y Turturro.-

  • 7/08/2015 18:05

    Es la séptima película que veo de Moretti y, en mi modesta opinión, está en el mejor momento de su carrera. En Palombella Rossa, Caro Diario y Aprile había aparecido un director talentoso aunque irregular En La habitación del hijo(2001) hay un salto de calidad con una apuesta dramática sobre la pérdida de un hijo desarrollada con madurez y conmoviendo sin golpes bajos. Pero cuando a partir de El caimán(2006) abandona el papel protagónico y logra bajar su perfil personal, comienza su mejor etapa realizando una brillante película como Habemus papam Justo en la filmación de Habemus papam sufre la pérdida de su madre y allí nace la historia de esta película donde toma la muy inteligente decisión de convertir a la extraordinaria actriz Margharite Buy en la protagonista excluyente. Es muy alto el rendimiento de los actores y las actrices en en esta película pero es maravilloso el trabajo de esta actriz. La historia tiene muchas capas pero es esencialmente una película sobre la relación entre una hija y una madre próxima a morir, tema que no es novedoso, pero no por eso deja de conmover. Lo mejor es que Moretti lo hace con armas nobles, dosificando los momentos de humor a cargo de un siempre versátil John Turturro. En un momento donde hay una crisis del cine italiano de autor es reconfortante ir a ver una pelícuia de Nanni Moretti que, sin dudas, está transitando el camino de los genios. (10/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS