Críticas
Más notas perfectas, de Elizabeth Banks
Una comedia desafinada
La secuela del sorprendente film de 2012 muta el espíritu deforme y anárquico por otro mucho más gastado.
Más notas perfectas (Pitch Perfect 2, Estados Unidos/2015). Dirección: Elizabeth Banks. Guión: Kay Kay Cannon. Con Anna Kendrick, Rebel Wilson, Hailee Steinfeld, Brittany Snow y Skylar Astin. Música: Mark Mothersbaugh. Edición: Craig Alpert. Diseño de producción: Jim Denault. Apta para todo público. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 115 minutos. Salas: 28.
Estrenada aquí casi en silencio y varios meses después que en Estados Unidos, Ritmo perfecto fue una más que agradable sorpresa, un musical deforme y anárquico que subvertía los códigos de las comedias estudiantes a fuerza incorrección y sorpresa. Su secuela, en cambio, luce gastada y dedicada a replicar los mecanismos su predecesora en lugar de expandirlos.
Más notas perfectas comienza con las Barden Bellas ya consagradas como el mejor grupo de canto a capella de Estados Unidos y rumbo al mundial, donde deberán enfrentarse a una poderosa escuadra alemana. El problema es que las cosas no están del todo bien entre ellas, por lo que parten a una suerte de retiro espiritual para tratar de limar rispideces.
El debut en la dirección de largometrajes de la actriz Elizabeth Banks –ya había dirigido uno de los cortos del film colectivo Proyecto 43– es mucho menos chispeante que la anterior. Banks carece del pulso que exhibe en sus papeles (incluso en este mismo film, donde interpreta a la comentarista de las competencias) demorando el remate de los chistes y estirando situaciones que antes funcionaban como disparador cómico (los enfrentamientos cantados, la estupidez de las chicas). Así, hay poco de perfecto en estas notas. Son, más bien, puramente desafinadas.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.
Una apuesta por la comedia romántica y familiar que se pierde en su acumulación de fórmulas remanidas.
Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.