Noticias
Premios Globo de Oro: Sin glamour ni grandes ganadores
Expiación: deseo y pecado, Sweeney Todd, La escafandra y la mariposa y Sin lugar para los débiles ganaron dos estatuillas cada una en una decisión que no dejó claros favoritos para el Oscar. Una conferencia de prensa de media hora reemplazó a la habitual ceremonia con alfombra roja debido a la huelga de guionistas.
En medio del largo conflicto que enfrenta a los guionistas con los productores, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (un centenar de periodistas extranjeros que cubren la actualidad del cine norteamericano en Los Angeles) entregó sus tradicionales -y muchas veces cuestionados- Globo de Oro, que son consideradors la "antesala" del Oscar.
Sin embargo, esta vez la premiación no dejó favoritos claros para las nominaciones a los Oscar, que se anunciarán el martes 22 de enero.
En una escueta conferencia de prensa (demandó media hora anunciar los 25 ganadores), se informó que cuatro películas (Expiación: deseo y pecado, Sweeney Todd: el barbero demoníaco de la calle Fleet, La escafandra y la mariposa y Sin lugar para los débiles) ganaron dos estatuillas cada una, por lo que ningún título sacó claras ventajas. Incluso Expiación..., la transposición de la novela épica de Ian McEwan, que obtuvo el premio clave de mejor película dramática (aquí se divide entre dramas y comedias), sólo ganó esa distinción y la de mejor música sobre un total de siete nominaciones.
Sweeney Todd, el barbero demoníaco de la calle Fleet, de Tim Burton, fue elegida como mejor película musical, mientras que su protagonista, Johnny Depp, triunfó como mejor actor en la categoría. La escafandra y la mariposa, coproducción franco-estadounidense dirigida por el neoyorquino Julian Schnabel, se quedó con dos trofeos: mejor film extranjero y mejor realizador; mientras que Sin lugar para los débiles, de los hermanos Coen, que venía de obtener varios premios de los críticos, debió conformarse con los de guión y actor de reparto (Javier Bardem).
Otros títulos que no se quedaron con las manos vacías fueron Petróleo sangriento, de Paul Thomas Anderson, que triunfó en la categoría de mejor actor dramático (Daniel Day Lewis); Lejos de ella (mejor actriz dramática para Julie Christie); la producción francesa La vie en rose (mejor actriz de musical para Marion Cotillard por su interpretación de Edith Piaf); I'm Not There (mejor actriz de reparto para Cate Blanchett por su caracterización de Bob Dylan en el film de Todd Haynes); Into the Wild (mejor canción); y Ratatouille (mejor film animado).
Por su parte, en el rubro de televisión, los grandes ganadores fueron la serie Mad Men y la producción de HBO Longford.
Cliquear aquí para ver la lista completa de ganadores.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
Fue simpático como se les aguó la fiesta a los periodistas extranjeros a sueldo de las majors, son los impresentables que viven de los junkets (notas pagas de las distribuidoras). Sobre el resultado, está todo dicho en la nota, me alegro por el gran Tim Burton, aunque ser reconocido por estos salames no es un gran mérito. Igual, espero con ansiedad Sweeney Todd.