CRITICAS
Esta producción australiana que tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 se suma orgullosa a los sangrientos subgéneros de tiburones y asesinos seriales.
El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine.
NOTICIAS
-Del jueves 16 al domingo 19 de octubre se verán en el Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) 21 títulos, entre films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Sumamos 15 críticas y horarios de todas las funciones.
Con motivo del estreno en cines de Mente maestra (The Mastermind), el servicio de streaming presenta un foco dedicado al cine de Reichardt, que incluye River of Grass (1994), Old Joy (2006) y First Cow (2019).
Juego sucio, film de Shane Black con Mark Wahlberg y Lakeith Stanfield, es una de las principales novedades del mes.
Crimen de una dinastía: el caso Murdaugh, serie con Jason Clarke y Patricia Arquette, es una de las novedades más salientes en el servicio de streaming.



FESTIVALES
Nuestra enviada a San Sebastián armó este ranking con lo mejor que vio en el festival, una lista que incluye cuatro películas francesas (de ese origen es la de Richard Linklater), tres argentinas y tres españolas.
-El film de Alauda Ruiz de Azúa ganó la máxima distinción de la 73a. edición de la muestra vasca.
-El premio RTVE Otra Mirada (para películas con mirada de género) fue para Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, y la mención, para Belén.
COLUMNISTAS
Nueva problemática que dificulta aún más la concreción de coproducciones internacionales.
Las razones -que nada tienen que ver con los números de taquilla ni con cuestiones ideológicas- que favorecen al film dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi.
El creador y coordinador del concurso de cortometrajes desde 1994 y hasta 2020 cuestiona lo que quedó de aquella iniciativa que sirvió de impulso a varias generaciones de jóvenes cineastas.
El director de Sábado, Los suicidas, Ocio, Victoria y Las Vegas envió esta columna de opinión en la que rebate los argumentos esgrimidos por el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, para justificar su plan de ajuste en el organismo que afecta de forma especial al cine independiente y de autor.
TAQUILLA
En septiembre se vendieron poco más de 2.900.000 entradas contra 1.740.000 de igual mes del año pasado por lo que el mercado local recuperó buena parte de lo que venía perdiendo previamente.
La película con Leonardo DiCaprio y Sean Penn recaudó 48,5 millones de dólares en su primer fin de semana, el mejor arranque de la carrera del director de Petróleo sangriento, pero hay dudas respecto de si el film podrá recuperar su costo.
CICLOS
Del martes 16 al martes 30 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por seis largometrajes que cumplen este año un siglo de vida e incluye, entre otros títulos, las exitosas El fantasma de la ópera, de Rupert Julian; El mundo perdido, de Harry O. Hoyt; y El gran desfile, de King Vidor. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina.
Toda la programación del mes en el auditorio del mueseo (Av. Figueroa Alcorta 3415).